Mostrando las entradas con la etiqueta Pascua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pascua. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2025

Celebrando Pentecostés en familia 2025

 

¡Qué alegría! ¡Este es el primer año en que celebramos Pentecostés con una hija casada y con un nuevo hijo (o yernno)! ¡Bendito sea Dios! También invitamos a unas amigas y a un sacerdote de nuestra diócesis. ¡Fue una bendición!



Le pedí a mi hija que me ayudara con el pastel. Había hecho un pan de plátano que sólo necesitaba un poco de betún (lo hicimos con queso crema, estevia y un poco de vainilla), lo decoramos con las fresas partidas a la mitad y después, ella escribió "Pentecostés" con un poco de betún de chocolate. 


Luego le pedí a mi yerno y a mi hija que me ayudaran a poner la mesa y a decorar el comedor con globos. Colgaron unas llamitas en el riel de las cortinas (estas las tengo desde hacer varios años), pusieron la mesa y colocaron 7 velas, una por cada don del Espíritu Santo.




Después de que llegaron nuestros invitados, rezamos y cantamos el "Regina Caeli". ¡Es un himno que me encanta! Desde que descubrí que se puede cantar en Latín, hace como 8 años, me propuse aprenderlo en familia y, desde entonces, lo cantamos.



Ya en la mesam antes de comer, les pedí que cada quien prendiera una de las velas y mencionara el don que les había tocado. Cada vela tenía un letrerito.




Durante la comida, estuvimos compartiendo momentos de bendición en nuestra vida, ¡muy edificante! El Padre Joshi nos compartió la homilía que habia dado ese día hablando sobre la importancia de esta solemnidad y el gran regalo del Espíritu Santo quien le dió a los apóstoles el valor de dar su vida por el reino de Dios. El Espíritu Santo es el mismo ayer, hoy y siempre. Por lo tanto, es el mismo Espíritu que se manifiesta hoy en día, ¡no lo olvidemos!



Te dejo unas citas del Catecismo que nos hablan sobre Pentecostés. Te animo a que las marques en tu Catecismo para que las puedas revisar en años futuros y lo puedas explicar a tu famlia:

CIC #731 - En el día de Pentecostés (al término de las siete semanas pascuales), la Pascua de Cristo se consuma con la efusión del Espíritu Santo, que se manifiesta, da y comunica Persona divina: desde su plenitud, Cristo, el Señor, derrama profusamente el Espíritu.

CIC # 732 En ese día, se revela plenamente la Santísima Trinidad. Desde ese día, el Reino anunciado por Cristo está abierto a todos los que creen en él: en la humildad de la carne y en la fe, participan ya en la Comunión de la Santísima Trinidad... 

CIC #  767 La Iglesia, manifestada por el Espíritu Santo  "Cuando el Hijo terminó la obra que el Padre le encargó realizar en la tierra, fue enviado el Espíritu Santo el día de Pentecostés para que santificara continuamente a la Iglesia" (LG 4). Es entonces cuando "la Iglesia se manifestó públicamente ante la multitud; se inició la difusión del evangelio entre los pueblos mediante la predicación" (AGD 4). Como ella es "convocatoria" de salvación para todos los hombres, la Iglesia, por su misma naturaleza, misionera enviada por Cristo a todas las naciones para hacer de ellas discípulos suyos (cf. Mt 28,19-20 AGD 2 AGD 5-6).

¡Todo por amor a Cristo!

Xhonané




viernes, 6 de junio de 2025

Pentecostés en familia 2017

                 

En mayo del 2017 tuvimos la gran alegría de que nuestra segunda hija (Xhonanita) se graduara de la preparatoria. Por esta razón, vinieron a visitarnos ese verano, mi mamá y una tía muy querida. Así que, ya se imaginarán que estabamos felices de que estuvieran con nosotros para celebrarar la Solemnidad de Pentecostés. Esta fue la primera vez que lo hicimos juntos, ¡bendito Dios!


También invitamos a la familia de un profesor, colega de mi esposo, para que celebrara con nosotros junto con su esposa y sus 3 hijitos. 

Antes de comer, hablamos sobre los dones del Espíritu Santo y el significado de cada uno. Después de comentarlos, nos fuimos turnando para prender unas velitas que había puesto en un plato rectangular en medio de la mesa. Junto a cada velita, puse un letrero con el nombre del don.


Si quisieras hacer algo así, te invito a que uses este sitio que se llama Arguments y que tienen unas infografías muy bonitas y prácticas sobre los dones del Espíritu Santo, como esta:


Y aquí ya estamos a la hora de la comida:




La Solemnidad de Pentecostés es una de las celebraciones más importantes de nuestra fe porque es como si celebraramos el ¡cumpleaños de nuestra Iglesia! Por eso te animo a que hagan algo parecido a un cumpleaños, con pastel, globos, comida especial, velitas... ¡ah! y el color rojo ¡no puede faltar!

En esta entrada de la Novena de Pentecostés, puedes encontrar el archivo para imprimir las llamitas que usé para el pastel.

Este domingo es Pentecostés y estoy emocionada de que vamos a celebrar una vez más en familia y con amigos, ¡gloria a Dios!

Todo por amor a Cristo,

Xhonané



jueves, 29 de mayo de 2025

La Ascensión del Señor 2020


¡No puedo creer que la última vez que compartí una actividad familiar fue en el 2018! Con el favor de Dios, tengo el propósito de subir, poco a poco, fotos de lo que hicimos del 2019 a la fecha. 

Este fue el último año que celebramos la solemnidad de la Ascensión del Señor antes de cambiarnos a donde vivimos ahora. Cuando los hijos crecen y llegan a la adolescencia, hay que seguir buscando formas de celebrar las principales fiestas del caledrario litúrgico en casa (además de ir a la Santa Misa, por supuesto). Nos estaban visitando unas amigas de mis hijas y aproveché para involucrarlas en la celebración. Repliqué este postre que había hecho en el pasado. Las moras azules representan el cielo y la crema batida las nubes.

En esta ocasión usé la siguiente foto del icono de la Ascensión que compré en el Monasterio Benedictino en Jerusalén, cuando fuismos a Tierra Santa en el 2019. La iconografía me llama la atención, aunque no sé mucho, sin embargo, cuando tengo oportunidad, me gusta investigar la interpretación para poder contemplarla.

Por ejemplo, no sabía que este icono no debe verse como la representación de un hecho histórico, sino como la representación de la Iglesia que nace. Cristo es el centro, bendiciendo con su mano derecha sosteniendo  un libro que representa su Palabra y Ley Divina. El círculo en el que está representa la gloria de Cristo y los ángeles lo llevan al Cielo.

Abajo, también hay detalles súper interesantes como el hecho de que todos los apóstoles tienen cara de sorpresa o preocupación, pero nuestra Madre está tranquila ¡viéndonos a nosotros! Junto a ella, está representado Pedro a la derecha y ¡Pablo a la izquierda! Y podemos decir, ¿por qué Pablo? si él no estuvo en el Huerto de los Olivos ese día... encontré esta explicación:

 "Cristo ascendió antes de que San Pablo se convirtiera al cristianismo, pero se le representa por una importante razón teológica. La Virgen María y los apóstoles en primer plano representan a la Iglesia que espera la venida del Espíritu Santo. En Pentecostés, el Espíritu Santo descendió no solo sobre los apóstoles presentes, sino que también estableció a toda la Iglesia entre las naciones del mundo. La presencia de San Pablo significa la plenitud de la Iglesia. También se le incluye por otra razón importante. Justo antes de la Ascensión, Cristo ordenó a sus apóstoles: «Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura» (Mc 16,15). San Pablo, con su predicación del Evangelio, atrajo a innumerables personas a la fe, razón por la cual se le llama el instrumento escogido de Dios y el Jefe de los Apóstoles, junto con San Pedro."
¿A poco no es fascinante?

Aquí está la foto de la postal en grande para que la puedas ver mejor


Puedes leer también esta entrada sobre la Ascensión en CatholicNeel

¡Qué increíble que con un icono podamos tener una lección de teología! ¡Gloria a Dios!

 


Todo por amor a Cristo y a su Iglesia,

Xhonané

sábado, 24 de marzo de 2018

Nuestras Páginas Litúrgicas de Semana Santa y Pascua


Estas son algunas Páginas Litúrgicas que hicieron mis hijos para una Semana Santa y Pascua (se pueden volver a usar):








¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!


Y también en la Fiesta de Enlaces para Semana Santa de Equipping Catholic Families:

jueves, 27 de abril de 2017

El Jardín del Buen Pastor: Material para celebrar los 50 días de Pascua en familia

Mi familia y yo hemos tenido la bendición de celebrar la Pascua usando el material de "El Jardín del Buen Pastor" de Liturgy Training Publications

Las siete semanas de Pascua están en torno a la figura de Jesús el Buen Pastor. Cada semana tiene un tema con símbolos para cada día, además de una cita bíblica y una meditación. Al final de cada semana, tuvimos una cena en la que hicimos los símbolos presentados con comida, ¡super divertido y delicioso! ¡La creatividad en acción! Este material está excelente para ayudarnos a recordar que la Pascua dura 50 días y no sólo el domingo de Resurrección.

Este material lo preparamos entre dos amigas queridas y yo: Arelis Marrero de Evangelización Católica (2017: este sitio ya no está activo, por esta razón, voy a quitar todas los enlaces y reemplazarlos con lo que yo tengo, si puedo) Vanessa Gómez de A Flor de Piel. Te invito a que veas la introducción de cada una para que conozcas más de este material. ¡Ojalá e animes a llevarlo a cabo durante el tiempo de Pascua!

Close this window 
English text from The Garden of the Good Shepherd A Sticker Calendar to Count the Fifty Days of Easter 
by Peter Mazar (c) 2000 Archdiocese of Chicago: Liturgy Training Publications. 1-800-933-1800. 
www.LTP.org All rights reserved.  Used with permission.

      

Semana 1: "La Pradera del Buen Pastor"

Menú Cena 2012

Menú Cena 2013



Semana 2: "Bienvenidos a la Mesa del Señor"

Menú cena  2012 Familia Católica



Semana 3: “Los cielos revelan la gloria de Dios”

Menú cena  2012

Menú cena  2013




Semana 4: "¡El Viento y el Mar le obedecen!"

Menú cena  2013 Familia Católica



Semana 5: "El Jardinero prepara el Paraíso"

Menú cena  2012



Semana 6: "¡Oh! ¡Qué hermosa ciudad!"
                                     
Menú cena  2012



Semana 7: "Un Zoológico Celestial"

Menú cena  2012




¡Todo por amor a Cristo y su Iglesia!

Xhonané


martes, 23 de agosto de 2016

Nuevo material de "El Jardín del Buen Pastor" para celebrar la Pascua, ¡desde Brasil!


Tengo la gran alegría de presentarte el trabajo que me mandó una mami de Brasil sobre "El Jardín del Buen Pastor". Ella prefiere permanecer anónima, sólo pide oraciones por su familia.

Básicamente, ella diseñó las escenas de los temas de cada semana, con la opción de imprimir recortables o de imprimir páginas para colorear. 

Esto es lo que incluyó para cada semana, para que lo veas como ejemplo. La primera semana se llama "La Predera del Buen Pastor":


El fondo para cada tema:


Los recortables:




Página para colorear:



Si te gusta para usarlo la próxima Pascua, este es el enlace para accesarlo:



¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

miércoles, 11 de mayo de 2016

Nuestra celebración de Pentecostés 2015


El año pasado, en lugar de pastel, decidí hacer estos "cupcakes" y los decoré con los nombres de los dones del Espíritu Santo.  Primero sólo había puesto unas fresas partidas a la mitad y paradas, pero sentí que les faltaba algo, por eso agregué esos letreritos que ya había usado en años pasados (Imprimible: Dones del Espíritu Santo)

Este es un gran día para orar por nuestros hijos y para pedirle a Dios que nos conceda sus dones. Aprovecha para explicarles el significado de cada uno de ellos.



Por falta de velas pequeñas, sólo coloqué unas flamitas que había hecho de papel alrededor del cirio:


La decoración de nuestro plato:


Desafortunadamente, estas son todas las fotos que tomé. Espero que te sean de inspiración.

¡Feliz día de Pentecostés!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

lunes, 9 de mayo de 2016

Nuestra fiesta de Pentecostés 2014


Esta fue nuestra celebración de la solemnidad de Pentecostés en familia 2014. Cuando podemos, tratamos de invitar a amigos para ocasiones especiales como esta, pero cuando no es posible, de todas maneras hacemos algo especial en casa para que nuestros hijos aprendan que las solemnidades de nuestra Iglesia son parte de nuestra vida.

Normalmente trato de incluir velas rojas que simbolicen los dones del Espíritu Santo, también hacemos un pastel especial y nos vestimos con algo rojo, pues es el color litúrgico para ese día.


En esta ocasión, repasé con mi hijo menor el pasaje de Hechos, en donde se narra la venida del Espíritu Santo en Pentecostés:
"Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos juntos en un mismo lugar. 2 De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso que llenó toda la casa donde estaban sentados, 3 y se les aparecieron lenguas como de fuego que, repartiéndose, se posaron sobre cada uno de ellos. 4 Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba habilidad para expresarse. " (Hch 2,1)

Puedes ver más detalle de cómo se presenta en el post Presentar Pentecostés, estilo Montessori





Finalmente, esta es mi familia celebrando Pentecostés:



¡Feliz día de Pentecostés!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ShareThis