Mostrando las entradas con la etiqueta San Juan Bautista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta San Juan Bautista. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2015

Pastel en forma de colmena para el martirio de San Juan Bautista - 29 de agosto



¡Qué creativo pastel! ¿verdad? ¡Excelente para festejar a San Juan Bautista! Claro, es un molde, la cuestión es cómo poder hacerlo sin él ... mmmm...

Para que veas cómo lo hicieron, visita:


¡San Juan Bautista, ruega por nosotros!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

miércoles, 23 de junio de 2010

¡Celebra el cumpleaños de San Juan Bautista!

San Juan Bautista, Leonardo Da Vinci
Fuente Foto

¡No dejes de celebrar el cumpleaños de este gran santo! 

Ideas para celebrar a San Juan Bautista en familia:

En el blog de "Family at the Foot of the Cross" encontré excelentes ideas para este día, como:

- Recordar el día de su Bautismo. Saca tus fotos y veanlas en familia, habla de la importancia del Sacramento y recuerden al sacerdote que los bautizó. Lean estas citas juntos: Mt 3:1-17, Jn 3:22-36 o esta cita del Catecismo # 1213-1284

- Haz unas manos de fieltro (puedes trazar las mismas manos de tus hijos) y luego le pegas una foto de su bautismo en medio. La idea de la mano es recordar que a través de la mano del sacerdote fueron bautizados y también es una forma de sentirse en las manos de Dios. Así es como se ven en su altar en casa:


- En "Catholic Cuisine" compartieron una idea que me pareció, ¡¡super!! Mira estos saltamontes de snack tan creativos:


- Grissy, de Celestialmente Dulce, me comartió esta receta de una limonada con miel de caña, que se hace agua la boca. Yo le pregunté que si, por alguna razón, no encuentran la melaza o miel de caña, se podría usar miel de abeja, y claro que no hay problema, ¡¡así se inventan las nuevas recetas!!!


10 limones criollos (los pequeños)
1 Taza de Miel de Caña o melaza (Es la espesa)
3 cucharadas de azúcar morena (opcional)
1 Litro de Agua

Le sacamos el jugo a los limones, agregamos el litro de agua y la miel.
Mezclar muy bien, y si la miel no endulza como se espera (ya que depende del
ácido de los limones) entonces le agregamos el azúcar morena.
La guardamos en frío hasta que la tomemos, y al servirla podemos agregarle trocitos de hielo.

- Haz una página litúrgica sobre San Juan. Esta página la hizo una de mis hijas para la Solemnidad del Bautismo de Jesús, pero también se puede utilizar este día:


Estas son algunas de las páginas para colorear:
San Juan Bautista predicando dibujosbiblicos.net
     San Juan Bautista  AO





¡Todo por amor a Cristo y a us Iglesia!

sábado, 19 de junio de 2010

Para imaginarse la vida de San Juan..¡Viste a tus hijos como él!

"Además de la piel que tenía colgada de la cintura, Juan no llevaba más que un manto hecho de pelo de camello. Su comida eran langostas y miel silvestre". Mc 1,6
¿Será fácil vivir como vivió San Juan?...El sentido de la vida de Juan era ser el mensajero que preparó el camino del Señor, por lo tanto, su vida estaba consagrada a Dios. Para Juan era suficiente satisfacer sus necesidades básicas (como un vestido sencillo y una comida austera...).

Ahora, ¿cómo le ayudamos a nuestros hijos a imaginarse el tipo de vida que llevaba Juan?...algo que se me ocurrió el año pasado fue vestir a mis hijos como él y que hicieran un pan en forma de langosta, que después se comieron con miel.

¡Aprovecha que a los niños les gusta jugar con su imaginación!... haz esta actividad y verás cómo les va a a ayudar a meditar en Juan al mismo tiempo que se divierten.


Material
- Un metro de tela yute para cada niño.
- Un cordón para la cintura que simule ser de piel. Yo encontré una cinta de gamuza en la sección de manualidades del supermercado.
- Un poco de miel
- Masa para hacer pan. (yo la compro congelada en el supermercado, pero también la puedes hacer)



Pasos
1. Primero preparen los panes en forma de langosta. Si compras la masa congelada, sigue las instrucciones para que levante. Cuando la masa esté lista, da a cada unos de tus hijos un pedazo y muéstrales cómo hacer la langosta. Pero todavía no les digas por qué las están haciendo para que sea sorpresa.

* Nota Junio 22-10:  Sólo quiero corregir un tremendo error que cometí al confundir la "langosta de agua" con el insecto. El año pasado tomé literal la palabra porque no sabía que existía un insecto llamado langosta...aunque me pareció raro que Juan al vivir en el desierto comiera langosta de agua...en fin, perdón por mi ignorancia. Solo hay que cambiar la forma del pan.  Esto es lo que encontré en wikipedia:  Se denomina langosta a cada uno de los miembros que componen los grandes grupos de saltamontes.


2.Mientras se hornea el pan, prepara un "kit" con la túnica, el cinto y la miel (el pan lo agregas cuando esté listo). Mete todo en una bolsa de papel y haz un letrero que diga: "Feliz día de San Juan Bautista" y se lo pegas a la bolsa:


Aquí se ven la túnica doblada y amarrada con el mismo cinto, la miel y el pan en forma de langosta.

3. Cuando todo esté listo, invita a tus hijos a sentarse en el piso en un círculo. Diles que van a celebrar el cumpleaños de alguien muy importante...tan importante, que sólo su cumpleaños y el de la Virgen María son los que se celebran en nuestra Iglesia Católica (claro, además del cumpleaños de Jesús).

4.Ahora diles que vas a leer un pasaje de la Biblia. Lee la cita (Mc 1, 4-6). Al terminar, pregúntales: ¿cómo vestía Juan?...escucha sus respuestas, y diles que Juan efectivamente tenía un vestido de pelos de camello que sostenía con un cinto... haz una pausa y pídeles que saquen su túnica de la bolsa y que se la pongan...y luego que sepongan el cinto.



6.Finalmente, pregúntales: ¿qué comía Juan?...escucha sus repuestas, confirma que Juan comía miel y langostas... y pídeles que los saquen. Ahora sabrán porqué hicieron las langostas. Déjalos que coman el pan con miel.



7.Después de comer, invítalos a pensar cómo sería la vida de Juan en el desierto, si quieres, diles que cierren sus ojos y vuelve a leer el pasaje.

8.Tomen turnos para compartir cómo se siente usar ese tipo de tela y cómo sería comer sólo miel y langostas. Termina con una oración y den gracias por la vida y el ejemplo de San Juan Bautista.

Si haces esta actividad, ¡¡¡no dejes de mandarme fotos!!!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

jueves, 17 de junio de 2010

Linternas para anunciar a Jesús en el día de San Juan Bautista

"Hoy, 24 de junio, la liturgia nos invita a celebrar la solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista, cuya vida estuvo totalmente orientada a Cristo, como la de su madre, María. San Juan Bautista fue el precursor, la "voz" enviada a anunciar al Verbo encarnado. Por eso, conmemorar su nacimiento significa en realidad celebrar a Cristo, cumplimiento de las promesas de todos los profetas, entre los cuales el mayor fue el Bautista, llamado a "preparar el camino" delante del Mesías (cf. Mt 11, 9-10)".  Papa Benedicto XVI, Angelus, 24 Junio 2007


Esta actividad me gusta mucho porque ayuda a los niños a meditar en el papel de Juan con respecto a Jesús. Juan "anuncia" o "refleja" la luz, que es es Jesús mismo. El año pasado mencionaba que la solemnidad de San Juan Bautista se celebra el día de su nacimiento y no el día de su muerte o "nacimiento al cielo".




Archivo pdf para imprimir esta actividad.

Material
- Biblia con el pasaje (Mt 1, 2-5)
- 5 latas vacías y limpias de 8 onzas. Yo usé una de puré de tomate.
- pintura de agua o acrílico
pinceles
- clavos de diferentes tamaños
- martillo
- 100 cm. de alambre aprox. (divididos en 20 cm. cada uno) o también puedes usar limpia pipas.
- Una charola de metal
- Un poco de arena para la charola


Preparación
1. Lava las latas y quítales la etiqueta.
2. Escribe el nombre de “JESUS” en las latas, usando una lata por letra. Puedes usar un crayón o marcador permanente para esto.


3. Haz dos orificios en la parte superior de cada lata, en lados opuestos, y amarra el alambre para que sirva como agarradera.

4. Haz orificios con los clavos de diferentes tamaños, según quieras, y deja espacios a lo largo de las letras.

5. Píntalas a tu gusto.


6. Pon una veladora o vela pequeña en cada una y coloca las latas en la charola con arena. La idea de la arena es recordar que Juan vivía en el desierto.


7. Prende las velas, de preferencia en un cuarto que pueda estar oscuro para que ayude a la meditación.

8. Siéntate con tus hijos frente a las latas, lee el pasaje (Mc 1, 2-5) y haz las siguientes preguntas:


 
Meditación:

- Nuestro Catecismo dice que Juan el Bautista "sobrepasa a todos los profetas" (CIC# 523) ¿Por qué creen ustedes que sea así?
R= Porque no sólo habló de Dios, sino que anunció la venida de Jesús mismo.

- ¿Cómo podemos comparar a Juan el Bautista con la luz que sale de las velas?
R= Sin la luz de las velas, no podrían verse las letras que dicen Jesús en un cuarto oscuro. Juan es como la luz de las velas porque él vino a revelar al mundo en tinieblas que había llegado el Mesías.

- Cuando vemos las letras que dicen “JESUS”, ¿podemos ver la vela?
 R= No, sólo podemos ver la luz que sale por las letras.

- ¿Por qué Juan el Bautista debe ser como esa vela que no se ve pero que ilumina a Jesús?
R= Por que esa era su misión, y él mismo lo sabía, por eso dijo: “...el que viene detrás de mi es mas fuerte que yo, y no soy digno de llevar sus sandalias” (Mt 3, 11).

- ¿Cómo podemos nosotros ser como Juan el Bautista?
R= Escuchar las respuestas de los hijos y ayudarles a ver que todos estamos llamados a ser profetas y a ser como esa vela para que otros vean a Jesús a través de nuestra vida.

- ¿Qué nos enseña la vida de Juan Bautista?
 R= Que nosotros también tenemos una misión:
- ser testigos de Jesús.
- hablarle a otros de Dios, pero más que nada, con nuestro testimonio.
- reconocer que Dios es la persona más importante en nuestra vida.
- arrepentirnos de nuestros pecados y de ir a confesarnos frecuentemente para estar en gracia.

- Invita a tus hijos a hacer un propósito concreto en el que sean luz que refleje a Jesús hacia los demás.


Bibliografía
Actividad basada en “The solemnity of John the Baptist”. McConkey, Monica. 2003.A Treasure Chest of CatholicTraditions. Creative Litho Inc. Markham, Ontario. Canada. Pág. 162.

domingo, 21 de junio de 2009

Preparemos el camino para el Señor - Celebrando a San Juan Bautista


Además de las solemnidades del Señor y de María, esta celebración es una de las cuatro solemnidades que hay en el Calendario Litúrgico (las otras son: San José-19 Marzo, Pedro y Pablo-30 Junio y Todos los Santos-1º Noviembre)

San Juan Bautista es el único santo junto con María al que se le celebra el día de su nacimiento. Nosotros sabemos que Juan fue “lleno del Espíritu Santo desde el seno de su madre” y por esta razón él nació sin pecado original. (Lc 1,15)

¿Por qué es Juan tan importante? La respuesta la encontramos en el Catecismo de la Iglesia Católica:

“San Juan Bautista es el precursor (cf. Hch 13, 24) inmediato del Señor, enviado para prepararle el camino (cf. Mt 3, 3). "Profeta del Altísimo" (Lc 1, 76), sobrepasa a todos los profetas (cf. Lc 7, 26), de los que es el último (cf. Mt 11, 13), e inaugura el Evangelio (cf. Hch 1, 22;Lc 16,16); desde el seno de su madre (cf. Lc 1,41) saluda la venida de Cristo y encuentra su alegría en ser "el amigo del esposo" (Jn 3, 29) a quien señala como "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" (Jn 1, 29). (CIC #523)
Juan es el hombre enviado por Dios para anunciar la venida del regalo más esperado: ¡el Hijo de Dios! Por eso, él llamaba al arrepentimiento de los pecados, bautizando a la gente para que estuvieran preparados a recibir al Mesías.

Un detalle interesante de esta celebración es que coincide con el solsticio de verano, es decir, este es el día más largo y la noche más corta de todo el año. Para algunas culturas antiguas, es el triunfo de la luz sobre las tinieblas, para nosotros los cristianos es la luz que anuncia la llegada del Mesías.

En este día, ayuda a tus hijos a escuchar la llamada de Juan Bautista para que preparen su alma para recibir a Jesús en la Eucaristía. Puede ser una buena oportunidad para hacer un exámen de conciencia e ir a confesarse pronto.

Cuando tuve la oportunidad de conocer al Padre Marie-Dominique Philippe, fundador de los Hermanos de San Juan, tenía literalmente 3 minutos para hablar con él. Lo primero que se me vino a la mente fue preguntarle qué era lo más importante en la educación de los hijos, y él me contesto: “el ejemplo, hija, el ejemplo”.

Si nosotros vamos a confesarnos con frecuencia, nuestros hijos aprenderán que es algo importante y necesario para nuestra vida.

¡Preparemos el camino para el Señor!

¿Cómo celebrar este día?
Algunas ideas son:

  1. Vestir a tus hijos como San Juan para que puedan imaginarse cómo vivía él.

  2. Hacer un exámen de conciencia e ir a confesarse como familia.

  3. Con páginas para colorear:
    San Juan Bautista- Fuente: "Saint John the Baptist Church, Religious Education"

Todo por amor a Cristo.
Fuente del ícono: www.stjohns-dr.org Saint John the Baptist Church in Ohio.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ShareThis