Mostrando las entradas con la etiqueta Obispos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Obispos. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de abril de 2010

Tarjetas para Sacerdotes


Nuestro querido Obispo celebra su 25 aniversario como obispo este año y con ese motivo le hicimos una tarjeta para felicitarlo. Aprovechando que hice unos letreros, les dije a mis hijos que me gustaría hacer otras tarjetas a todos los sacerdotes que nos han impartido los primeros sacramentos, y bueno, en eso estamos.

Con tantos ataques hacia el sacerdocio, y a nuestro Santo Papa (que por cierto, su cumpleaños es el viernes) necesitamos amar a nuestros sacerdotes más que nunca, decirles lo valioso que son para nuestra fe y  agradecerles todos sus sacrificios por el bien del Reino de Dios...y orar, orar mucho para que sean santos.


Ideas para hacer una tarjeta a un sacerdote:

Material
Archivo con imagenes, citas de San Juan Vianney y el logo del Año Sacerdotal.
Papel de colores
Pegamento, tijeras, plumones.


Primero imprime el archivo y recorta lo que vayas a usar. Luego escoge los papeles (de preferencia dos o más, se ve muy bien compbinarlos), luego coloca los recortes de diferentes formas hasta que encuentres el orden que más te guste.

Bueno, esta es la tarjeta por dentro para nuestro obispo (la portada es la foto que está al principio), usamos papel para scrapbooking de 12x12 y la decoramos:


Esta es la tarjeta que hizo mi hijo mayor para el sacerdote que le dió su primera comunión, él pegó dos hojas tamaño carta y las dobló a la mitad:

 


Esta es otra tarjeta que está haciendo mi hija menor para el sacerdote que la bautizó:


Esta es otra tarjeta para nuestro obispo, que ayudé a hacer, de parte de un grupo de chicos universitarios que mi esposo y yo apoyamos. Ellos le escribieron en pequeños papeles que yo pegué por dentro:


Eso es todo.
¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

martes, 3 de noviembre de 2009

Nuestro Obispo - Celebrando el Año Sacerdotal

"Los obispos, instituídos por el Espíritu Santo, suceden a los apóstoles..[Ellos], ayudados por los presbíteros, sus colaboradores, y por los diáconos, tienen la misión de enseñar auténticamente la fe, de celebrar el culto divino, sobre todo la Eucaristía, y de dirigir su Iglesia como verdaderos partores. A su misión pertenece también el cuidado de todas las iglesias, con y bajo el Papa." Catecismo de la Iglesia Católica # 938,939


Para este mes de noviembre, hablaré sobre "nuestro obispo" como parte de la celebración del Año Sacerdotal... Recordando un poquito, desde que empezamos esta actividad, hemos hablado sobre:
                                          1. El Año Sacerdotal- Julio
                                          2. El Santo Cura de Ars- Agosto
                                          3. Las Vocaciones- Septiembre                      
                                          4. Nuestro Papa Benedicto- Octubre

Aunque nosotros tratamos de incluir siempre a nuestro obispo en nuestras oraciones, la verdad es que no sabíamos mucho de él hasta ahora que busqué su biografía. Nuestro querido obispo, a pesar de tener 74 años (edad en la que muchos ya están jubilados), sigue tan activo y tan involucrado en nuestra iglesia que es de admirarse. Nosotros tuvimos el honor de conocerlo durante una Confirmación, y me llamó la atención su caracter tan alegre y su entusiamo para con los confirmantes.

Muchas veces oramos por nuestro Papa y por nuestro sacerdote, pero... ¿oramos por nuestro obispo? Ayuda a que nuestros hijos se aprendan su nombre y lo incluyan en sus oraciones.


Algunas ideas para celebrar a "nuestro obispo":

1.  Coloca la foto de tu obispo en el Banderín del Año Sacerdotal y comenta con tus hijos los eventos más importantes de su vida. Haz una búsqueda en Google con su nombre, y cuando obtengas los resultados, selecciona la opción "imágenes" del menú que está en la parte superior de la ventana. Es muy probable que encuentres varias fotos de él, selecciona la que más te guste e imprímela. Para su biografía, es muy probable que la encuentres en Wikipedia o en el sitio de tu diócesis.

2. Haz un ramillete espiritual y envíaselo. Invita a otras familias que estén en la misma diócesis y juntas hagan el ramillete. Yo busqué la dirección de nuestro obispo en el sitio de la Diócesis. Si no lo encuentras en Internet, habla por teléfono a sus oficinas para saber a dónde se la puedes mandar. Para el ramillete hice unos pétalos de varios colores y se los di a los niños (después de explicarles de qué se trataba la actividad) para que escribieran lo que le iban a ofrecer al obispo, por ejemplo: Misas, comunión espiritual, comunión sacramental, rosarios, décadas de rosario, sacrificios, visitas al Santísimo, jaculatorias, confesiones, ofrecimientos, Padres Nuestros, Aves Marías, etc.:


Después les pedí que pasaran a pegar los pétalos formando las flores:


Y así fue como nos quedó:


En el espacio que me quedó en blanco, le puse una dedicatoria, explicando que este regalo era con motivo del Año Sacerdotal. Al final, tomé una foto del grupo para incluirla en la tarjeta, en ella pueden ver el banderín, la foto de nuestro obispo y el ramillete espiritual.. El poster lo doble en cuatro partes para poder mandarlo por correo.


 - Ve este video en familia de Aciprensa, el cual explica quiénes son los obispos y cuáles son sus reposabilidades:



                        ¡Demos gracias por nuestros obispos, por su entrega y servicio al Pueblo de Dios!

Foto: Obispo Donald Trautman.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ShareThis