Mostrando las entradas con la etiqueta fe católica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fe católica. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2025

Entronización de las Imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María en casa


La entronización de las imágenes de los Corazones de Jesús y María, lo hicimos más o menos en el 2016... estimando la edad de mis hijos porque la verdad, ¡ya no me acuerdo! Ahorita estoy tratando de publicar las fotos que tomamos después de que dejé de escribir en el blog y el reto es ¡recordar todo! Ay, ay, ay

Para este día especial, nos preparamos haciendo los 33 días de la Consagración al Inmaculado Cprazón de María y después de eso, tivimos esta ceremonia de entonización, para la cual, invitamos a un amigo sacerdote de México.

Espero que con las fotos te des una idea de lo que el Padre nos pidió que hiciéramos: 










Al final, ¡tuvimos una comida especial en familia! ¡Gloria a Dios!


Todo por amor a Cristo,

Xhonané

jueves, 12 de junio de 2025

Ideas para celebrar la Santísima Trinidad en familia 2010

Santísima Trinidad de Andrés Roublev, 1400

En nuestro Catecismo leemos que "El Misterio de la Santísima Trinidad es el misterio central de la fe y la vida cristiana. Es el misterio de Dios en sí mismo..." (Catecismo de la Iglesia Catñolica #234)

Una de mis hijas me decía unos días antes de Pentecostés: "Mamá, últimamente ya no hemos tenido muchas fiestas"...lo cual me hizo pensar que la Pascua puede sentirse muy larga y sin mucho que hacer si no se tiene algo preparado para todo ese tiempo... gracias a Dios que la Pascua termina con una super celebración: Pentecostés, y de ahí, prepárate porque vienen varias fiestas importantes: La Santísima Trinidad, Corpus Christi, La Visitación, El Sagrado Corazón de Jesús, El Inmaculado Corazón de María, El Nacimiento de San Juan Bautista...por nombrar las más importantes.

La Solemnidad de la Santísima Trinidad, es una de las diez Solemnidades de Nuestro Señor, las cuales son:

1. La Epifanía del Señor – 6 Enero (se pasa al domingo)
2. La Anunciación del Señor – 25 Marzo
3. Pascua de Resurrección - Variable
4. La Ascensión del Señor – Séptimo domingo de Pascua
5. Pentecostés – Octavo domingo de Pascua (y último)
6. La Santísima Trinidad – Domingo después de Pentecostés
7. El Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – Jueves o domingo después de Santísima Trinidad.
8. El Sagrado Corazón de Jesús – Segundo domingo después de Pentecostés.
9. Nuestro Señor Jesucristo, Rey Universal – Último domingo del tiempo ordinario.
10. Natividad del Señor – 25 Diciembre.


Ideas para celebrar a la Santísima Trinidad en familia:

- Ver este video de San Josemaría Escrivá con tu familia, en donde él comparte de manera muy humilde, cómo tratar este gran misterio de la Santísima Trinidad. Te va a gustar.

                   
                  
- En este día, una forma muy sencilla de recordar esta celebración es "persignarse" despacio y decir consientemente "En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo". Estamos tan acostumbrados a esto, que muchas veces ya no pensamos en lo que decimos. Anima a tus hijos a persignarse antes de hacer algo durante el día en honor a la Santísima Trinidad.

- También se me ocurría que si tus hijas tienen el cabello largo, las puedes peinar de trenzas. Cada una de las partes, las tres personas de la Trinidad, y una trenza, un sólo Dios. Mientras las peinas, aprovecha para platicar de este gran misterio. En el blog de Beautiful Long Hair encontré esta dibujo:


- Y por supuesto que cuando celebramos a la Trinidad, no podemos dejar de pensar en San Patricio, pues él es conocido por enseñar con un trébol que Dios es un sólo Dios, en tres personas. En la entrada de la fiesta de San Patricio, hay varias ideas que te pueden servir.


- Hacer una Página Litúrgica de la Santísima Trinidad, con esta página de Familia Católica. 





- También puedes aprovechar para enseñarles otros cuadros que representan a la Santisima Trinidad para compararlos y comentarlos. Como por ejemplo, este de Giovanni Battista Tiepolo (1696–1770), que se llama "Papa San Clemente adorando a la Santísima Trinidad":




- Por último, aquí está un video muy cortito de Aciprensa que habla sobre esta gran fiesta:

                    

Me encantaría que me compartieras cómo celebras tú nuestra fe en familia...¡escríbeme!

Todo por amor a Cristo y a su Iglesia.


Esta entrada está participando en:

 

martes, 3 de junio de 2025

Seminario para Padres de Familia: Familia con Vocación al Amor 2025

 


Te invito este Jueves, 12 de Junio, a la sesión:

 "¿Cómo educar en la Verdadera Masculinidad?

Esta es una iniciativa de mi amiga Ixchel, cofundadora de El Olivo Crea con Arte

El taller lo dará el Padre Diego Trillas, Fundador de Ecce Homo. Aquí dejo una entrevista que le hicieron para que conozcas más de él:


¡Te espero!

Todo por amor a Cristo,

Xhonané



viernes, 23 de marzo de 2018

Símbolos para Semana Santa

Este es un post del 2010... era una de las actividades que me gustaba hacer con mis hijos de pequeños... ¡espero te sirva!


No puedo creer que hace casi 10 años (en el 2000), vi por primera vez estos símbolos, en los "Huevos de Resurrección". Cuando regresamos a México, quise compartir esta idea con mis amigas pero como no teníamos forma de conseguir más de estas maravillosas cajas, decidimos hacer nuestros propios símbolos.

Si vives en Estados Unidos, no tendrás problema de conseguir estos Huevos de Resurrección, valen la pena, además de ser bilingue y traer su propia guía en Español, dura por muchos años, es también un excelente regalo. Si tienes una librería cristiana cerca, muy seguramente los encontrarás ahí, o si no, los puedes comprar en Internet.




Pasos para hacer los símbolos de Semana Santa en familia:
Con permiso de Family Life: "Since it is now Easter week, we are happy to grant you permission to keep your post regarding Resurrection Eggs® up through Easter Sunday, April 4, 2010, but request that you please direct your readers to the following link to our site where they can find our product since this resource has a copyright: http://www.shopfamilylife.com/resurrection-eggs.html .

Para esta actividad, contacté a Family Life, los creadores de los Huevos de Resurrección, para pedir permiso de compartir esta idea usando sus símbolos y amablemente me lo concedieron durante la Semana Santa, sin embargo, a partir del Lunes de Pascua, ya no verás la descripción de cómo hacer los símbolos, sólo de cómo usarlos.

Los símbolos son:
Burro – Jesús entra triunfante a Jerusalén montado en un burro. (Mt 21, 1-9)
Tres monedas – Simbolizan las 30 monedas de plata que recibió Judas para entregar a Jesús. (Mt 26, 14-16, 46-50) (Mt 27, 1-5)
Copa – Símbolo de la última cena que tuvo Jesús con sus apóstoles. Recordar la institución de la Eucaristía. (Mt 26, 17-19, 26-28)
Manos orando – Símbolo de la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní. (Mc 14, 32-42)
Látigo – Símbolo de la flagelación de nuestro Señor. (Jn 19, 1-15)
Corona de espinas – Forma en la que se burlaron de Jesús como Rey de los Judíos. (Mt 27, 29)
Tres Clavos – Símbolo de la crucifixión. Expresión del amor de Dios por nosotros. Solo estuvieron María, su madre, y Juan el discípulo amado. (Jn 19, 16-22)
Dado – Los soldados romanos se sortearon el manto de Jesús. (Jn 19, 23-25)
Lanza – Un soldado romano atraviesa el costado de Jesús con una lanza. Salió sangre y agua de su costado. (Jn 19, 31-37)
Manto blanco – Jesús es envuelto en un manto para poder ponerlo en la tumba. (Mt 27, 57-61)
Piedra – El ángel del Señor movió la piedra de la entrada de la tumba. (Mt 28, 1-2)
Tumba vacía – Jesús resucita de entre los muertos!!! Cuando María Magdalena y otras mujeres van a la tumba, el ángel del señor le dijo: “No teman, se que buscan a Jesús crucificado. No esta aquí, pres ha resucitado tal como lo había anunciado.” (Mt 28, 5-8)


- Los siguientes dibujos los hice hace ¡8 años!!!, cómo pasa el tiempo...en fin, como mis hijos ya están más grandes, me gustaría pedirles que ahora ellos hagan sus propios dibujos. Como verás no son de artista profesional. Haz cada uno de estos dibujos en una hoja (ya sea tu o tus hijos):







- Hay varias formas de jugar con los letros y los símbolos. Por ejemplo, para niños pequeños, una manera es poner los letreros sobre el piso con los símbolos hacia arriba y pedirles que encuentren el dibujo que corresponda al símbolo.


- Otra forma, para niños que ya saben leer, coloca las hojas hacia abajo y sobre ellas, pega los letreros que están en el archivo de los símbolos, o escríbelos tú misma. Después, haz lo mismo, pídele a tus hijos que identifiquen el símbolo con el letrero que corresponda. Al final pídeles que los volteen para ver si están correctos.



- Para niños más grandes, mete todos los símbolos en una bolsa y pídeles que saquen (sin ver) uno a la vez y que expliquen la cita bíblica que tiene que ver con ese símbolo.
- El Sabado de Gloria, puedes esconder todos los símbolos para que tus hijos los encuentren. Al final pídeles que cada quien explique su significado. Si quieres retarlos, pregunta quien puede decirlos todos en orden.

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

miércoles, 17 de junio de 2015

Lapbook de la Orden Cisterciense - Junio

(c) http://familiaunafiesta.blogspot.com

¡Qué bueno es Dios! Siempre provee para realizar lo que nos pide... 
¡Y este Lapbook es un ejemplo! 

Le doy gracias a nuestro Señor por mi querida amiga Laura, autora del los blogs "La Familia, Lugar de Fiesta" y "Alas de Colibrí", que se ofreció a hacer el Lapbook para la Orden de los Cistercienses y ¡le ha quedado estupendo!

Laura ha dedicado muchas horas a investigar y a preparar este maravilloso material que esperamos te sea de mucha utilidad. Este Lapbook es parte del proyecto de vivir en familia el Año de la Vida Consagrada. Nunca es tarde para unirse, verás que se aprende y se aprecia mucho los tesoros de nuestra Iglesia :  )

Laura hizo dos versiones de Lapbook, igual que Mariauxi para el de la Orden de San Benito. Uno está contestado y el otro no, para que los uses como más te ayude.

Para accesar el Lapbook, visita:


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

martes, 9 de octubre de 2012

Lapbook para presentar el Año de la Fe a niños de 7 a 10 años



Por Irene Gutiérrez Berlín, Monterrey, N.L., México

Lapbook Año Fe - 7 a 10 años



INSTRUCCIONES 


- Yo usé cartulina de color, teniendo de muestra un legajo (folder) oficio y no le dejé pestaña.

- La parte izquierda de la portada es más grande que la del lado izquierdo, ahí coloqué la frase "Presentación del".

-Del lado derecho, coloqué "Año de la Fe", en medio el logotipo y abajo el significado del mismo. También ahí se colocan las fechas de cuándo inicia y cuándo termina.

- Al abrir del lado izquierdo, ponemos el letrero "El comienzo del Año de la Fe es en honor de..."

- Abajo el letrero "50 años", luego la imagen del Beato Juan XXIII (las fotos no las trae, pero el archivo sí).

- Abajo la frase del letrero "20 años",luego la imagen del Beato Juan Pablo II (igualmente, la foto está en el archivo)

- En la parte central, emnpezamos de abajo (parte inferior) pagando los datos de la Carta Apostólica.

- Arriba el letrero que nos ofrece el Año de la Fe.


- Ojo en esta parte: Se tiene que medir bien y hacer las bolsitas con sus dobleces laterales para que parezca acordeón. Esto nos ayuda a poder meter y sacar más fácilmente las 3 láminas con los letreros y dibujos de la explicación (sólo se debe ver el texto).

- Entonces, después de que medimos bien el lado izquierdo, va la bolsita que nos va a enseñar lo que es y del lado derecho lo que hay que hacer.



- Por último, del lado derecho del lapbook abierto, pegué el letrero "Qué temas..." y debajo se acomodan los seis temas.

- Por la premura del tiempo, no pinté nada, pero la idea es que los niños pinten los dibujos y las letras a su gusto. Yo lo decoré con círculos y óvalos. Estos los imprimí en hojas de color, así como las letras y los temas.

Esta es sólo una idea, puedes adaptarlo como tú quieras. También puedes proteger tu proyecto con contact y/o mica fría.

Si tienes alguna dua, comentario y/o sugerencia, estoy para servirte.

IRENE GTZ. BERLIN
irenegtzberlin@hotmail.com


*********************



Jeanett Valenzuela (jeanettvzla@hotmail.comnos compartió estas fotos en Facebook, ¡gracias Jeanett!
Si te fijas, ella agregó la foto del Papa Benedicto e hizo una portada diferente. Tú también ten la libertad de adaptar y hacer cambios según tus necesidades.

¡¡Visítanos en Pinterest!!

PD. Para saber más sobre este proyecto del Año de la Fe, visita El Año de la Fe en familia






viernes, 5 de octubre de 2012

Lapbook para presentar el Año de la Fe a jóvenes de 15 años o más


¡Gracias a Dios pude terminar este post! 
Espero que te gusta y sobre todo que le sirva a tu familia.

De verdad que eso de preparar material para chicos mayorcitos está siendo interesante. Con decirte que empecé con una cosa y terminé con otra más.

La idea del lapbook fue lo primero que se me ocurrió, pues a mí en lo personal me encantan los lapbooks, pero después, al terminarlo, me quedé pensando que tal vez habrá jovenes que no les llame tanto la atención estar recortando y pegando, así que terminé haciendo un cuadernito que verás más adelante.

Como para cualquier lapbook, sólo necesitas:
-un folder, 
-tijeras, 
-pegamento, 
-el archivo con el material recortable (también lo verás después de estas fotos)
-el archivo con el resúmen del material de referencia (son 11 páginas, tal vez quieras que los chicos compartan para no imprimir tantas hojas).


La idea de este lapbook es darles a los jóvenes una presentación general y sencilla de lo que es el Año de la Fe. Todo está para ser contestado por ellos, usando el archivo con textos de los documentos que hablan sobre esta invitación que nos hace el Papa. 

Me parece que el lapbook es bastante obvio, pero de cualquier manera, me gustaría hacer un par de comentarios:

- La cuadrícula junto al logo, es para que lo copien y aprendan de su significado.
- El cuadro amarillo que dice "Oración por el Año de la Fe" (a la derecha), es para que los chicos copien el Credo.




Lapbook Presentación Año Fe - jóvenes 15 años


Esta es la otra idea. Básicamente es el mismo material, sólo que lo acomodé de tal manera que se puede imprimir como cuadernito. También se le puede poner una portada y contraportada para que se vea mejor. Yo sólo corté un folder a la mitad y engrapé todo. Aquí no hay que recortar nada.




Cuaderno Presentación Año Fe - jóvenes 15 años


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

¡¡Visítanos en Pinterest!!

Xhonané

PD. Para saber más sobre este proyecto del Año de la Fe, visita El Año de la Fe en familia

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ShareThis