Mostrando las entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

Haz el nombre de María con gelatina - 12 de septiembre


Publicada originalmente en el 2014

La celebración del Santísimo Nombre de María, tiene la categoría de "memoria" dentro del Calendario Litúrgico, es decir. no es de las celebraciones más importantes (como las solemnidades o las fiestas), sin embargo, vale la pena celebrarla en familia para ayudar a nuestros hijos a crecer en amor por ella... es una oportunidad más de pensar en ella y en su ejemplo.

En años pasados he compartido algunas ideas que hemos hecho y, que espero, te puedan ser de utilidad:

El Santísimo Nombre de María
Haz el Nombre de María con pan
Páginas para colorear del Nombre de María

En esta ocasión, hicimos el nombre en Latín con gelatina azul. Usamos unos moldes de letras que tenemos y que son muy prácticos. Ya no recuerdo a quién de mis hijos se le ocurrió esta idea, pero ciertamente, nos gustó mucho ¡y lo disfrutamos!

Si quieres leer más sobre esta festividad, encontré algunos sitios interesantes:

Aciprensa
Enciclopedia Católica
Corazones

También te dejo unas fotos de monogramas bellísimos del Santísimo Nombre de María:

fuente: wikicommons

fuente: wikicommons

fuente: wikicommons

fuente: wikicommons

fuente: wikicommons


¡Celebra en familia!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

jueves, 28 de agosto de 2025

Galleta para celebrar a Santa Mónica - 27 agosto 2013


Lo que sabemos de Santa Mónica es gracias a las confesiones de su hijo San Agustín. Él es quien nos dice todo lo que ella oró y lloró por su conversión. Yo creo que muchas madres nos podemos identificar con ella y hemos buscado su intercesión. ¿Quién no ha llorado por un hijo?

Este es un postre muuuy sencillo, es simplemente una galleta que decoramos con una lágrima para recordar que a veces, buscar la conversión de algún familiar no es fácil y que nos puede costar hasta las lágrimas.

Te comparto también este relieve de San Agustín y Santa Mónica con nuestra Madre Santísima, que se encuentra en el Museo del Virreinato en México:


¡Santa Mónica, ruega por nosotros!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané


viernes, 22 de agosto de 2025

Pastel en forma de corona para María Reina - 22 agosto 2014

(c) Blog Familia Católica

"María es Reina porque está asociada, de modo único a su Hijo, tanto en el camino terrenal, como en la gloria del Cielo. El gran Santo Efrem de Siria, afirma sobre la realeza de María que deriva de su maternidad divina: Ella es Madre del Señor, del Rey de Reyes y nos indica a Jesús como vida, salvación y esperanza nuestra".
"Como ya recordaba el Siervo de Dios Pablo VI, en la Exhortación apostólica Marialis Cultus: ‘En la Virgen María todo es referido a Cristo y todo depende de Él: en vistas a Él, Dios Padre la eligió desde toda la eternidad como Madre toda santa y la adornó con dones del Espíritu Santo que no fueron concedidos a ningún otro’".

Papa Benedicto XVI, 22 agosto 2012

¡María, nuestra amadísima madre, es reina por ser la madre del Rey de Reyes! Hay que recordar estas palabras del papa Benedicto cuando celebramos esta fiesta. Aprovecha estas oportunidades para explicarle a tus hijos los tesoros de nuestra fe. También puedes rezar el 5o misterio glorioso, meditando específicamente en el hecho de que María ¡es coronada reina de todo lo creado!

Lo que más nos ha inspirado hacer este día es una corona, ya sea con galletas, hotcakes o pasteles. Este este caso, hicimos un pastel de plátano que moldeamos como corona cortando la parte superior y luego la decoramos con betún y grageas. 

Como nos sobró masa de pastel, hicimos unos cupcakes que decoró mi hija como flores.




Aquí te dejo unas fotos bellas de Arte Sacro para contemplar. La obra se llama "The Entroned Virgin and Child with Angels" de Vittore Crivelli (1481-1502) y está en el Museo de Arte de Filadelfia:




¡Madre nuestra, ruega por nosotros!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané



miércoles, 20 de agosto de 2025

San Bernardo de Claraval "Doctor Mellifluus" (boca de miel) - 20 de agosto 2014


Originalmente publicado en Agosto, 2015

"Sólo Jesús – insiste Bernardo ante los complejos razonamientos dialécticos de su tiempo – solo Jesús es "miel en la boca, cántico en el oído, júbilo en el corazón (mel in ore, in aure melos, in corde iubilum)". De aquí proviene el título, que se le atribuye por tradición, de Doctor mellifluus: su alabanza de Jesucristo “se derrama como la miel”. En las extenuantes batallas entre nominalistas y realistas – dos corrientes filosóficas de la época – el abad de Claraval no se cansa de repetir que sólo hay un nombre que cuenta, el de Jesús Nazareno. "Árido es todo alimento del alma", confiesa, "si no es rociado con este aceite; es insípido, si no se sazona con esta sal. Lo que escribes no tiene sabor para mí, si no leo en ello Jesús”. Y concluye: “Cuando discutes o hablas, nada tiene sabor para mí, si no siento resonar el nombre de Jesús” 

(Sermones en Cantica Canticorum XV, 6: PL 183,847)
Papa Benedicto XVI Audiencia 21 octubre 2009

Me encanta buscar las homilías de las audiencias generales del Papa Benedicto, porque me gusta mucho cómo nos habla de los santos y cómo nos explica su ejemplo. ¡Siempre encuentro algo edificante! ¡Te lo recomiendo!

Como he compartido antes, cuando podemos celebrar a un santo, normalmente le pregunto a mis hijos qué podemos hacer. Casi siempre quieren un postre, ¡por supuesto!, pero para variarle un poco y salir de los pasteles, en esta ocasión, al leer la biografía de San Bernardo, nos resaltaron estas palabras: Doctor Mellifluus o boca de miel. Así que decidimos deletrear esa frase usando una masa Pillsbury para roles de canela. 

¡Fue súper sencillo hacer las letras! Después de hornearlas, las colocamos en una charola y ¡listo!




¡San Bernardo, ruega por nosotros!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

jueves, 14 de agosto de 2025

Postre para La Asunción de María: ¡Pensemos en el Cielo!

(c) Blog Familia Católica 
Nota: Estas fotos son del 2016... 
Miren qué bella homilía del Papa Benedicto XVI sobre esta fiesta en Aciprensa:
María fue elevada al cielo en cuerpo y alma:  en Dios también hay lugar para el cuerpo. El cielo ya no es para nosotros una esfera muy lejana y desconocida. En el cielo tenemos una madre. Y la Madre de Dios, la Madre del Hijo de Dios, es nuestra madre. Él mismo lo dijo. La hizo madre nuestra cuando dijo al discípulo y a todos nosotros:  "He aquí a tu madre". En el cielo tenemos una madre. El cielo está abierto; el cielo tiene un corazón.
¡Meditemos en esto este día! E invitemos a nuestros hijos a repetir "¡Tengo una Madre en el Cielo! ¡Tengo una Madre en el Cielo! y celebren en familia este gozo tan grande. ¿Qué piensan cuando hablamos del Cielo? Prégúntale a tus hijos cómo se lo imaginan. 
Para esta fiesta, me animé a hacer esta receta que vi en Catholic Cuisine y que me encantó por la creatividad de imaginarse el Cielo con un postre:
                    

Básicamente seguimos sus pasos: Hicimos una gelatina de moras azules y llenamos una copas en capas, alternando con crema batida. Súper sencillo y se ve hermoso  : )








El punto es tener un pretexto para meditar en familia mientras que nuestros hijos se involucran en la celebración. ¡Crea tus tradiciones familiares alrededor del Calendario Litúrgico!
Finalmente, te comparto esta hermosísima pintura de Fra Angelico para contemplar. En la descripción de esta obra dice que San Juan Bautista es el que está cargando la palma dorada (a la derecha) que un ángel le dió para anunciar que se acercaba su "muerte". A mí me encanta que combina lo que se conoce como "The Dormition" y arriba en el cielo, la muestra ya en ¡la presencia de Dios!

Todo por amor a Cristo y a su Iglesia,
Xhonané




jueves, 19 de junio de 2025

Postre para hablar sobre la Solemnidad de Corpus Christi en familia 2015

                       

Cada año, pienso qué puedo hacer para tener el pretexto de hablarles a mis hijos sobre las verdades de nuestra fe. Y como a mí me gustan los postres, pues casi siempre me apoyo en esto. En esta ocasión, quise que nos esforzáramos en hacer algo bello, me refiero a la presentación del postre. Con esto se puede aprovechar para que los hijos se esfuercen en su caligrafía, en la decoración, en su creatividad... la idea es pensar cómo podemos crear algo sencillo pero bello... y mientras, ¡conversamos sobre la solemnidad de Corpus Christi!

Para esta idea, sólo necesitas dos galletas redondas. Con las fotos te vas a dar una idea de cómo se cortan para formar el caliz. Una vez que la armes, sólo necesitas un poco de betún para decorar (puedes hacerlo de queso crema con chocolate o blanco). Normalmente, siempre tengo pintura vegetal comestible para pintar el betún de diferentes colores. Te lo recomiendo.






¿Qué cosas se pueden meditar en esta solemnidad?


Pregutas básicas:
  1. ¿Qué quiere decir Corpus Christi?

  2. ¿Cuáles fueron las palabras de Jesús en la Última Cena?

  3. ¿Qué sucede durante la consagración en la Santa Misa?

  4. ¿Qué debemos hacer después de recibir a Jesús Eucaristía?


Preguntas para pensar:

  1. ¿Por qué nos ofrece Jesús su Cuerpo y su Sangre?

  2. ¿Qué quiere decir transubstanciación?

  3. ¿Por qué debemos estar en gracia para recibir a Jesús Eucaristía?

  4. ¿Por qué debemos hacer oraciones de reparación a Jesús Eucaristía?


Preguntas avanzadas:

  1. ¿Cómo le explicarías a un niño pequeño sobre la Santa Eucaristía?

  2. ¿Qué virtud se necesita para creer en el misterio de la presencial real de Cristo en la Eucaristía? ¿Por qué?

  3. ¿Cómo demuestras con tu vida que crees en la presencia real de Cristo en la Eucaristía?

  4. Lee Jn 6, 34-66 ¿Cuál fue la reacción de algunos de los seguidores de Cristo después de escuchar lo que les dijo en este pasaje? ¿Por qué crees que pasó eso? 




Todo por amor a Cristo,

Xhonané

viernes, 23 de junio de 2017

Pastel para el día del Sagrado Corazón- 2016

(c) Familia Católica- Xhonané Olivas


¡Vaya! ¡Sí que se me han quedado muchas fotos sin compartir! Estas fotos son de hace dos años. Invitamos a un sacerdote amigo nuestro a que nos diera una reflexión sobre el Sagrado Corazón e invitamos a unos amigos para celebrar juntos.

En esta ocasión, tratamos de hacer algo diferente. Usamos rebanadas de durazno en almibar para hacer las flamas y cortamos una galleta de chocolate en forma de cruz. 

Lo más retador fue hacer las espinas con chocolate. Derretimos chispas de chocolate y estando caliente todavía, "chorreamos" el chocolate tratando de formar las espinas del corazón de Jesús. Eso lo hicimos sobre papel de cera y luego lo metimos al refri para que se endureciera. Una vez listo, lo quitamos con cuidado y se lo colocamos al pastel. 

Finalmente, escribimos el letrero alrededor del pastel con betún y una dulla de plástico.


¡Feliz solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

miércoles, 21 de junio de 2017

Pasteles en forma de corazones, para celebrar los corazones de Jesús y María- 2014

(c) Familia Católica- Xhonané Olivas
Desde hace mucho tiempo compré un molde para pastel en forma de corazón y ha sido una excelente inversión porque lo hemos usado en varias celebraciones. Por ejemplo, en esta ocasión, lo usamos para celebrar al Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de María. ¡Te recomiendo que tengas uno!

En realidad, no importa cómo decores tu pastel, eso es lo de menos, lo que importa es el pretexto para poder involucrar a nuestros hijos y explicarles, o recordarles, la devoción a los corazones de Jesús y María.

(c) Familia Católica- Xhonané Olivas
Según la edad de tus hijos, ayúdales, guíales o deja que ellos lo hagan, pero siempre asegúrate de que sepan cómo representar los corazones y la razón de ello. Si es necesario, busca una imagen en internet para que la vean y así puedan pensar cómo se puede decorar.

Con respecto al betún rojo, te puedo decir que lo mejor es comprarlo rojo, porque si lo compras blanco y le pones colorante artificial, tienes que ponerle mucho para que de verdad se vea rojo, de otra manera, se ve más bien rosa fuerte.

(c) Familia Católica- Xhonané Olivas
 En esta ocasión, usamos flores artificiales para decorar el corazón de María, pero también puedes hacer las flores con betún... La espada es un palito que forramos con papel aluminio y lo partimos en dos. Cada uno lo enterramos, tratando que diera la impresión de que era un solo palo (o más bien espada, jejeje).


Y como te decía al principio, cualquier manualidad o receta que puedas hacer, no debe ser lo más importante, sino un medio para lograr atraer la atención de los niños, involucrarlos y asegurarte de que entienden lo que les dices...

Te comparto una párrafo de la Encíclica Haurietis Aquas, de su Santidad Pío XII, sobre el culto al Sagrado Corazón de Jesús, sobre la importancia de esta devoción (Énfasis añadido): 
6. Para comprender mejor, en orden a esta devoción, la fuerza de algunos textos del Antiguo y del Nuevo Testamento, precisa atender bien al motivo por el cual la Iglesia tributa al Corazón del Divino Redentor el culto de latría. Tal motivo, como bien sabéis, venerables hermanos, es doble: el primero, común también a los demás miembros adorables del Cuerpo de Jesucristo, se funda en el hecho de que su Corazón, por ser la parte más noble de su naturaleza humana, está unido hipostáticamente a la Persona del Verbo de Dios, y, por consiguiente, se le ha de tributar el mismo culto de adoración con que la Iglesia honra a la Persona del mismo Hijo de Dios encarnado. Es una verdad de la fe católica, solemnemente definida en el Concilio Ecuménico de Éfeso y en el II de Constantinopla [15]. El otro motivo se refiere ya de manera especial al Corazón del Divino Redentor, y, por lo mismo, le confiere un título esencialmente propio para recibir el culto de latría: su Corazón, más que ningún otro miembro de su Cuerpo, es un signo o símbolo natural de su inmensa caridad hacia el género humano. «Es innata al Sagrado Corazón», observaba nuestro predecesor León XIII, de f. m., «la cualidad de ser símbolo e imagen expresiva de la infinita caridad de Jesucristo, que nos incita a devolverle amor por amor» [16].
¿Ya se consagraron al Sagrado Corazón de Jesús? ¿Conoces sus promesas reveladas a Santa Margarita María?... ¡Te invito a conocerlas y a que consagres a toda tu familia! Aquí puedes leer más al respecto: Consagración al Sagrado Corazón. 


Y finalmente, te comparto esta foto que ¡me encanta! ¡Caché a mi hijo menor tomando fotos!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

jueves, 9 de febrero de 2017

Ideas para celebrar a Nuestra Señora de Lourdes en familia 2017



Celebrando a Nuestra Señora de Lourdes 2015


Hermosas palabras para reflexionar, del Papa Benedicto XVI en el Jubileo de Lourdes 2008:
“María nos enseña a orar, a hacer de nuestra plegaria un acto de amor a Dios y de caridad fraterna. Al orar con María, nuestro corazón acoge a los que sufren”. 
“... hace 150 años, el 11 de febrero de 1858, en el lugar llamado la gruta de Massabielle, apartada del pueblo, una simple muchacha de Lourdes, Bernardita Soubirous, vio una luz y, en la luz, una mujer joven 'hermosa, la más hermosa'”. 
“En la conversación, en el diálogo impregnado de delicadeza, la Señora le encarga transmitir algunos mensajes muy simples sobre la oración, la penitencia y la conversión”, 
“Durante las Apariciones, Bernardita reza el Rosario bajo la mirada de María, que se une a ella en el momento de la doxología. Este hecho confirma en realidad el carácter profundamente teocéntrico de la oración del Rosario. Cuando rezamos el Rosario, María nos ofrece su corazón y su mirada para contemplar la vida de su Hijo, Jesucristo”.
Nunca he estado en Lourdes, pero cada vez que celebramos esta fiesta, me conmueve mucho que Nuestra Señora haya escogido a una joven tan sencilla y humilde, como Santa Bernardita, para transmitirnos su mensaje: oración, penitencia y conversión (como dice el Papa Benedicto).

¿Has visto la película de La Canción de Bernadette? ¡Te la recomiendo! Me parece que Jennifer Jones, la actriz que personifica Santa Bernardita, hace un excelente trabajo al mostrar lo que es ser humilde y pura de corazón. ¡Es una de las mejores películas para ver en familia que nos ayuda a meditar en la humildad de los santos!

Para esta fiesta, cuando podemos, nos preparamos rezando la Novena (en donde incluimos a las personas que sabemos están enfermas), y colocamos el Jardín para Nuestra Señora de Lourdes en nuestra mesita de oración durante la novena, como recordatorio. 

El día de su fiesta, si tenemos oportunidad, hacemos alguna receta especial. En esta ocasión (2015), hicimos un pan en forma de gruta, porque fue lo que tenía a la mano. En otras ocasiones hemos hecho la gruta usando la receta para un pastel. ¡Hay que ser flexibles y creativos!

Y por supuesto, lo más importante que podemos hacer como familia, es asistir al santo sacrificio de la Misa. ¡No hay evento más importante que este en todo nuestro día!


Finalmente, te animo a meditar en la invitación del Papa Francisco para la Jornada Mundial del enfermo 2017:
"Me gustaría animar a todos los enfermos, a las personas que sufren, a los médicos, enfermeras, familiares y a los voluntarios a que vean en María, Salud de los enfermos, a aquella que es para todos los seres humanos garante de la ternura del amor de Dios y modelo de abandono a su voluntad; y a que siempre encuentren en la fe, alimentada por la Palabra y los Sacramentos, la fuerza para amar a Dios y a los hermanos en la experiencia también de la enfermedad."  Leer todo el mensaje...
¡Celebra a Nuestra Señora de Lourdes en familia!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané


jueves, 2 de febrero de 2017

Menú con símbolos para el 2 de Febrero: Presentación de Jesús en el Templo


Nuestra Iglesia celebra el misterio de la Presentación de Jesús en el Templo el 2 de febrero. 

El año pasado me animé a hacer un menú especial para este día, inspirada en lo que ví en el blog de Catholic Cuisine. El menú es muy sencillo, y lo puedes adaptar fácilmente:
Fresas partidas a la mitad, símbolo de corazones puros 
Galletas decoradas en forma de velas 
Pan tostado con crema batida para representar las dos palomas 
Un pretzel formado con almendras para representar el abrazo de Simeón a Niñito Jesús 
Tacos dorados, de dos en dos, para simbolizar los pilares del templo 
Agua



La verdad todo fue muy sencillo. Esto lo hago porque nos da la pauta para hablar al respecto y todos se involucran. ¡Aún los grandes! ¡Te lo recomiendo! ¡Hace el día especial!



¡Feliz día de la Candelaria!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané


martes, 31 de enero de 2017

Galleta para celebrar a San Juan Bosco


Para celebrar esta fiesta de San Juan Bosco (en el 2015), mi inspiración fue algo que leímos en nuestro libro de santos: que de niño tuvo un sueño en el que nuestra Madre María le dijo que él sería sacerdote y que trabajaría con niños pobres

Ciertamente este sueño marcó su vida: su misión fue educar y llevar las almas de los jóvenes a la salvación. Encontré una biografía que me pareció interesante en un sitio de los Salesianos de Paraguay que tal vez te pueda servir.  San Juan Bosco es uno de los santos que me han inspirado a tomar muy en serio la educación de la fe de mis hijos. 

En una conferencia que dio el Papa Benedicto XVI a los Salesianos en el 2008, les dijo lo siguiente (lo cual me pareció muy edificante): 
«El carisma de Don Bosco es un don del Espíritu para todo el Pueblo de Dios, pero sólo en la escucha dócil y en la disponibilidad a la acción divina es posible interpretarlo y hacerlo actual y fecundo», explica el Papa en su mensaje.
Ahora, pasando a lo práctico sobre cómo compartí esto con mis hijos... pues se me ocurrió escribir lo que San Juan Bosco soñó sobre un pastel (bueno, la idea principal). De esta manera, ¡tengo el pretexto de hablar sobre ello! Normalmente, después de leer su biografía y comentar al respecto, les hago preguntas y el premio por responder es, precisamente, ¡el postre!


¡Feliz día de San Juan Bosco!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

martes, 13 de septiembre de 2016

Pastel para Exaltación de la Cruz 2013 - 14 de septiembre

(c) Xhonane Olivas - Familia Católica
"San Juan de la Cruz lo recordaba con estas palabras: «Quien busca la gloria de Cristo y no busca la cruz de Cristo, no busca a Cristo». La cruz exige renunciar por amor a Él y al prójimo a lo que más cuesta. Quien no la acepta no sabe amar. Requiere coherencia, disponibilidad, valentía, etc. Dios rechaza la tibieza. Cuando la cruz se acepta con alegría resulta liviana; fortalece y dispone para superar las dificultades que se presentan." Zenit
La Exaltación de la Santa Cruz, desafortunadamente, no es una celebración muy popular, pero vale mucho la pena hacer algo en familia. Puede ser muy sencillo, lo importante es enseñarles a nuestros hijos el valor de la cruz para los cristianos. Me llamó la atención la cita de San Juan de la Cruz, que dice que si no buscamos la Cruz de Cristo, ¡no buscamos al mismo Cristo! ¡Bendita Cruz!

En esta ocasión hicimos un pastel en forma de cruz, nada complicado, y aprovechamos para hablar sobre la importancia de tener crucifijos en nuestra casa como recordatorios del sacrificio de Jesús por nosotros.

¡Celebra en familia!

Xhonané

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ShareThis