Mostrando las entradas con la etiqueta Cuaresma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuaresma. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2018

Actividad para enseñar sobre la Institución de la Eucaristía a niños


Hace unos años publiqué una actividad que hacía con mis hijos el Jueves Santo que se llama "El Cenáculo". Esta es una de mis actividades favoritas de Semana Santa.

Si tú lo haces con tus hijos, te vas a sorprender de ver cómo a tan corta edad, los niños repiten lo que tú les enseñas. ¡Prueba y verás!

Estas son fotos de cada paso para que te des una idea de lo que hacían mis hijos. Sin embargo, para saber exactamente cómo hacerlo, necesitas ver la entrada del Cenáculo.

- Esta es la primera parte, en donde Pedro y Juan están preparando la cena, por eso sólo ves dos figuras.  Aquí está colocando un tapete (esto lo agregué yo, no viene en la actividad original), luego la mesa y luego el mantel.



- Después coloca una jarrita, una copa, un plato, un pan y las velitas.


- Aquí es cuando coloca a Jesús y a los demás apóstoles que llegan para cenar juntos. En la segunda foto, de hecho, puedes ver por detrás cómo hicimos los muñecos.



- Y finalmente, aquí es donde repite las palabras de Jesús: "Este es mi cuerpo....esta es mi sangre....haced esto en memoria mía".


Estas son fotos de una de mis hijas cuando tenía 7 años, también quiso repetir la actividad, estas son las fotos de ella:





¡Ojalá te animes a hacerlo!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Este post participa en la Fiesta de Enlaces para Semana Santa de Equipping Catholic Families:

Jueves Santo: Manualidad de la Última Cena



Si a tí y a tus hijos les gustan las manualidades, esta actividad está perfecta para que la hagan en Semana Santa para tenerla lista el Jueves Santo. Lacy, de Catholic Icing, dibujó a los apóstoles según el cuadro de La Última Cena de Leonardo Da Vinci.

¿Qué te puedo decir?, ¡que está genial!  Este tipo de manualidades las puedes conservar y seguirlas usando año tras año. Sirven de adorno perfecto para tu altar en casa o en algún especial que tengas en la sala.

Si tienes niños más grandeas, hasta puedes aprovechar para tener una clase de apreciación de arte y aprender más de esta pintura tan famosa.

Aquí está la entrada para que veas cómo se hace:


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

lunes, 26 de marzo de 2018

Material visual para Semana Santa en familia



Esta actividad la hice por varios años porque me gusta mucho tener cosas visuales en la casa que nos estén recordando el tiempo que estamos viviendo. En este caso, pegamos los letreros en el pasillo de las recámaras para no perderlos de vista. Cada vez que pasabamos por ahi, era una oportunidad de verlos y recordar la importancia de la Semana Santa.

En la medida de lo posible, involucra a tus hijos, ¡hagan de esto un proyecto familiar! Hay mucho que aprender y repasar esta semana: los colores litúrgicos, el triduo Pascual, el último día de la Cuaresma, etc.

Para más detalles sobre esta actividad, tengo dos entradas que puedes visitar:

Letreros para Semana Santa


Páginas Litúrgicas para Semana Santa y Pascua


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonane

sábado, 24 de marzo de 2018

Nuestras Páginas Litúrgicas de Semana Santa y Pascua


Estas son algunas Páginas Litúrgicas que hicieron mis hijos para una Semana Santa y Pascua (se pueden volver a usar):








¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!


Y también en la Fiesta de Enlaces para Semana Santa de Equipping Catholic Families:

viernes, 23 de marzo de 2018

Símbolos para Semana Santa

Este es un post del 2010... era una de las actividades que me gustaba hacer con mis hijos de pequeños... ¡espero te sirva!


No puedo creer que hace casi 10 años (en el 2000), vi por primera vez estos símbolos, en los "Huevos de Resurrección". Cuando regresamos a México, quise compartir esta idea con mis amigas pero como no teníamos forma de conseguir más de estas maravillosas cajas, decidimos hacer nuestros propios símbolos.

Si vives en Estados Unidos, no tendrás problema de conseguir estos Huevos de Resurrección, valen la pena, además de ser bilingue y traer su propia guía en Español, dura por muchos años, es también un excelente regalo. Si tienes una librería cristiana cerca, muy seguramente los encontrarás ahí, o si no, los puedes comprar en Internet.




Pasos para hacer los símbolos de Semana Santa en familia:
Con permiso de Family Life: "Since it is now Easter week, we are happy to grant you permission to keep your post regarding Resurrection Eggs® up through Easter Sunday, April 4, 2010, but request that you please direct your readers to the following link to our site where they can find our product since this resource has a copyright: http://www.shopfamilylife.com/resurrection-eggs.html .

Para esta actividad, contacté a Family Life, los creadores de los Huevos de Resurrección, para pedir permiso de compartir esta idea usando sus símbolos y amablemente me lo concedieron durante la Semana Santa, sin embargo, a partir del Lunes de Pascua, ya no verás la descripción de cómo hacer los símbolos, sólo de cómo usarlos.

Los símbolos son:
Burro – Jesús entra triunfante a Jerusalén montado en un burro. (Mt 21, 1-9)
Tres monedas – Simbolizan las 30 monedas de plata que recibió Judas para entregar a Jesús. (Mt 26, 14-16, 46-50) (Mt 27, 1-5)
Copa – Símbolo de la última cena que tuvo Jesús con sus apóstoles. Recordar la institución de la Eucaristía. (Mt 26, 17-19, 26-28)
Manos orando – Símbolo de la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní. (Mc 14, 32-42)
Látigo – Símbolo de la flagelación de nuestro Señor. (Jn 19, 1-15)
Corona de espinas – Forma en la que se burlaron de Jesús como Rey de los Judíos. (Mt 27, 29)
Tres Clavos – Símbolo de la crucifixión. Expresión del amor de Dios por nosotros. Solo estuvieron María, su madre, y Juan el discípulo amado. (Jn 19, 16-22)
Dado – Los soldados romanos se sortearon el manto de Jesús. (Jn 19, 23-25)
Lanza – Un soldado romano atraviesa el costado de Jesús con una lanza. Salió sangre y agua de su costado. (Jn 19, 31-37)
Manto blanco – Jesús es envuelto en un manto para poder ponerlo en la tumba. (Mt 27, 57-61)
Piedra – El ángel del Señor movió la piedra de la entrada de la tumba. (Mt 28, 1-2)
Tumba vacía – Jesús resucita de entre los muertos!!! Cuando María Magdalena y otras mujeres van a la tumba, el ángel del señor le dijo: “No teman, se que buscan a Jesús crucificado. No esta aquí, pres ha resucitado tal como lo había anunciado.” (Mt 28, 5-8)


- Los siguientes dibujos los hice hace ¡8 años!!!, cómo pasa el tiempo...en fin, como mis hijos ya están más grandes, me gustaría pedirles que ahora ellos hagan sus propios dibujos. Como verás no son de artista profesional. Haz cada uno de estos dibujos en una hoja (ya sea tu o tus hijos):







- Hay varias formas de jugar con los letros y los símbolos. Por ejemplo, para niños pequeños, una manera es poner los letreros sobre el piso con los símbolos hacia arriba y pedirles que encuentren el dibujo que corresponda al símbolo.


- Otra forma, para niños que ya saben leer, coloca las hojas hacia abajo y sobre ellas, pega los letreros que están en el archivo de los símbolos, o escríbelos tú misma. Después, haz lo mismo, pídele a tus hijos que identifiquen el símbolo con el letrero que corresponda. Al final pídeles que los volteen para ver si están correctos.



- Para niños más grandes, mete todos los símbolos en una bolsa y pídeles que saquen (sin ver) uno a la vez y que expliquen la cita bíblica que tiene que ver con ese símbolo.
- El Sabado de Gloria, puedes esconder todos los símbolos para que tus hijos los encuentren. Al final pídeles que cada quien explique su significado. Si quieres retarlos, pregunta quien puede decirlos todos en orden.

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

sábado, 15 de abril de 2017

Así nos quedó nuestra casa en Cuaresma 2015


"La familia está llamada a edificar el Reino de Dios y a participar activamente en la vida y misión de la Iglesia. Los miembros de la familia, enseñados por la Palabra de Dios, confortados con los sacramentos y los auxilios de la gracia, e irradiando el espíritu del Evangelio, vienen a ser una pequeña porción viva de la Iglesia". Catecismo la Familia y el Matrimonio #118
Constantemente, nuestra Santa Iglesia nos recuerda que la familia es "iglesia doméstica", "célula viva de la sociedad" y de la iglesia, ... estamos llamados, primordialmente a evangelizar a nuestros hijos, ¡a ser portadores de la Buena Nueva! ¿Cómo podemos hacerlo?... El ejemplo, primero que nada, después, la enseñanza del catecismo, oraciones, prácticas piadosas, etc. A esto, yo agregaría "la ambientación" de nuestra pequeña iglesia doméstica. Al usar formas creativas que ayuden a nuestro hogar a reflejar la vida litúrgica de la Iglesia, podemos apelamos a los sentidos de la vista, del oído, del gusto, del tacto, del olfato... de nuestros hijos, el mensaje será claro: ¡algo importante está pasando!

"Ambientar" nuestro hogar en sí mismo no es suficiente, es sólo una ayuda, a partir de la cual, podemos catequizar a nuestros hijos, sobre todo, cuando están pequeños. El propósito de compartir estas fotos, es simplemente dar ideas de cómo puedes arreglar tu hogar en diferentes tiempos litúrgicos, en este caso, en la Cuaresma, para que  tus hijos vean que la vida litúrgica de la Iglesia se vive también en casa. No pretendo de ninguna manera decir que así debe ser, es sólo la manera en que yo lo he hecho, y por supuesto que puede ser mejorada. Aquí te explico lo que hicimos en el 2015:

Normalmente, uso la mesa del comedor para colocar recordatorios importantes, en este caso, mis hijos más pequeños hicieron esta cruces de arcilla para semana santa. Muchas de estas manualidades las guardo para usarlas en otros años (tengo un pequeño closet en donde guardo el material que vamos creando y lo tengo ordenado en cajas por tiempo litúrgico).


También he usado velas pequeñas para ir guiando las semanas de Cuaresma, siguiendo el color litúrgico de cada domingo: 
  • 1er domingo- morado
  • 2o domingo- morado
  • 3er domingo- morado
  • 4o domingo- rosa
  • 5o domingo- morado
  • Domingo de Ramos- rojo


A través de los años, hemos creado diferentes tipos de manualidades como ayudas visuales para el rezo del viacrucis, esta es una de ellas: Estaciones de la Cruz con palitos de madera


Unos de los letreros que dejé toda la Cuaresma, fue el que usé para el Miércoles de Ceniza. Ese lo dejé en la mesita de centro de la sala, pero en otras ocasiones lo he puesto cerca de la entrada, o en nuestra mesita de oración o altar en casa.


En esta última foto verás nuestra vela de Cuaresma. En ella colocamos un listón por cada domingo, cada uno en su color litúrgico correspondiente. La verdad, esta idea ¡me encanta! Mis hijos van viendo cómo se va "destapando" la vela hasta que queda descubierta, lista para el Sábado de Gloria, en donde la transformamos en ¡nuestro Cirio de Pascua!


De nuevo, espero que estas ideas te animen y te inspiren a involucrar a tu familia de manera creativa, en cada uno de los tiempos litúrgicos. La Cuaresma es una excelente oportunidad para crecer espiritualmente, ¡ayudemos a nuestros hijos a valorarla!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané


viernes, 17 de marzo de 2017

Manualidad para celebrar la Solemnidad de San José

"Hoy, 19 de marzo, se celebra la fiesta de San José, Esposo de María y Patrono de la Iglesia Universal. Así que dedicamos esta catequesis a él, que merece toda nuestra gratitud y devoción por como fue capaz de custodiar a la Virgen Santa y al Hijo Jesús. Ser custodio es el sello distintivo de José, es su gran misión, ser custodio".(énfasis añadida) Papa Francisco, 2014
Recordemos que durante la Cuaresma, celebramos dos solemnidades: San José y la Anunciación. Para el día de San José, toda la Iglesia está de fiesta porque ¡es el patrono de la Iglesia Universal! Cuando vayamos a misa, no olvidemos decirles a nuestros hijos que ese día, se hace una pausa en las prácticas de Cuaresma, y que el color litúrgico no es el morado, sino el blanco.

Hace varios años, hicimos esta manualidad que usamos como recordatorio el día de su fiesta. Decidí darles a mis hijos un pedazo de madera que tenía, pero puedes usar también un cartoncillo o papel grueso. Si usas madera, lo que hicimos fue pintarlo de café y después de pegar el imprimible, le pusieron una capa de pegamento blanco como protección. 





Fotos San Jose by xolivas on Scribd



¡Espero que te sea de utilidad!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané




LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ShareThis