Mostrando las entradas con la etiqueta San Joaquin y Santa Ana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta San Joaquin y Santa Ana. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2025

¿Cómo celebrar a San Joaquín y Santa Ana en familia? 2013 - 26 de julio


Entrada original escrita el 29 de julio del 2016.

Esta es una manualidad que se me ocurrió hacer con mis hijos, hace ya tres años, para celebrar la fiesta de San Joaquín y Santa Ana.

Lo curiosos es que se me ocurrió estando en el área de manualidades del supermercado. Vi las letras de madera y luego vi la flor... pensé en que al poner la flor en medio de las dos letras, representaría a María como el fruto de su amor. ¿Qué tal?

Les di las letras y la flor a mis hijos para que las pintaran con pintura acrílica y después de que secaran, las pegamos. 

Todavía la usamos como decoración en este día. ¡Espero que te sea de inspiración!


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané


miércoles, 27 de julio de 2011

Galletas para celebrar a San Joaquín y Santa Ana


Ayer ya no me dió tiempo de hacer algo más elaborado como yo quería... por eso terminé haciendo estas otras galletas. Se me ocurrió que los dos corazones representarían a San Joaquín y Santa Ana, y la flor de en medio a la Virgen María.


Para esto usamos un molde de corazones doble que tenía, pero las galletas de la primera foto, están hechas con uno de corazón individual. Sólo que no quise hacer todas con este porque estaba grande y me pareció que sería mucho postre para los niños.


Después de que las galletas estuvieron listas, las decoramos con betún rosa y de chocolate:


¡Y listo!  ¡Super sencillo!


¡Ahora sí ya tenemos a los dos muñecos de papel!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!





lunes, 25 de julio de 2011

Ideas para celebrar a San Joaquín y Santa Ana - 26 de julio


Página para colorear de Waltzing Matilda
Este dibujo me encanta, ¿verdad que está hermoso?

Mañana se celebra la fiesta de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María según la tradición. En este día en muchos lugares se celebran a los abuelos, por ser ellos los abuelos de Jesús. ¿Qué tradiciones hay en tu ciudad?, ¿Tú celebras este día?

Mis planes son terminar el muñeco de papel de San Joaquín de Paper Dali para poder decorar la mesa (por alguna razón, sólo tenemos la muñeca de Santa Ana...¿?)


También me gustaría hacer un postre inspirado en este que ví en Catholic Cuisine, pero si quieres ver más ideas, este es el enlace donde tienen todas las recetas para este día.


Puedes ver más ideas en entradas anteriores:
Celebra a San Joaquín y Santa Ana en familia - Incluye Folder Litúrgico, dibujos para colorear, novena a San Joaquín y Santa Ana, Video breve sobre estos santos y una receta para celebrar a los abuelos del blog "Celestialmente Dulce!.

San Joaquín y Santa Ana, modelos de perseverancia - Actividad para explicar sobre la virtud de la perseverancia en familia, usando frijolitos.

¿Qué podemos aprender de San Joaquín y Santa Ana?- Reflexión sobre la vida de San Joaquín y Santa Ana.


Material de otros sitios:
Imagen de San Joaquín y Santa Ana de dominio público en Encuentra.

Explicación sobre esta fiesta en Encuentra. Me pareció excelente, ¡te la recomiendo!



Página para colorear de Coloring Saints

¡Santos Joaquín y Ana, rueguen por nosotros!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!




viernes, 23 de julio de 2010

San Joaquin y Santa Ana en familia - 26 de julio

Fuente Foto

"Señor, Dios de nuetros padres, que concediste a san Joaquín y a santa Ana el privilegio de tener como hija a María, la madre del Señor, concédenos, por la intercesión de estos dos santos, la salvación que has prometido a tu pueblo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, Amén". Evangelio del Dia

El año pasado no se celebró esta fiesta por caer en domingo, así que me da mucho gusto que este año sí podamos celebrar a estos grandes santos que conocemos por nuestra tradición y que son un gran ejemplo para nosotros padres de familia.

Ideas para celebrar el familia a San Joaquín y Santa Ana, padres de María Santísima:
- Haz un folder litúrgico con esta oración y recen en familia. Más folders litúrgicos aquí.
 

- Usa alguna de estas páginas para colorear:
 
Santa Ana y la Virgen María de Waltzing Matilda


* Si quieres usar esta página para el folder, yo lo imprimi a 130% para que estuviera más grande.
 
¡Celebra a los abuelos de Jesús al estilo de Panamá! Mi querida amiga Grissy de "Celestialmente Dulce", ha preparado una deliciosa receta de Lomo de Cerdo Relleno que, ¡se ve deliciosa!!
 
 
- Haz esta hermosísima novena a San Joaquín y Santa Ana. De verdad me conmovió mucho esta oración inicial. ¡Aprovecha la intercesión de estos santos que están tan cerca del corazón de Jesús!"!

"¡Oh dignísimos abuelos de Cristo, Joaquín y Ana! Yo, miserable pecador, tengo grandísima confianza en vuestros méritos y seguro amparo, sabiendo que nada os negarán vuestro nieto e hija, Jesús y María. Y pues al presente me hallo con un singular anhelo y grave necesidad, he propuesto eficazmente implorar vuestro patrocinio, durante esta Novena, ofreciendo cada día alguna devoción a honra vuestra, para que por vuestra intercesión consiga yo el consuelo que deseo de la divina misericordia, siendo mi fin principal y lo que sinceramente pretendo, la mayor gloria de Dios y la salvación de mi alma. Quiera Su Divina Majestad, por vuestros altos merecimientos, escuchar piadosa mis ruegos, permitir que después de esta Novena logre yo lo que en ella fervorosamente le pido. Amén. "

- Ve este breve video en dibujos animados sobre estos santos con tus hijos:
              

- Enséñale a tus hijos la virtud de la perseverancia tomando como modelo a San Joaquín y Santa Ana. Haz esta sencilla actividad en la que ellos siembran semillas de frijol.


¡Qúe tengas un feliz día! ¡Ojalá te gusten estas sugerencias!!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

jueves, 22 de julio de 2010

San Joaquín y Santa Ana, modelos de perseverancia - 26 de Julio

Fuente Foto
"El Protoevangelium nos ofrece la siguiente historia: En Nazaret vivían Joaquín y Ana, una pareja rica y piadosa pero que no tenía hijos. Cuando en una fiesta Joaquín se presentó para ofrecer sacrificio en el Templo, fue rechazado por un tal Ruben, bajo el pretexto de que hombres sin descendencia no eran dignos de ser admitidos. Joaquín, cargado de pena, no volvió a su casa sino que se fue a las montañas a presentarse ante Dios en soledad. También Ana, habiendo conocido la razón de la prolongada ausencia de su esposo, clamó al Señor pidiéndole que retirase de ella la maldición de la esterilidad y prometiéndole dedicar su descendencia a Su servicio.
Sus oraciones fueron escuchadas; un ángel visitó a Ana y le dijo: "Ana, el Señor ha mirado tus lágrimas; concebirás y darás a luz y el fruto de tu vientre será bendecido por todo el mundo". El ángel hizo la misma promesa a Joaquín, quién volvió a donde su esposa. Ana dio a luz una hija a quien llamó Miriam (María). Esta historia se parece a la de la concepción de Samuel en las Sagradas Escrituras, cuya madre se llamaba también Ana (1 Re 1)"  Corazones.org

Por Paula Terrazas de Macías

Los padres de nuestra Madre Santísima, Joaquín y Ana, nos dan un ejemplo a imitar, puesto que no dejaron de pedir a Dios por la bendición de tener descendencia. Esta perseverancia en la oración, es una virtud importante para cada madre y padre de familia, pues sin ella, no podríamos realizar las tareas diarias del hogar. Difícilmente podríamos guiar a nuestros hijos en la fe sin la virtud de la perseverancia.

Enseña a tus hijos esta virtud. Habla con ellos sobre ejemplos concretos de perseverar en la oración, perseverar en la vida de gracia y de perseverar en la vida sacramental. Finalmente, imita el ejemplo de perseverancia en la fe de San Joaquín y Santa Ana, quien, siendo padres de María, se esforzaron por educar a su hija en la fe, ¡su primera y más importante vocación como padres!

¡Seamos modelos para nuestros hijos!

Actividad para explicar la virtud de la perseverancia en familia:

Material
1 frasco de vidrio para cada hijo. El tamaño puede ser como el de un frasco de mermelada.
4 semilas de frijol
Algodón para tapar las semillas, más o menos que se llene un cuarto del frasco de vidrio.
Marcador permanente para escribir el nombre de cada niño en el frasco.
Agua necesaria para humedecer los algodones.

Pasos a seguir:
- Píde a tus hijos que se sienten en un círculo en el piso. Ten en una caja, canasta o maletín el material listo.
- Explica que hoy se celebra la fiesta de los Santos Joaquín y Ana, los padres de María. Con tus propias palabras, narra lo más relevante sobre la vida de estos santos. Aquí hay más información sobre Santa Ana y aquí sobre San Joaquín.
- Ahora haz estas preguntas para ayudar a tus hijos a que lleguen a la conclusión de que Joaquín y Ana fueron buenos padres, fieles creyentes, perseverantes en la oración y, más que nada, que fueron los que prepararon espiritualmente a María, nuestra Madre.
    * Conociendo la vida de María, ¿cómo te imaginas que fueron sus padres?
    * ¿Qué virtudes mostraron San Joaquín y Santa Ana al no tener hijos por mucho tiempo?
    * ¿Cómo podemos saber que confiaban en Dios?
    * ¿Crees que es difícil para una pareja no tener hijos?
    * ¿Cómo creer que ellos lograron educar a una hija tan buena y piadosa como María?
    * ¿Qué habrán sentido cuando supieron que Ana tendría un bebé?
- Resume lo que tus hijos compartan y agrega lo siguiente:
   " Bien, San Joaquín y Santa Ana fueron personas de fe; ellos oraron fielmente a Dios toda su vida. Tuvieron que haber sido buenos padres puesto que ayudaron a María a prepararse para ser la Madre de Dios. ¡Imagínense cuánto  perseveraron en la oración para que de edad muy avanzada, tuvieran la bendición de tener a María!
¿Saben qué quiere decir perseverancia en la oración? Quiere decir que no pararon de orar, aún y cuando no recibían lo que pedían con tanta insistencia. Quiere decir que confiaban en la voluntad de Dios y lo amaban tanto que querían orar, platicar con Él y confiarle todas sus necesidades.
Para ser perseverantes en la oración, necesitamos orar todos los días, así como necesitamos comer para tener energía para correr, jugar...etc., así también nuestra alma necesita alimento: ¡la oración!
Por ejemplo, ¿qué necesita una plantita para crecer? (escucha sus respuestas)...agua, un medio para crecer como tierra, sol... y ¿qué pasa si no tiene alguna de esas cosas?...pues se muere, ¿verdad? Bueno, hoy vamos a hacer una actividad que nos ayude a recordar que necesitamos orar ¡para que nuestra alma se alimente de la gracia de Dios y pueda crecer en su amor!"
- Ahora saca los frascos y explica que van a sembrar 4 frijolitos, uno por Joaquín, uno por Ana, uno por María y otro por Dios. Explica que ellos vivían unidos por el amor de Dios, quien les daba la fuerza de ser una familia santa.
-  Escribe esu nombre en el frasco. Esta actividad es muy popular, así que estoy segura de que ya estás familiarizada con ella. Pídeles que pongan un poco de algodón, luego los frijoles y finalmente más algodón. Ahora que agreguen agua para humedecerlos. Finalmente, pídeles que busquen un lugar con sol para que lo coloquen ahí. Ahora hay que cuidarlos y revisarlos diariamente para ver si necesitan más agua (pero no mucha).
- Al final, hagan la oración a San Joaquín y Santa Ana. Déjala cerca de la plantita para que la puedan repetir cada vez que la rieguen. Motiva a tus hijos a orar diariamente con sus propias palabras o con jaculatorias, Aves Marías, Padres Nuestros, etc. Aprovecha esta oportunidad para invitar a tus hijos a ir a Misa más seguido, no solo los domingos.
- Por último, si tus plantitas crecer lo suficiente, tal vez quieras pasarlas a una maceta o sembrarlas afuera. ¡Sería muy emocionante ver que las vainas de los frijoles maduros, producen fruto!

¡Todo por amor a Cristo!

miércoles, 21 de julio de 2010

¿Qué podemos aprender de San Joaquín y Santa Ana?

Fuente Foto

Por Cynthia G. de Hernández

Fiesta: 26 de julio

Sabemos realmente muy poco de los padres de la Santísima Virgen. Por la tradición conocemos que Santa Ana concibió ya mayor a la que sería la Madre de Jesús, a la llena de gracia, ya desde el seno de Santa Ana, Dios quiso adornarla con su gracia. Fue concebida sin pecado original, y después en su vida jamás su alma fue manchada ni por el más pequeño pecado venial.

La Reina del Universo nació en una familia sencilla, tan ordinaria como las nuestras, pero rodeada de un amor muy grande, pues sus padres eran ejemplares en su forma de vivir. Guardaban las costumbres de su pueblo y seguramente eran celosos y temerosos de Dios. Entendiendo que el verdadero temor de Dios con palabras de Juan Pablo II es “el temor de entristecer a Nuestro Padre Dios”. Enseñaron a su hija María también a amar a Dios, se dice que desde pequeña ya se había consagrado totalmente a Dios y había decidido vivir su virginidad por amor al Señor.

Imaginemos el ambiente de cordialidad, alegría paz, generosidad, piedad, ambiente de trabajo esforzado y deseos de servir siempre a los demás, entre los vecinos serían conocidos y queridos, reconocidos como una familia limpia y sin grandes pretensiones, simplemente ir viviendo lo que Dios les pedía.

En aquellos tiempos era muy poca la gente que sabía leer, y también por la tradición sabemos que María leía y conocía las escrituras. Sus padres seguramente le enseñaron, entonces deducimos que eran personas cultas que se esforzaban por hacer con su vida algo mas digno. También imaginemos la dedicación como madre de Santa Ana hacia su hija, enseñándole y cuidándola. Y de San Joaquín un hombre que, siendo él la cabeza marca el tono de vida, con mucha dignidad.

Seguramente la vida de estos santos estuvo llena de alegrías e ilusiones, pero no creo que les hayan faltado sus dificultades, vacilaciones, pruebas, sufrimientos como en todos los matrimonios. Pero se apoyaban en Dios, sabiendo que aquello que les iba sucediendo era por algo y para algo bueno.

La llegada de María a su hogar, tuvo que haber sido una alegría enorme, convivir con una criatura con esa inocencia y limpieza de sentimientos tal que jamás les ofendería, ni desobedecería. Ellos y su trato como marido y mujer rodeó a María y la ayudó también a cumplir con la misión que como toda persona tenemos.

Aquí podemos preguntarnos a nosotros mismos:
¿Qué puedo hacer yo para que a mis hijos se les facilite más su vida y puedan, a través de esa paz, ir dando pasos para acercarse cada vez más a Dios y decidir decir SI a lo que sea su misión?

¿Con cuánta fortaleza y alegría yo mismo voy cumpliendo con la mía? ¿Me esfuerzo por dar ese ambiente de familia sereno y fuerte a la vez, para hacer más agradable la vida a los demás?

Invoquemos a estos Santos en su fiesta para que nos consigan de Dios la sabiduría necesaria para guiar a nuestras familias al Cielo, y en la tierra los hagamos muy felices para que ellos a su vez mas tarde cuando formen sus propios hogares lo vivan también, esto es un gran servicio a la humanidad, y Dios que no se deja ganar en generosidad nos lo pagará al ciento por uno ya aquí en la tierra y después en el Cielo.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ShareThis