Mostrando las entradas con la etiqueta Febrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Febrero. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2017

Ideas para celebrar a Nuestra Señora de Lourdes en familia 2017



Celebrando a Nuestra Señora de Lourdes 2015


Hermosas palabras para reflexionar, del Papa Benedicto XVI en el Jubileo de Lourdes 2008:
“María nos enseña a orar, a hacer de nuestra plegaria un acto de amor a Dios y de caridad fraterna. Al orar con María, nuestro corazón acoge a los que sufren”. 
“... hace 150 años, el 11 de febrero de 1858, en el lugar llamado la gruta de Massabielle, apartada del pueblo, una simple muchacha de Lourdes, Bernardita Soubirous, vio una luz y, en la luz, una mujer joven 'hermosa, la más hermosa'”. 
“En la conversación, en el diálogo impregnado de delicadeza, la Señora le encarga transmitir algunos mensajes muy simples sobre la oración, la penitencia y la conversión”, 
“Durante las Apariciones, Bernardita reza el Rosario bajo la mirada de María, que se une a ella en el momento de la doxología. Este hecho confirma en realidad el carácter profundamente teocéntrico de la oración del Rosario. Cuando rezamos el Rosario, María nos ofrece su corazón y su mirada para contemplar la vida de su Hijo, Jesucristo”.
Nunca he estado en Lourdes, pero cada vez que celebramos esta fiesta, me conmueve mucho que Nuestra Señora haya escogido a una joven tan sencilla y humilde, como Santa Bernardita, para transmitirnos su mensaje: oración, penitencia y conversión (como dice el Papa Benedicto).

¿Has visto la película de La Canción de Bernadette? ¡Te la recomiendo! Me parece que Jennifer Jones, la actriz que personifica Santa Bernardita, hace un excelente trabajo al mostrar lo que es ser humilde y pura de corazón. ¡Es una de las mejores películas para ver en familia que nos ayuda a meditar en la humildad de los santos!

Para esta fiesta, cuando podemos, nos preparamos rezando la Novena (en donde incluimos a las personas que sabemos están enfermas), y colocamos el Jardín para Nuestra Señora de Lourdes en nuestra mesita de oración durante la novena, como recordatorio. 

El día de su fiesta, si tenemos oportunidad, hacemos alguna receta especial. En esta ocasión (2015), hicimos un pan en forma de gruta, porque fue lo que tenía a la mano. En otras ocasiones hemos hecho la gruta usando la receta para un pastel. ¡Hay que ser flexibles y creativos!

Y por supuesto, lo más importante que podemos hacer como familia, es asistir al santo sacrificio de la Misa. ¡No hay evento más importante que este en todo nuestro día!


Finalmente, te animo a meditar en la invitación del Papa Francisco para la Jornada Mundial del enfermo 2017:
"Me gustaría animar a todos los enfermos, a las personas que sufren, a los médicos, enfermeras, familiares y a los voluntarios a que vean en María, Salud de los enfermos, a aquella que es para todos los seres humanos garante de la ternura del amor de Dios y modelo de abandono a su voluntad; y a que siempre encuentren en la fe, alimentada por la Palabra y los Sacramentos, la fuerza para amar a Dios y a los hermanos en la experiencia también de la enfermedad."  Leer todo el mensaje...
¡Celebra a Nuestra Señora de Lourdes en familia!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané


miércoles, 8 de febrero de 2017

Planes para celebrar a Santa Josefina Bakhita en familia - 8 de febrero

Santa Josefina Bakhita es una santa que desde que leí por primera vez sobre ella, me ha tocado mucho el corazón su testimonio de amor y perdón.


Después de leer sobre ella, en una ocasión, pensando cómo celebrar su fiesta,  esto fue lo que se nos ocurrió:
- Meditar en el hecho de que ella estaba tan feliz cuando la bautizaron que con lágrimas besó la pila bautismal. La mayoría de nosotros hemos sido bautizados de bebés, pero ella no. Si nosotros fuéramos bautizados ya grandes, ¿hubieramos hecho lo mismo?
- Meditar en el significado de su nombre: "La afortunada".  Una de las cosas que comentábamos es cómo es posible que ella haya descubierto el amor de Dios en medio de tanto sufrimiento... y comparábamos cómo muchas veces nosotros, con cosas pequeñas, nos quejamos y nos olvidamos de que Dios nos ama. 
- Hice esta hoja para que mis hijos tracen las palabras de Santa Josefina Bakhita:


Otras ideas:

- También puedes ver lo que publiqué el en otra ocasión para más ideas.

- Visita esta página de Facebook dedicada a Santa Josefina Bakhita.

- Leer el artículo Santa Bakhita, patrona de oración por las víctimas de la trata de personas


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané



domingo, 5 de febrero de 2017

Tarjetas para el día de la Amistad - 14 de febrero


El día de San Valentín es una buena oportunidad para recordarle a nuestra familia y a nuestros amigos sobre el amor de Dios. Aunque no podemos cambiar el enfoque que se le da en las tiendas, sí podemos definir en nuestro hogar cómo queremos celebrarlo. 

A mi me encanta esta fiesta, normalmente trato de hacer algo especial este día, y siempre trato de darle ese toque católico para enfocar nuestra atención a lo más importante: ¡el amor de Dios!

Un ejemplo son estas tarjetas que hice y usé en una comida con unas amigas. Lo mejor de todo, es que las guardé y las he seguido usando con mi familia en otras ocasiones.¡Excelente oportunidad para reciclar!

Si quieres hacer algo así, lo único que tienes que hacer es imprimir el siguiente archivo (de preferencia en papel grueso), y luego pegarlas en un papel de colores doblado a la mitad. El tipo de papel que yo uso es para "scrapbooking", pero cualquier papel tipo cartulina puede funcionar. 



Por último, yo les pegué unas flores de papel, que compré en una tienda de manualidades (aquí en Estados Unidos, la tienda se llama Michaels). También puedes usar listones, botones, otro tipo de papel, etc. ¡Invita a tus hijos a decorar una tarjeta para su hermanito o hermanita!


También puedes continuar la conversación, leyendo algunas citas sobre el amor que grandes santos nos han dejado:
"La medida del amor es amar sin medida...". San Agustín. 
"Si no quieres sufrir no ames, ¿pero si no amas para que quieres vivir?". San Agustín. 
"Es el amor lo que da precio a todas nuestras obras; no es por la grandeza y multiplicidad de nuestras obras por lo que agradamos a Dios, sino por el amor con que las hacemos". San Francisco de Sales. 
"Abraza al Dios Amor y abraza al Dios del amor". San Agustín. 
"Cuando se ama no se sufre y si se sufre hasta se ama el mismo sufrimiento". San Agustín. 
"Cuando no tenéis el amor de Dios en vosotros, sois muy pobres. Sois como un árbol sin flores y sin frutos". Santo Cura de Ars. 
Mi vocación es el amor.” Santa Teresita del Niño Jesús 
Cada obra de amor, llevada a cabo con todo el corazón, siempre logrará acercar a la gente a Dios.” Santa Teresa de Calcuta


¡Celebra en familia, el día del amor y la amistad!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané


jueves, 2 de febrero de 2017

Menú con símbolos para el 2 de Febrero: Presentación de Jesús en el Templo


Nuestra Iglesia celebra el misterio de la Presentación de Jesús en el Templo el 2 de febrero. 

El año pasado me animé a hacer un menú especial para este día, inspirada en lo que ví en el blog de Catholic Cuisine. El menú es muy sencillo, y lo puedes adaptar fácilmente:
Fresas partidas a la mitad, símbolo de corazones puros 
Galletas decoradas en forma de velas 
Pan tostado con crema batida para representar las dos palomas 
Un pretzel formado con almendras para representar el abrazo de Simeón a Niñito Jesús 
Tacos dorados, de dos en dos, para simbolizar los pilares del templo 
Agua



La verdad todo fue muy sencillo. Esto lo hago porque nos da la pauta para hablar al respecto y todos se involucran. ¡Aún los grandes! ¡Te lo recomiendo! ¡Hace el día especial!



¡Feliz día de la Candelaria!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané


Lapbook para rezar la Novena a Nuestra Señora de Lourdes

La Novena empieza hoy y termina el día de su fiesta, el 11 de febrero.

(c) Xhonané Olivas @ Familia Católica

Tal vez quieras hacer este Lapbook para ayudar a tus hijos a seguir la Novena. Este lapbook está inspirado en el que hice para la Novena de Santa Teresita. Ahí tengo más fotos para que veas cómo lo armé y cómo lo usamos.

Material
Folder azul o papel para scrapbooking azul de 12x12.
Tijeras y pegamento
Oraciones para la Novena en Devocionario.com. Selecciona "Versión PDF para imprimir tríptico".







¡Necesitamos pedirle a nuestra Madre María que interceda por nosotros!

¡Señor, ten piedad, porque hemos pecado contra ti!

Unidos en oración...

miércoles, 1 de febrero de 2017

Página para colorear de Santa Brígida de Kildare


La encuentras en Drawn2BCreative

Oración a Santa Brígida de Kildare, patrona de Irlanda
Señor, te pedimos que como santa Brígida de Kildare
aprendamos a despreciar las cosas tales como la vanidad
y las riquezas para poder servirte con un corazón
generoso e indiviso y alcanzar, como ella,
el premio de la eterna bienaventuranza.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané


martes, 3 de febrero de 2015

Galletas para celebrar a Santa Ágata o Águeda - 5 de febrero 2014


Santa Ágata o Águeda fue virgen y mártir. Según nuestro libro de santos, ella es santa patrona de los joyeros, alpinistas, mineros y enfermeras. Esto fue algo que nos llamó la atención el año pasado y por eso lo quisimos resaltar en nuestra celebración.

A pesar de que no es una santa muy popular, me ha gustado celebrarla porque es una mujer muy jóven (vivió sólo 21 años) que nos da ejemplo de fidelidad, perseverancia y heroísmo. 

Te comparto parte de un sermón de San Metodio que habla sobre Santa Águeda:
"Agueda hizo honor a su nombre, que significa <buena>; ella fue en verdad buena por su identificación con el mismo Dios; fue buena para su divino Esposo y lo es también para nosotros, ya que su bondad provenía del mismo Dios, fuente de todo bien...Águeda, cuyo solo nombre es un estímulo para que todos acudan a ella, y que nos enseña también con su ejemplo a que todos pongamos el máximo empeño en llegar sin demora al bien verdadero, que es sólo Dios." Del Oficio de Lectura para el 5 de febrero.




¡Santa Águeda, ruega por nosotros!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané



sábado, 31 de enero de 2015

Comida para celebrar el día de San Valentín con amigas - 14 de febrero 2012


El día de San Valentín es una buena oportunidad para convivir con nuestras amigas más cercanas y celebrar nuestra amistad. Estas son fotos de una fiesta que organicé para mis amigas hace tres años. Usé varias ideas que encontré en internet y traté de que todo tuviera un detalle especial en forma de corazón.

Quiero empezar con los panquecitos decorados con corazones. Una de mis hijas me ayudó a hacer los corazones con betún un día antes (más adelante está la foto de ella haciéndolos). Los pusimos sobre un papel de cera para que fuera fácil despegarlos cuando estuvieran secos.




También hice estas tostadas con un molde para hacer galletas en forma de corazón. Primero cortamos las tortillas (me salieron dos de cada tortilla, claro, todo depende del tamaño del molde que se use) y luego las puse en el horno para deshidratarlas, aunque también lo puedes hacer en un comal. Si lo haces en el horno, te recomiendo que les des una vuelta para que se doren por ambos lados. Estas tostaditas las usamos para acompañar una salsa mexicana.


Otra receta muy sencilla fue unas gelatinas rojas en forma de corazones. La clave aquí es poner la mitad de agua que sugiere el paquete para que quede durita y se pueda cortar sin problemas. 


Para decorar, hice esta cadena de corazones con papel de scrapbooking. Como no me acuerdo de dónde la saqué, busqué ideas similares que puedes ver aquí, sólo que yo usé papel doble. Lo más fácil fue usar la engrapadora para pegarlos, luego usé una perforadora para los hoyitos. Súper sencillo y se ven muy bonitos.


Me falta explicar las tarjetas que puse en cada lugar (las puedes ver en la primera foto), pero esas las voy a compartir en otro post.

¡Espero que estas ideas te inspiren a invitar a tus amigas para celebrar el don del amor y la amistad!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané





martes, 27 de enero de 2015

La Presentación de Jesús en el Templo en familia - 2 de febrero 2014


El 2 de febrero, nuestra Iglesia celebra la Presentación de Jesús en el Templo. Según la tradición judía, José y María tuvieron que llevar a Jesús al templo a los cuarenta días de nacido. 

Según el lugar en donde vivas, habrá diferentes tradiciones, pero la idea es la misma. Por ejemplo, en Cuernavaca, Morelos, México, muchas personas llevan la imagen de un Niñito Jesús a bendecir. En una ocasión me tocó ver esto y ¡fue hermoso! Me pareció una excelente forma de representar esta fiesta litúrgica. ¡La iglesia se veía llena de familias con sus imágenes del Niñito Jesús!

La historia de esta fiesta es interesante. Según el sitio de Corazones, en los primeros seis siglos, esta fiesta se celebraba el 15 de febrero (que corresponde a los 40 días de la Epifanía), pero desde entonces se celebra el día 2. También dice que ya era parte de la liturgia en el siglo VII y en el siglo X ya tenía la categoría de solemnidad.
“Cuando, según la ley de Moisés, se cumplieron los días de la purificación de ellos, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está escrito en la Ley del Señor: “Todo varón primogénito será consagrado al Señor” y para ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones, conforme a lo que se dice en la Ley del Señor" ( Lev 2, 22-24).
En este día, conmemoramos el misterio de Jesús que se encuentra con su pueblo (al encontrarse con Simeón y Ana) y el ritual de purificación de la Virgen María. 

En esta ocasión (el año pasado), no tuvimos oportunidad de hacer algo muy elaborado, pero para no dejar pasar la ocasión, simplemente coloqué una imagen de la sagrada familia junto a nuestro cirio, y puse un pequeño letrero para recordar la fiesta del día. Después, durante la comida, hablamos sobre este pasaje y rezamos el misterio gozoso del santo rosario. Tu, ¿cómo celebras este día?


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

viernes, 14 de febrero de 2014

Manualidad sencilla para el día del Amor y la Amistad


¿Quieres hacer algo sencillo para decorar tu casa el día del Amor y la Amistdad? Para este ejemplo, sólo necesitas papel de colores con variaciones de rojo, un cartoncillo, pegamento y un marcador. 

Tus hijos pueden ayudar a cortar los corazones para formar la corona, luego los pegan en el catoncillo para que quede firme y por último, pueden hacer otro corazón blanco para colocarlo en medio. En él pueden escribir una cita bíblica o algún pensamiento lindo para este día.

Cuando lo tengas listo, lo puedes poner en tu sala o comedor.



¡Celebremos el amor de Dios, de nuestra familia y de nuestros amigos!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané



Comida para el día de San Valentín - 14 de febrero


Bueno, aquí rapidito, te comparto estas fotos de nuestra comida para San Valentín de hace dos años... Un menú muy sencillo:
  • Empanadas de carne en forma de corazón
  • fresas cortadas a la mitas para que se vean como corazones
  • ensalda y elote.






y tú, ¿cómo celebrarás el día de San Valentín?

Recordemos que en la liturgia de nuestra Iglesia ya no se celebra a San Valentín este día, sino a los santos Cirilo y Metodio. Hoy el sacerdote se viste de blanco. 

¡Feliz y santo día!

¡San Cirilo y San Metodio, ruega por nosotros!

Xhonané



Desayuno para el día de San Valentín - 14 de febrero


¡No lo puedo creer!  Me acabo de acordar que tenía estas fotos guardaditas desde ¡hace dos años! 

Este día pusimos todo de rojo y de corazones. Hicimos estos roles de canela que ví en el blog de Catholic Icing, y unos corazones de betún que colocamos sobre un chocolatito calientito con crema batida (sólo que no me acuerdo en dónde lo vi).


Compré unos platitos de plástico que vi en el super en forma de corazón, y ahí les serví el desayuno. Aproveché para escribirles "I love you" con betún en un ladito:


Así se veía nuestra rosca de corazones. No podía dejar de escribir "Dios es amor". Tratamos de darle un sentido totalmente católico a esta fiesta, recordándole a los niños que Dios los ama y que son sus hijos especiales.


Tengo muchas fotos más para San Valentín, a ver si puedo publicar unas mas mañana... si me alcanza el tiempo...

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

lunes, 10 de febrero de 2014

Pastel en forma de gruta para celebrar a Nuestra Señora de Lourdes - 11 de febrero

Idea de Familia Católica
(c) Familia Católica
Una de mis hijas hizo este pastel para celebrar a Nuestra Señora de Lourdes el año pasado. En esta ocasión intentamos hacer un pastel en forma de gruta. Escogimos una receta más espesa, casi tipo galleta, para poderla moldear y la hicimos de chocolate para que pareciera como rocas. Después colocamos una imagen de María que coloreó mi hijo menor y lo decoramos con unas flores. Algo muy sencillo.

Esta es la página que escogimos: Nuestra Señora de Lourdes de Rolling Acres Farm

En este día, nuestra Iglesia conmemora la primera aparición de Nuestra Señora a Bernardette en 1858.

Algo que me llamó la atención, después de leer su biografía en EWTN, fue el siguiente párrafo:
Hemos de tener claro que Santa Bernardita no fue canonizada por haber visto a la Virgen Santísima, sino por haber subido por la escalera de la santidad a través de enormes pruebas y cruces. Para ser santo no es necesario haber tenido grandes experiencias místicas. Es suficiente tener estas dos cosas: humildad y amor. Es en la asidua oración y en la vida de virtud que el amor se expresa a sí mismo.
Idea de Familia Católica
(c) Familia Católica
Comentemos con nuestros hijos este hecho. Santa Bernardita no es santa por haber visto a la Virgen, ni tampoco hizo nada para merecerlo. Pero lo qué sí hizo, fue creer en el mensaje, creer en las promesas y mantenerse firme ante cualquier persona que la interrogara. Bernadette nos enseña a ser valiente, a ser humilde y a tener una gran fe.

¡Santa Bernardita, ruega por nosotros!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

martes, 4 de febrero de 2014

Celebra a Santa Ágata o Águeda - 5 de febrero



El año pasado, para celebrar a Santa Ágata (o Águeda), hicimos este pastel en forma de cruz, porque ella fue una virgen mártir y lo decoramos con un volcán, porque aprendimos que al año siguiente de su muerte, el volcán Etna hizo erupción y gracias a su intercesión, la lava se detuvo antes de llegar a la ciudad:

Esto se lee en sitio de catholic.net:
"Según cuentan el volcán Etna hizo erupción un año después de la muerte de la Santa en el 250 y los pobladores de Catania pidieron su intervención logrando detener la lava a las puertas de la ciudad. Desde entonces es patrona de Catania y de toda Sicilia y de los alrededores del volcán e invocada para prevenir los daños del fuego, rayos y volcanes".



Para decorarlo, imprimí la imagen que compartió Victor de Happy Saints.

Santa Ágata murió muy jóven, pero su testimonio se extendió rápidamente y eventualmente, su nombre fue incluído en la Oración Eucarística I de la Santa Misa. Ella, al igual que muchas santas vírgenes, dió su vida por querer permanecer pura para Cristo. Se le pide su intercesión en casos de fuego, terremotos, hambruna, erupciones volcánicas, etc.

¡Santa Ágata, ruega por nosotros!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ShareThis