Mostrando las entradas con la etiqueta Nuestra Señora de Lourdes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nuestra Señora de Lourdes. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2017

Ideas para celebrar a Nuestra Señora de Lourdes en familia 2017



Celebrando a Nuestra Señora de Lourdes 2015


Hermosas palabras para reflexionar, del Papa Benedicto XVI en el Jubileo de Lourdes 2008:
“María nos enseña a orar, a hacer de nuestra plegaria un acto de amor a Dios y de caridad fraterna. Al orar con María, nuestro corazón acoge a los que sufren”. 
“... hace 150 años, el 11 de febrero de 1858, en el lugar llamado la gruta de Massabielle, apartada del pueblo, una simple muchacha de Lourdes, Bernardita Soubirous, vio una luz y, en la luz, una mujer joven 'hermosa, la más hermosa'”. 
“En la conversación, en el diálogo impregnado de delicadeza, la Señora le encarga transmitir algunos mensajes muy simples sobre la oración, la penitencia y la conversión”, 
“Durante las Apariciones, Bernardita reza el Rosario bajo la mirada de María, que se une a ella en el momento de la doxología. Este hecho confirma en realidad el carácter profundamente teocéntrico de la oración del Rosario. Cuando rezamos el Rosario, María nos ofrece su corazón y su mirada para contemplar la vida de su Hijo, Jesucristo”.
Nunca he estado en Lourdes, pero cada vez que celebramos esta fiesta, me conmueve mucho que Nuestra Señora haya escogido a una joven tan sencilla y humilde, como Santa Bernardita, para transmitirnos su mensaje: oración, penitencia y conversión (como dice el Papa Benedicto).

¿Has visto la película de La Canción de Bernadette? ¡Te la recomiendo! Me parece que Jennifer Jones, la actriz que personifica Santa Bernardita, hace un excelente trabajo al mostrar lo que es ser humilde y pura de corazón. ¡Es una de las mejores películas para ver en familia que nos ayuda a meditar en la humildad de los santos!

Para esta fiesta, cuando podemos, nos preparamos rezando la Novena (en donde incluimos a las personas que sabemos están enfermas), y colocamos el Jardín para Nuestra Señora de Lourdes en nuestra mesita de oración durante la novena, como recordatorio. 

El día de su fiesta, si tenemos oportunidad, hacemos alguna receta especial. En esta ocasión (2015), hicimos un pan en forma de gruta, porque fue lo que tenía a la mano. En otras ocasiones hemos hecho la gruta usando la receta para un pastel. ¡Hay que ser flexibles y creativos!

Y por supuesto, lo más importante que podemos hacer como familia, es asistir al santo sacrificio de la Misa. ¡No hay evento más importante que este en todo nuestro día!


Finalmente, te animo a meditar en la invitación del Papa Francisco para la Jornada Mundial del enfermo 2017:
"Me gustaría animar a todos los enfermos, a las personas que sufren, a los médicos, enfermeras, familiares y a los voluntarios a que vean en María, Salud de los enfermos, a aquella que es para todos los seres humanos garante de la ternura del amor de Dios y modelo de abandono a su voluntad; y a que siempre encuentren en la fe, alimentada por la Palabra y los Sacramentos, la fuerza para amar a Dios y a los hermanos en la experiencia también de la enfermedad."  Leer todo el mensaje...
¡Celebra a Nuestra Señora de Lourdes en familia!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané


jueves, 2 de febrero de 2017

Lapbook para rezar la Novena a Nuestra Señora de Lourdes

La Novena empieza hoy y termina el día de su fiesta, el 11 de febrero.

(c) Xhonané Olivas @ Familia Católica

Tal vez quieras hacer este Lapbook para ayudar a tus hijos a seguir la Novena. Este lapbook está inspirado en el que hice para la Novena de Santa Teresita. Ahí tengo más fotos para que veas cómo lo armé y cómo lo usamos.

Material
Folder azul o papel para scrapbooking azul de 12x12.
Tijeras y pegamento
Oraciones para la Novena en Devocionario.com. Selecciona "Versión PDF para imprimir tríptico".







¡Necesitamos pedirle a nuestra Madre María que interceda por nosotros!

¡Señor, ten piedad, porque hemos pecado contra ti!

Unidos en oración...

lunes, 10 de febrero de 2014

Pastel en forma de gruta para celebrar a Nuestra Señora de Lourdes - 11 de febrero

Idea de Familia Católica
(c) Familia Católica
Una de mis hijas hizo este pastel para celebrar a Nuestra Señora de Lourdes el año pasado. En esta ocasión intentamos hacer un pastel en forma de gruta. Escogimos una receta más espesa, casi tipo galleta, para poderla moldear y la hicimos de chocolate para que pareciera como rocas. Después colocamos una imagen de María que coloreó mi hijo menor y lo decoramos con unas flores. Algo muy sencillo.

Esta es la página que escogimos: Nuestra Señora de Lourdes de Rolling Acres Farm

En este día, nuestra Iglesia conmemora la primera aparición de Nuestra Señora a Bernardette en 1858.

Algo que me llamó la atención, después de leer su biografía en EWTN, fue el siguiente párrafo:
Hemos de tener claro que Santa Bernardita no fue canonizada por haber visto a la Virgen Santísima, sino por haber subido por la escalera de la santidad a través de enormes pruebas y cruces. Para ser santo no es necesario haber tenido grandes experiencias místicas. Es suficiente tener estas dos cosas: humildad y amor. Es en la asidua oración y en la vida de virtud que el amor se expresa a sí mismo.
Idea de Familia Católica
(c) Familia Católica
Comentemos con nuestros hijos este hecho. Santa Bernardita no es santa por haber visto a la Virgen, ni tampoco hizo nada para merecerlo. Pero lo qué sí hizo, fue creer en el mensaje, creer en las promesas y mantenerse firme ante cualquier persona que la interrogara. Bernadette nos enseña a ser valiente, a ser humilde y a tener una gran fe.

¡Santa Bernardita, ruega por nosotros!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

jueves, 7 de febrero de 2013

Ideas para celebrar a Nuestras Señora de Lourdes



¿Necesitas ideas para celebrar a Nuestra Señora de Lourdes?

visita:


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!


Xhonané

viernes, 11 de febrero de 2011

Video del Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Enfermo

El 11 de febrero se celebra La Jornada Mundial del Enfermo. Esta mañana, nuestro sacerdote nos dijo en Misa que esta celebración fue instituida por Juan Pablo II después de una de sus visitas a Lourdes. Se conmovió tanto de ver a tanta gente que buscaba sanación física y espiritual que decidió dedicar un día a orar por estas necesidades.

Te recomiendo este video (dura menos de 2 minutos) en el que explican el mensaje de Nuesto Papa Benedicto XVI para este año:


¡Nuestra Señora de Lourdes, ruega por nosotros!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

miércoles, 9 de febrero de 2011

Reflexión para el día de Nuestra Señora de Lourdes

Fuente dibujo
Por Cynthia Garza de Hernández

Tenemos por Madre y protectora nuestra a la mismísima Madre de Dios. San Juan cuando nuestro Señor estaba en la Cruz, recibió a María como su madre, y María recibió a Juan como su hijo, ahí estamos representados todos.


Nadie queda fuera del corazón de María, es nuestra intercesora, puede alcanzarnos todo lo que convenga de su Hijo.

Recurrir a Ella es un descanso para nuestra alma, alimenta nuestra fe, alienta nuestra esperanza y enciende nuestra caridad, porque Ella jamás dudó, nunca desesperó y amó como ninguna criatura en la tierra lo hará.

El 11 de febrero, festejamos a la Santísima Virgen en la advocación de Lourdes, que se apareció en una gruta a una pequeña pastorcita Bernardita. Ahí nos muestra su compasión por nuestras enfermedades. Comprende lo que su Hijo Jesús siempre quiere para nosotros, la salud de alma y cuerpo.

La salud del cuerpo es algo efectivamente importante para cualquier persona, pero para los creyentes la salud del alma es primordial.

El pecado es la enfermedad del alma, y sabemos que el pecado grave, es la muerte del alma, la separación absoluta abismal entre Dios y el alma. Con nuestro sincero arrepentimiento y acudiendo al Sacramento de la Confesión, cualquier pecado mortal se nos perdonará. Así es Dios de bueno.

Pero hay una enfermedad que puede ser crónica para el alma, que es el pecado venial, aquellas pequeñas ofensas a Dios que todos cometemos por defecto o por debilidad. Hay que temerle también mucho, no por ser pequeño no pudiera llegar a ser importante.

El pecado venial enfría el alma, la predispone para el pecado mortal, y esto es enseñanza de la Iglesia, hay que luchar por ir desterrando de nuestra vida esos detalles en los que vemos claramente que debemos mejorar. Pereza, envidias, rencores, críticas, egoísmos, soberbia, etc. Cada uno nos conocemos.

Ir al confesionario, con nuestros hijos, es muy recomendable, que ellos vean a su padre o a su madre, arrodillarse y arrepentirse de sus pecados les dará una enseñanza que quedará grabada en sus corazones para siempre.
Karol Wojtyla, cuenta que frecuentemente se encontraba a su padre, arrodillado rezando el rosario. Y comenta que su fe y piedad se arraigaron con estas imágenes.

¿Somos para nuestros hijos o para otros un ejemplo de humildad, al mostrar nuestra lucha por mejorar, al pedir perdón a Dios o a cualquiera que hayamos ofendido?, ¿frecuentamos la confesión, sin miedos, sin vergüenza?

Por otra parte la salud del cuerpo hay que procurarla, Dios nos pide que cuidemos nuestro cuerpo porque es morada de nuestra alma, creada a su imagen y semejanza.

Pero cuando la enfermedad o el sufrimiento llegan, porque son una realidad en la vida, hemos de saber que también esto nos puede acercar a Dios. Cuando sufrimos con paciencia y amor ofreciéndolo por diferentes intenciones, nos asemejamos a Cristo en la Cruz.

“Sufrir o ayudar a sufrir a otro con la seguridad de que Dios no olvida ninguna lágrima, sino que, al contrario, las recoge todas y las escribe en su libro. Saber rezar porque la oración dispone al alma a aceptar el sufrimiento, y el sufrimiento aceptado con docilidad ayuda a comprender el sufrimiento de otros” Juan Pablo II Alocución a un grupo de Siervos del Sufrimiento, 2 de diciembre 2004.

La Santísima Virgen, salud de los enfermos y refugio de los pecadores, nos alcanzará la gracia de desear con todas nuestras fuerzas no volver a ofender a Dios, ni en cosas pequeñas y a vivir las enfermedades o el sufrimiento por amor a Dios.


ORACIÓN PARA PEDIR LA SALUD DE LOS ENFERMOS

¡Oh amabilísima Virgen de Lourdes, Madre de Dios y Madre nuestra! Llenos de aflicción y con lágrimas fluyendo de los ojos, acudimos en las horas amargas de la enfermedad a vuestro maternal corazón, para pediros que derraméis a manos llenas el tesoro de vuestras misericordias sobre nosotros.


Indignos somos por nuestros pecados de que nos escuchéis: pero acordaos, os diré con vuestro siervo San Bernardo, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a Vos haya sido abandonado de Vos.¡Madre tierna! ¡Madre bondadosa! ¡Madre dulcísima! Ya que Dios obra por vuestra mano curaciones sin cuento en la Gruta prodigiosa de Lourdes, sanando tantas víctimas del dolor, guardad también una mirada de bendición para nuestro pobre enfermo… Alcanzadle de vuestro Divino Hijo Jesucristo la deseada salud, si ha de ser para mayor gloria de Dios. Pero mucho más alcanzadnos a todos el perdón de nuestros pecados, paciencia y resignación en los sufrimientos y sobre todo un amor grande y eterno a nuestro Dios prisionero por nosotros en el Sagrario. Amén.

Virgen de Lourdes, rogad por nosotros.
Consuelo de los afligidos, rogad por nosotros.
Salud de los enfermos, rogad por nosotros.
Rezar 3 Aves Marías.


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

martes, 8 de febrero de 2011

Jardín para Nuestra Señora de Lourdes


Esta es una de las ideas que más nos han gustado para celebrar a Nuestra Señora en sus diferentes advocaciones. En la entrada de Un Jardín para María, puedes encontrar los pasos a seguir para hacerlo.

Para esto puedes usar alguna estampita de Nuestra Señora de Lourdes o imprimir de internet cualquier imagen que te guste. Esta es la que yo usé. Sólo que, como venía cuadrada, la copié en MSWord y le agregué un óvalo celeste por detrás para que se viera mejor. ¿verdad que ni parece?

Estos Jardines los usamos para decorar nuestro altar en casa. Esto es algo que siempre trato: tener cosas visuales que nos ayuden a recordar durante el día qué estamos celebrando.

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Gruta de papel para Nuestra Señora de Lourdes


Inspirada en las ideas que compartí en la entrada de Nuestra Señora de Lourdes, hoy mis hijos menores hicieron estas grutas. Como verás, esta idea se puede adaptar de muchas maneras. A mí me gustó la idea de que pegaran pedacitos de papel, para que parecieran como rocas.

La página para colorear que utilizamos fue la de Waltzing Matilda de la Inmaculada Concepción.


La primera foto es de mi hija menor, a ella le gusta mucho ser detallista, por eso le quiso poner flores. Esta última foto es la de mi hijo menor, sencillita:


¡¡Ojalá te guste la idea!!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

lunes, 7 de febrero de 2011

Celebra a Nuestra Señora de Lourdes - 11 de febrero

"No te prometo hacerte feliz en este mundo, sino en el próximo" Palabras de Nuestra Señora a Santa Bernardita.

Este día celebramos las apariciones de Nuestra Señora a Santa Bernardita Soubirous en Lourdes, Francia, en el año 1858. Esta es una de las advocaciones de María más conocidas en todo el mundo. En EWTN puedes encontrar más material.

¡No dejes de celebrar esta fiesta!


Ideas para celebrar a Nuestra Señora de Lourdes en familia:

- Haz un Folder Litúrgico con una oración a Nuestra Señora. Esta oración la encontré en el sitio Lourdes-France.org. Aquí tienen excelentes recursos en varios idiomas sobre Lourdes y Sta Bernardita. Este párrafo es parte de la oración que tienen ahí. Como la oración es muy grande, decidí adaptarla para hacer el Folder (Material aquí).


"Queremos rezarte, oh María,
con sencillez de niños, como Bernardita.
Que entremos, como ella, en el espíritu
de las Bienaventuranzas;
así podremos, ya aquí abajo,
empezar a conocer las alegrías del Reino
y cantar contigo tu Magníficat"


- Haz alguna manualidad para celebrar a Nuestra Señora de Lourdes como las que encontró Lacy en Catholic Icing. Me gustaron mucho porque me parecieron muy creativos. Yo creo que a mis hijos les va a gustar hacer la cueva con cereal! (el de la primera foto)




- Lee la historia de las apariciones en el sitio "Nuestra Señora de Lourdes para Chicos"

- Haz una pequeña gruta como la que hicieron en el blog "Shower of Roses".  Aquí también Jessica comparte muchas de las cosas que han hecho como familia para celebrar ese día.


- Haz unos panquecitos con betún blanco para celebrar la pureza de nuestra Madre y una gelatina azul (el color de María) . Recuerda que ella le dijo a Santa Bernardita que ella era la Inmaculada Concepción. Esta idea la puedes ver en The Careless Catholic.



- Usa Páginas para Colorear de Waltzing Matilda 

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ShareThis