Mostrando las entradas con la etiqueta Solemnidades de Jesús. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Solemnidades de Jesús. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús en familia 2016

 


En el año 2016, nuestra Iglesia Católica celebró el Año de la Misericordia. Este jubileo extraordinario especial se celebró desde el 8 de diciembre de 2015 hasta el 20 de noviembre de 2016 y tuvo como objetivo central la reflexión sobre la misericordia divina y su aplicación en la vida de los fieles. 

 

El propósito del Año de la Misericordia fue:

  • Renovar la experiencia de la misericordia de Dios.
  • Promover la práctica de la misericordia en la vida cotidiana.
  • Destacar la importancia del Concilio Vaticano II.
“La Iglesia vive un deseo inagotable de brindar misericordia, fruto de haber experimentado la infinita misericordia del Padre y su fuerza difusiva” (Evangelii gaudium 24).


En este contexto, celebrar la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús fue más significativo porque para el Corazón de Jesús es imposible no tener misericoria. 

En un día como este, conviene meditar en las palabras de Nuestro Señor a Santa Margarita María de Alacoque. 
"El 16 de junio de 1675, durante la octava de la solemnidad de Corpus Christi, tuvo lugar la más conocida de las revelaciones a Santa Margarita Alacoque.

La virgen estaba rezando ante el sagrario cuando el Señor se le apareció sobre el altar y, señalando su divino Corazón, pronunció esta sublime queja: «He ahí este Corazón, que ha amado tanto a los hombres, que nada ha perdonado hasta agotarse y consumirse para demostrarles su amor, y en reconocimiento no recibo de la mayor parte sino ingratitud, ya por sus irreverencias y sus sacrilegios, ya por la frialdad y desprecio con que me tratan en este sacramento de amor. Pero lo que me es aún mucho más sensible, es que son corazones que me están consagrados, los que así me tratan».10
Con enternecedora bondad, el Salvador pidió entonces que el primer viernes después de la octava del Santísimo Sacramento fuera instituida una fiesta especialmente dedicada a reparar a aquel dulcísimo Corazón por las ofensas contra la sagrada eucaristía, encargándole a su «siervo», el padre La Colombière, que consiguiera esto de las autoridades eclesiásticas."
En el sitio de Los Heraldos del Evangelio, puedes leer más sobre las apariciones a Santa Margarita María y las promesas de Nuestro Señor Jesús.




Si quieres hacer estos recordardatorios para decir esta jaculatoria, puedes accesar el archivo aquí.



Sagrado Corazón de Jesús, ¡en vos confío!

Todo por amor a Cristo,

Xhonané




jueves, 19 de junio de 2025

Postre para hablar sobre la Solemnidad de Corpus Christi en familia 2015

                       

Cada año, pienso qué puedo hacer para tener el pretexto de hablarles a mis hijos sobre las verdades de nuestra fe. Y como a mí me gustan los postres, pues casi siempre me apoyo en esto. En esta ocasión, quise que nos esforzáramos en hacer algo bello, me refiero a la presentación del postre. Con esto se puede aprovechar para que los hijos se esfuercen en su caligrafía, en la decoración, en su creatividad... la idea es pensar cómo podemos crear algo sencillo pero bello... y mientras, ¡conversamos sobre la solemnidad de Corpus Christi!

Para esta idea, sólo necesitas dos galletas redondas. Con las fotos te vas a dar una idea de cómo se cortan para formar el caliz. Una vez que la armes, sólo necesitas un poco de betún para decorar (puedes hacerlo de queso crema con chocolate o blanco). Normalmente, siempre tengo pintura vegetal comestible para pintar el betún de diferentes colores. Te lo recomiendo.






¿Qué cosas se pueden meditar en esta solemnidad?


Pregutas básicas:
  1. ¿Qué quiere decir Corpus Christi?

  2. ¿Cuáles fueron las palabras de Jesús en la Última Cena?

  3. ¿Qué sucede durante la consagración en la Santa Misa?

  4. ¿Qué debemos hacer después de recibir a Jesús Eucaristía?


Preguntas para pensar:

  1. ¿Por qué nos ofrece Jesús su Cuerpo y su Sangre?

  2. ¿Qué quiere decir transubstanciación?

  3. ¿Por qué debemos estar en gracia para recibir a Jesús Eucaristía?

  4. ¿Por qué debemos hacer oraciones de reparación a Jesús Eucaristía?


Preguntas avanzadas:

  1. ¿Cómo le explicarías a un niño pequeño sobre la Santa Eucaristía?

  2. ¿Qué virtud se necesita para creer en el misterio de la presencial real de Cristo en la Eucaristía? ¿Por qué?

  3. ¿Cómo demuestras con tu vida que crees en la presencia real de Cristo en la Eucaristía?

  4. Lee Jn 6, 34-66 ¿Cuál fue la reacción de algunos de los seguidores de Cristo después de escuchar lo que les dijo en este pasaje? ¿Por qué crees que pasó eso? 




Todo por amor a Cristo,

Xhonané

miércoles, 18 de junio de 2025

¡Procesión Eucarística hecha con muñecos de Papel! ¡Está bellísimo!


¡Mira qué bello material! 

Mi amiga Isabel Nuñez lo compartió en nuestra cooperativa el otro día y me súper encantó. En Junio, normalmente, se celebra la Solemnidad de Corpus Christi. Aprovecha e imprime este material (es gratuito y también está en español) y hazlo con tus hijitos para que aprenden de esta tradición en nuestra iglesia.

Todo lo que hace Katie, la autora, ¡está maravilloso! Te invito a que explores este sitio que tiene muchos recursos valiosísimos :  )

Visita:

Look to Him and Be Rediant


 ¡Todo por amor a Cristo!

Xhonané

jueves, 29 de mayo de 2025

La Ascensión del Señor 2020


¡No puedo creer que la última vez que compartí una actividad familiar fue en el 2018! Con el favor de Dios, tengo el propósito de subir, poco a poco, fotos de lo que hicimos del 2019 a la fecha. 

Este fue el último año que celebramos la solemnidad de la Ascensión del Señor antes de cambiarnos a donde vivimos ahora. Cuando los hijos crecen y llegan a la adolescencia, hay que seguir buscando formas de celebrar las principales fiestas del caledrario litúrgico en casa (además de ir a la Santa Misa, por supuesto). Nos estaban visitando unas amigas de mis hijas y aproveché para involucrarlas en la celebración. Repliqué este postre que había hecho en el pasado. Las moras azules representan el cielo y la crema batida las nubes.

En esta ocasión usé la siguiente foto del icono de la Ascensión que compré en el Monasterio Benedictino en Jerusalén, cuando fuismos a Tierra Santa en el 2019. La iconografía me llama la atención, aunque no sé mucho, sin embargo, cuando tengo oportunidad, me gusta investigar la interpretación para poder contemplarla.

Por ejemplo, no sabía que este icono no debe verse como la representación de un hecho histórico, sino como la representación de la Iglesia que nace. Cristo es el centro, bendiciendo con su mano derecha sosteniendo  un libro que representa su Palabra y Ley Divina. El círculo en el que está representa la gloria de Cristo y los ángeles lo llevan al Cielo.

Abajo, también hay detalles súper interesantes como el hecho de que todos los apóstoles tienen cara de sorpresa o preocupación, pero nuestra Madre está tranquila ¡viéndonos a nosotros! Junto a ella, está representado Pedro a la derecha y ¡Pablo a la izquierda! Y podemos decir, ¿por qué Pablo? si él no estuvo en el Huerto de los Olivos ese día... encontré esta explicación:

 "Cristo ascendió antes de que San Pablo se convirtiera al cristianismo, pero se le representa por una importante razón teológica. La Virgen María y los apóstoles en primer plano representan a la Iglesia que espera la venida del Espíritu Santo. En Pentecostés, el Espíritu Santo descendió no solo sobre los apóstoles presentes, sino que también estableció a toda la Iglesia entre las naciones del mundo. La presencia de San Pablo significa la plenitud de la Iglesia. También se le incluye por otra razón importante. Justo antes de la Ascensión, Cristo ordenó a sus apóstoles: «Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura» (Mc 16,15). San Pablo, con su predicación del Evangelio, atrajo a innumerables personas a la fe, razón por la cual se le llama el instrumento escogido de Dios y el Jefe de los Apóstoles, junto con San Pedro."
¿A poco no es fascinante?

Aquí está la foto de la postal en grande para que la puedas ver mejor


Puedes leer también esta entrada sobre la Ascensión en CatholicNeel

¡Qué increíble que con un icono podamos tener una lección de teología! ¡Gloria a Dios!

 


Todo por amor a Cristo y a su Iglesia,

Xhonané

martes, 23 de agosto de 2016

Nuevo material de "El Jardín del Buen Pastor" para celebrar la Pascua, ¡desde Brasil!


Tengo la gran alegría de presentarte el trabajo que me mandó una mami de Brasil sobre "El Jardín del Buen Pastor". Ella prefiere permanecer anónima, sólo pide oraciones por su familia.

Básicamente, ella diseñó las escenas de los temas de cada semana, con la opción de imprimir recortables o de imprimir páginas para colorear. 

Esto es lo que incluyó para cada semana, para que lo veas como ejemplo. La primera semana se llama "La Predera del Buen Pastor":


El fondo para cada tema:


Los recortables:




Página para colorear:



Si te gusta para usarlo la próxima Pascua, este es el enlace para accesarlo:



¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

viernes, 20 de noviembre de 2015

Nuestra celebración de Cristo Rey 2012

No es menester, venerables hermanos, que os expliquemos detenidamente los motivos por los cuales hemos decretado que la festividad de Cristo Rey se celebre separadamente de aquellas otras en las cuales parece ya indicada e implícitamente solemnizada esta misma dignidad real. Basta advertir que, aunque en todas las fiestas de nuestro Señor el objeto material de ellas es Cristo, pero su objeto formal es enteramente distinto del título y de la potestad real de Jesucristo. La razón por la cual hemos querido establecer esta festividad en día de domingo es para que no tan sólo el clero honre a Cristo Rey con la celebración de la misa y el rezo del oficio divino, sino para que también el pueblo, libre de las preocupaciones y con espíritu de santa alegría, rinda a Cristo preclaro testimonio de su obediencia y devoción.  Encíclica QUAS PRIMAS de PÍO XI sobre la Fiesta de Cristo Rey
En el 2012, invitamos a dos familias muy queridas por nosotros para celebrar la solemnidad de Cristo Rey. ¡Fue una bendición! Igual que otros años, tratamos de hacer esta celebración muy especial en todo: el vestido, la mesa, el menú, la decoración, etc.



Tuvimos un brindis para reconocer el reinado de nuestro Señor Jesús en nuestras vidas y en nuestras familias. Hablamos sobre la importancia de esta solemnidad en nuestra Iglesia y el hecho de que marca el último domingo del año litúrgico. 

Después de eso, nos fuimos a la sala a dar oportunidad a que nuestros hijos hicieran algo para el tiempo de entretenimiento al Rey de Reyes. La mayoría tocó un instrumento pero una hija de una de las familias, hizo trucos de obediencia con su perro : )

Aquí está mi hijo menor tocando el violín, después de sus primeras clases:


Mi hija mayor tocando el piano:


Mi hijo mayor tocando el violoncello:


Mi esposo tocando la guitarra:


Finalmente, nos tomamos la foto de grupo, para el recuerdo:


¿Cómo celebras la solemnidad de Cristo Rey en tu familia?

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané






Nuestra celebración de Cristo Rey 2010


"Ha sido costumbre muy general y antigua llamar Rey a Jesucristo, en sentido metafórico, a causa del supremo grado de excelencia que posee y que le encumbra entre todas las cosas creadas. Así, se dice que reina en las inteligencias de los hombres, no tanto por el sublime y altísimo grado de su ciencia cuanto porque El es la Verdad y porque los hombres necesitan beber de El y recibir obedientemente la verdad. Se dice también que reina en las voluntades de los hombres, no sólo porque en El la voluntad humana está entera y perfectamente sometida a la santa voluntad divina, sino también porque con sus mociones e inspiraciones influye en nuestra libre voluntad y la enciende en nobilísimos propósitos. Finalmente, se dice con verdad que Cristo reina en los corazones de los hombres porque, con su supereminente caridad(1) y con su mansedumbre y benignidad, se hace amar por las almas de manera que jamás nadie -entre todos los nacidos- ha sido ni será nunca tan amado como Cristo Jesús. Mas, entrando ahora de lleno en el asunto, es evidente que también en sentido propio y estricto le pertenece a Jesucristo como hombre el título y la potestad de Rey; pues sólo en cuanto hombre se dice de El que recibió del Padre la potestad, el honor y el reino(2); porque como Verbo de Dios, cuya sustancia es idéntica a la del Padre, no puede menos de tener común con él lo que es propio de la divinidad y, por tanto, poseer también como el Padre el mismo imperio supremo y absolutísimo sobre todas las criaturas." Encíclica QUAS PRIMAS del Sumo Pontífice PÍO XI sobre la Fiesta de Cristo Rey

En el 2010, tuvimos necesidad de viajar a otra ciudad, nos hospedamos con los padrinos de mi hijo mejor ese fin de semana. Para no dejar pasar la celebración, le propuse a mi comadre que hiciéramos algo juntas. Como teníamos un compromiso ese día, hicimos algo sencillo entre las dos familias, pues lo importante era ¡celebrar en familia la solemnidad de Cristo Rey!

Después de comer, hicimos un brindis por nuestro Rey de Reyes, cantamos un himno a Cristo Rey y luego nuestros hijos y esposos tocaron algo en sus instrumentos.





¡Qué bendición celebrar con otros las principales fiestas de nuestra Iglesia! Eso nos da sentido católico o universal, sabiendo que nos unimos a otros hermanos en otras partes del mundo.


¡Viva Cristo Rey! ¡Viva!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané


Nuestra celebración de Cristo Rey 2009

"La fiesta de Cristo Rey fue instaurada por el Papa Pío XI el 11 de diciembre de 1925. El Papa quiso motivar a los católicos a reconocer en público que el mandatario de la Iglesia es Cristo Rey". Aciprensa
Posteriormente se movió la fecha de la celebración dándole un nuevo sentido. Al cerrar el año litúrgico con esta fiesta se quiso resaltar la importancia de Cristo como centro de toda la historia universal. Es el alfa y el omega, el principio y el fin. Cristo reina en las personas con su mensaje de amor, justicia y servicio. El Reino de Cristo es eterno y universal, es decir, para siempre y para todos los hombres. CatholicNet


Cuando mis hijos eran pequeños, me gustaba decirles que para celebrar de la Solemnidad de Cristo Rey íbamos a imaginarnos que estaríamos en presencia de su corte, por lo tanto, teníamos que preparar nuestra mesa lo mejor posible y nos tendríamos que vestir con lo mejor que tuviéramos, después de todo, nuestro huésped principal era ¡el Rey de Reyes!

En este año, una de mis hijas dibujó una corona y la colocamos en uno de los lugares de la mesa para que ellos se imaginarán que Jesús estaba con nosotros a la mesa (lo puedes ver en la primera foto). 


Cuando se puede, nos gusta invitar a otras personas a celebrar con nosotros esta solemnidad. Este año, invitamos a un grupo de chicos universitarios de nuestra parroquia.


Después de cenar, les pedimos a nuestros hijos a que toquen lo que ellos quieran como regalo a nuestro Rey. Igualmente invitamos a nuestros amigos a que canten, toquen algún instrumento, digan una poesía, etc.

Nuestro hijo mayor tocando el violín:


Nuestras hijas tocando el piano:


Hasta el más chiquitín, que en ese entonces tenía 4 años, quiso cantan con micrófono y toda la cosa (como dicen en México):


¡Hermosas tradiciones familiares!


La Solemnidad de Cristo Rey cierra el año litúrgico. Es muy fácil pasarla por alto ante los preparativos del Adviento... Te invito a hacer algo especial este día en familia... ¡cierra con broche de oro este año de nuestra fe!

¡Todo para la mayor gloria de Dios!

Xhonané

jueves, 4 de junio de 2015

Pastel para la solemnidad de Corpus Chisti 2014


La solemnidad del Cuerpo y la Sangre del Señor
160. El jueves siguiente a la solemnidad de la santísima Trinidad, la Iglesia celebra la solemnidad del santísimo Cuerpo y Sangre del Señor. La fiesta, extendida en 1269 por el Papa Urbano IV a toda la Iglesia latina, por una parte constituyó una respuesta de fe y de culto a doctrinas heréticas acerca del misterio de la presencia real de Cristo en la Eucaristía, por otra parte fue la culminación de un movimiento de ardiente devoción hacia el augusto Sacramento del altar. Directorio de Piedad Popular y de Liturgia
 Esta solemnidad se celebra el domingo siguiente a la Santísima Trinidad en Estados Unidos. ¡Es una gran fiesta para toda la Iglesia universal! Quiero compartirte unas palabras de nuestro Papa Francisco para este día:

"La Eucaristía es el Sacramento de la comunión, que nos hace salir del individualismo para vivir juntos el seguimiento, la fe en Él. Entonces tendremos todos que preguntarnos ante el Señor: ¿cómo vivo la Eucaristía?¿La vivo en forma anónima o como momento de verdadera comunión con el Señor, pero también con tantos hermanos y hermanas que comparten esta misma mesa?¿Cómo son nuestras celebraciones eucarísticas?" 30 mayo' 13

En este día, platiquemos con nuestra familia sobre la importancia de esta solemnidad y hagámonos estas preguntas que nos hace el Papa...

Una forma muy sencilla de empezar la conversación es haciendo un postre con tus hijos. Este pastel lo hicimos el año pasado. Los niños siempre tienen curiosidad de saber el por qué de lo que estamos haciendo y cuando te pregunten, ¡aprovecha para enseñarles las verdades de nuestra fe!

¡Feliz y santa solemnidad de Corpus Christi!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

martes, 12 de mayo de 2015

Cupcakes para la Solemnidad de la Ascensión - 2014


Esta es la versión 2015 de nuestra celebración de la solemnidad de la Ascensión de Jesús. Hemos reciclado el recortable desde el 2012. Lo que hemos variado es el tipo de pastel. En este año, hicimos cupcakes, lo cual resulta super práctico.

Muchos de los recortables que usamos, los voy guardando en bolsas de sándwich y los pongo en una canasta para fácil acceso. ¡Te lo recomiendo!

Para el recortable, visita:



Te invito a un tiempo de reflexión para este día en familia:


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!}

Xhonané

lunes, 13 de abril de 2015

Lapbook de la Divina Misericordia


Después de varios años, por fin pudimos hacer este hermoso Lapbook que diseñó mi querida amiga Mariauxi, autora del blog "En la Via Singular de la VIda".

¿Qué necesitas para hacerlo?

El material de Mariauxi (aquí vienen todas las instrucciones)
El archivo de Scribd que tengo al final de este post. (Los dibujos son cliparts de MS)

Te dejo las fotos de cómo nos quedó. ¡Es una excelente herramienta para introducir a los niños a la Divina Misericordia!









¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ShareThis