Mostrando las entradas con la etiqueta Estaciones de la Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estaciones de la Cruz. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2016

Hermosas páginas GRATIS para colorear del Viacrucis


Este sitio tiene dibujos muy bellos y sencillos como estos. Desde que los ví me encantaron, espero que a tí también. Para descargar, visita:


¡Feliz y santa Cuaresma!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané


viernes, 3 de abril de 2015

Rezo de las Estaciones de la Cruz con velas 2014


"Las estaciones de la cruz nos invitan a entrar profundamente en el misterio de la muerte y la resurrección de Jesús. Nuestra fe Cristiana nos exhorta a mirar a la cruz. ¡Cuánto quisiera que todos los hombres y mujeres de buena voluntad miraran a la cruz aunque sea por un momento! Ahí, podemos ver el deseo de Dios: violencia no se responde con violencia, la muerte no se responde con el lenguaje de muerte. En el silencio de la cruz, el alboroto de las armas acaba y el lenguaje de la reconciliación, perdón, diálogo y paz es hablado. Al reflexionar acerca de los varios elementos de las estaciones usando las Escrituras, nos podríamos preguntar: ¿Quién soy yo? ¿Quién soy yo, en frente a mi Señor? ¿Quién soy yo enfrente al sufrimiento de Jesús? ¿Dónde está mi corazón? ¿De cuál de estas personas me parezco yo? Que estas preguntas permanezcan en nosotros a través de esta Cuaresma y Semana Santa" —El Papa Francisco

Por varios años hemos rezado las Estaciones de la Cruz con velas el Viernes Santo. En el 2010 publiqué sobre esta idea, ahí puedes más detalle. Lo que me ha gustado de esto, es que es una manera muy sencilla de que los niños experimenten lo que sucedió en el momento en que murió nuestro Señor Jesús: ¡el mundo quedó en tinieblas

Es importante que lo hagas en un cuarto oscuro. Nosotros lo hacemos de día, así que tenemos que cerrar las cortinas muy bien. También hay varias reglas para los niños por estar usando velas: nadie se mueve de su lugar y sólo los adultos pueden mover las velas si es necesario. Lo único que los niños pueden hacer es apagarlas.

Estas son fotos del año pasado. Como ves en ellas, usamos nuestras estaciones de la cruz con listones frente a cada plato hondo para indicar qué estación es. La número 13 y 14 quedaron en medio, porque para ellas ya no hay velas. La última vela se apaga cuando muere Jesús. Aquí aprovechamos para hacer una pausa y meditar en el sacrificio de nuestro Señor.

Si necesitas una guía para rezarlas, aquí puedes encontrar una muy bella, con meditaciones del Papa Francisco en español:






¡Espero que esta idea de sea de utilidad!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

jueves, 2 de abril de 2015

Estaciones de la Cruz con palitos de madera


Estas estaciones de la cruz las hicimos con otras familias de nuestro grupo de homeschooling hace cinco años. Es un poco elaborada, ¡pero el resultado vale la pena! Además, se puede volver a usar en el futuro. A lo largo de los años hemos hecho varias manualidades para las estaciones de la cruz que tratamos de re-usar, alternándolas cada Cuaresma. 

La idea original la vi en un blog, pero como fue hace varios años, no recuerdo cuál fue ¡Ya lo encontré! Este es:

 Por cuestión de tiempo, sólo voy a describir el material, los pasos los mostraré con fotos:

Material
23 palitos de madera tamaño estándar por estación (23x14=322)
  2 palitos de madera grandes por estación (2x14=28)
pegamento
tijeras
pintura acrílica café o gris
arena o piedritas para decorar
archivo de las estaciones (están en inglés, pero puedes hacer los nombres en español)


Pasos








Después de esto, lo único que faltó fue pintarlas (no tengo esa foto). 
Aquí se ven mis hijos trabajando con los otros niños. Mi hijo mayor recortó los dibujos y los letreros y mis hijas armaron las bases de las estaciones. Yo les iba guiando para asegurarse de que no les faltara nada. Al final, todos ayudamos a pintar y a pegarles las piedritas para decorar.



Espero que te sea de inspiración. Esto puede ser una actividad para el Viernes Santo, si no alcanzaste a hacerlo durante la Cuaresma. 

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

martes, 17 de marzo de 2015

Caja con símbolos de las Estaciones de la Cruz


Esta es una idea que me encontré hace varios años, y que comenté en alguna ocasión, pero que nunca dí más detalles sobre cómo la hicieron. En la cajita, Erin colocó símbolos que representaran cada una de las estaciones. Esta actividad me parece excelente para niños pequeños.

Visita este blog para que veas cómo la hicieron:


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

martes, 3 de marzo de 2015

Árbol de madera para desplegar las Estaciones de la Cruz


Mi amiga Mónica Montemayor me mandó esta foto con una genial idea para rezar el Viacrucis con los niños. Básicamente armó este "árbol" de madera, usando cuatro palos largos. Le pidió a su esposo que le hiciera tres hoyos al de en medio (con un taladro) para meter los otros de forma horizontal como se ve en la foto.
Después, les pegó unos listones a los dibujos de las Estaciones para colgarlos en el árbol. ¡Me súper encantó cómo le quedó! ¡Gracias Moni por compartir lo que haces para vivir la fe en familia!

Puedes imprimir unas estaciones de la Cruz parecidas a éstas en este enlace: 

(están en inglés- selecciona en donde dice "Stations of the Cross Cards")

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané




lunes, 23 de febrero de 2015

Idea para rezar las Estaciones de la Cruz de Equipping Catholic Families


Esta es una idea que publicó mi amiga Mónica McKonkey, autora del blog Equipping Catholic Families. Los dibujos los hizo una de sus hijas, están bellos, ¿verdad? Estos dibujos ella los vende, pero ciertamente, si tienes a un artista en casa, ustedes también los pueden hacer .

Me gustó que las imágenes traslucen la luz de la vela, eso hacer resaltar las imágenes aún más!!! Me parece una idea muy linda para mantener a los niños atentos a lo que se está rezando.


¡Todo por amor a Cristo y  a su Iglesia!

Xhonané

domingo, 13 de abril de 2014

Idea para rezar el Viacrucis ¡desde Portugal



¡Mira qué linda idea ha tenido Teresa, autora del blog Uma Familia Católica, para inspirar a su familia a rezar el Viacrucis!!

Me encantó la idea de hacer los piecitos de cada niño y cómo decoró la pared!!! Excelente idea para el Viernes Santo! ¡Gracias querida Teresa!

Visita

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

miércoles, 12 de marzo de 2014

Manualidad de las Estaciones de la Cruz del sitio Evangelización Católica


Esta es una manualidad para rezar las Estaciones de la Cruz que hicimos hace dos años y que todavía seguimos usando.  Está muy apropiada para niños pequeños, ¡realmente te la recomiendo! Es una idea original que encuentras en el sitio de:




Lo único que tienes que hacer es imprimir la página para colorear que tienen ahí y recortar los corazones que representan cada una de las Estaciones. Yo decidí hacer una cruz más grande de la que ahí sugieren. Después enmicamos los corazones para que duraran más. Por último, le pusimos velcro en la parte de atrás para poder pegarlos y despegarlos cada vez que rezamos.



Cuando vamos a rezar, mi hijo menor quita todos los corazones y los coloca en una mesa o superficie y, según se va nombrando la Estación, él busca el corazón correspondiente y lo coloca en la cruz.

Super sencillo y bello, ¿verdad? ¡Gloria a Dios por los artistas que hacen estas cosas tan hermosas! ¡Gracias a Evangelización Católica!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!
Feliz y santa Cuaresma.

Xhonané

jueves, 7 de marzo de 2013

Manualidad para enseñar sobre el Cónclave y Lapbook de Cuaresma


Estoy admirada de la creatividad que he visto entre tantas mamás para enseñar sobre la elección de un papa. Este es un ejemplo de cómo mi amiga Noreen utilizó estos materiales para su clase de Catecismo. Te van a agustar:


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané


martes, 27 de marzo de 2012

Manualidad: Estaciones de la Cruz con listones


Esta es una nueva idea que se me ocurrió para rezar las Estaciones de la Cruz, después de hacer la Cruz como recordatorio de Cuaresma. La verdad me encantó la idea de usar los listones morados como decoración sobre la cruz y los dibujos que encontré en el blog de Melissa, St Bridget's Academy.

Todo lo que necesitas son palitos de madera de dos tamaños diferentes (yo los compré en Walmart), pegamento, arcilla para la base, dos tipos de listones (delgado y ancho), un poco de cartoncillo para los letreros, marcador negro, tijeras y el archivo de Melissa (que está casi al final de su post).

Primero pegamos los palitos para formar la cruz y los dejamos secar. Después hicimos las bases con arcilla que se hornea para poder parar las cruces. 


Después, recortamos los dibujos de las Estaciones a color que están al final del archivo que hizo Melissa. Claro que según el tiempo que tengas, puedes escoger imprimir los dibujos en blanco y negro para que los coloreen tus hijos. En este caso, vas a necesitar palitos más grandes para que no se vea desproporcionado.


Le pegamos un poco de listón delgado para poder colgarlos a la cruz:


Después cortamos el listón más grueso para colgarlo sobre la cruz. Te recomiendo que primero calcules el tamaño de uno y ya que decidas cómo lo quieres, lo usas de medida para los demás:


Por último, pegamos los listones con tape, porque mi idea es usar las mismas cruces para Pascua con listones blancos:


Y le pusimos los letreros con el número de la Estación. Así nos quedaron:




Para usarlas, estoy pensando en colocarlas en varias partes de la casa para que al rezarlas, podamos ir caminando a cada una de ellas, como en una pequeña peregrinación doméstica. 

¿Te gustó esta idea? ¡ayúdame a compartirla con otras familias!
¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!
**************

miércoles, 27 de abril de 2011

Nuestras fotos del Viernes Santo 2011

El Viernes Santo invitamos a una familia de nuestro grupo de homeschooling a celebrar este día con nosotros.

Empezamos haciendo nuestros pretzels como recordatorio de la importancia de la oración durante Cuaresma y Semana Santa. Inmediatamente los metimos al horno mientras hacíamos la siguiente actividad.


Después, hicimos nuestra tumba vacía, siguiendo los pasos del blog No longer Conforming.  Básicamente, la receta son 2 tazas de harina, 1/2 taza de sal y por lo menos 3/4 de taza de agua. Nosotros tuvimos que ponerle más agua que eso para que quedara bien. También le agregamos unas gotas de colorante artificial.


Después la pegamos al molde. Lo malo fue que se me olvidó ponerle aceite para que no se pegara. Al tratar de quitarla después de hornearla se quebró un poco. Así que si te animas a hacerla, ¡no se te olvide este paso!


Cuando terminamos, sacamos los pretzels del horno (¡justo a tiempo!) y metimos las tumbas. Normalmente se tardan un par de horas, según el horno. Nosotros las pusimos a 200o F.

Mientras las tumbas se horneaban, los adultos vimos parte de la película de La Pasión (sólo lo que correspondía a las Estaciones de la Cruz) y los niños vieron la Película de la Historia de Jesús para Niños de "Jesus Film Project". Esto duró una hora.

Después, rezamos las Estaciones de la Cruz con velas. Este año hice una variación con las velas y a mis hijos les gustó más esta forma que la anterior. A mí también me gustó más, se me hizo muy práctico. Cada quien tenía un tazón con su vela encendida y después de su turno para rezar las Estaciones, la apagaba.



Cuando llegamos a la Estación 12, que es cuando Jesús muere, el cuarto se quedó a oscuras. Aquí aprovechamos para orar y darle gracias a Dios por haber entregado su vida por nosotros. Creo que el haber visto la película de su vida antes de rezar nos ayudó mucho a todos para estar más conscientes del sacrificio que Jesús hizo.

Un regalo de Dios para mí fue escuchar la oración que mis hijas hicieron. Mi hija más pequeña dijo algo así:

"Señor, ayúdanos a ser santos, ayúdanos a ser buenos... quiero ser santa como Tú eres Santo"...

Y luego, mi hija mayor dijo:

"Señor, gracias por haber sufrido por nosotros, gracias por entregar tu vida para abrirnos las puertas del cielo. Ayúdanos a ser valientes, a no quejarnos por cualquier cosa, especialmente si nos raspamos o nos lastimamos, eso es nada comparado con lo que tú sufriste..."

¡qué te puedo decir!, mi corazón saltó de alegría al escuchar esas palabras. Uno de mis mayores deseos es que mis hijos lleguen a amar a Dios con todo su corazón y que siempre busquen hacer su voluntad, así que escuchar que oran así, me llena de felicidad y de agradecimiento inmenso por la bondad del Señor. ¡Gloria a Dios!

Y bueno, para terminar, nos comimos los pretzels. Cuando la tumba estuvo lista, la sacamos y la pusimos en un plato con coco verde que pintaron los niños y la decoramos. Así nos quedó:


¡Dios te siga bendiciendo esta Pascua!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

jueves, 24 de marzo de 2011

Estaciones de la Cruz hechas con palitos de madera: manualidad para niños mayores


Esta actividad me encantó desde que la ví en el blog de Kimberly, "Pondered in my Heart". Así que invité a otras familias de mi grupo de homeschooling para hacer esta manualidad.

El material que utilizamos fue:
- 23 palitos de paleta regulares por cada una de las 14 estaciones
- 2 palitos gruesos por cada estación
- pintura acrílica marrón y dorada (escoge el color que más te guste)
- pegamento blanco para madera
- piedritas de adorno
- tijeras
- Archivo de las Estaciones de la Cruz. Selecciona la opción que dice "Stations of the Cross Cards (PDF file)". Estas Estaciones están en inglés.

Pasos para hacerlas:

- Coloca 11 palitos juntos y sobre ellos pega 4 palitos más, así como lo ves en la foto. Después, sobre esos 4, pega otro más sobre ellos, formando una cruz (esto es para que los puedas colgar si así lo decides y para que estén firmes). Por otro lado, forma el techo con dos palitos gruesos. Para esto, colócalos sobre la base que acabas de hacer para que decidas su tamaño. Marca con un lápiz en donde necesitas cortar. Lo más fácil para nosotros fue cortar los palitos con unas tijeras gruesas.
 

- Imprime el archivo de las imágenes, de preferencia en papel grueso, y recorta todo. Ten mucho cuidado de no revolverlas, es muy fácil confundirse y no saber el orden. Los niños iban recortando cada imagen y le ponían su letrero encima, siempre en orden. Como te comenté en la lista del material, los letreros están en inglés, pero tu los puedes cambiar a español, ya sea a mano o en computadora.


- Si haces esto en familia, puedes delegar diferentes actividades a tus hijos: mientras unos recortan, otros van pegando los palitos, etc.


- Según el tipo de pegamento que uses, tendrás que dejar secarlo para que no se muevan los palitos. Cuando estén listos, voltea la base y pega la imagen en el centro. Igual, siempre mantén el letrero con la imagen para no confundirse.

- Ahora pega 2 palitos sobre la imagen en la parte de arriba y 1 en la parte de abajo. Después 2 palitos más de cada lado, así como se ve en la foto.


- Por último, pega el techito y el letrero sobre lo anterior:




- Nosotros decidimos hacer nuestras Estaciones más sencillas que las de Kimberly. Sólo le pusimos piedritas al techo y no a todo, como ella.


- Finalmente pintamos los palitos de los lados. Mis hijos quisieron alternar los colores, unos de color marrón y otros dorados. Esto es al gusto. Cuando termines, te recomiendo que dejes secar todo muy bien, especialmente las piedritas. Pon suficiente pegamento para que no se caigan tan fácilmente.




Y esta es la canasta que tenemos con nuestro material para rezar las Estaciones. En la bolsa azul tenemos los símbolos para cada Estación, que mis hijos menores usan cuando las rezamos. 


Ahí también tengo las primeras Estaciones que hicieron mis hijos hace varios años (las de fondo negro). Estas son para niños más pequeños. Más adelante voy a publicar más fotos sobre ellas.

Bueno, esto es todo. Esta fue una actividad que mis hijos disfrutaron mucho. A todos nos gustaron cómo nos quedaron y lo bueno es que este tipo de material lo podremos usar por muchos años. Y lo más importante, les ayudó a repasar el orden de las Estaciones, pues en cada paso, tenían que asegurarse de que todo estaba correcto (cada dibujo con su letrero y en el orden debido).

¡Ojalá te sirva a tí también!

¡Dios te bendiga! ¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ShareThis