Mostrando las entradas con la etiqueta Papa Benedicto XVI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Papa Benedicto XVI. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de marzo de 2013

Varias ideas para enseñar sobre el Papa a niños pequeños

teach your kids about the pope

Lacy acaba de publicar un post con varias ideas muy  creativas para los chiquitines. Definitivamente haremos las llaves de San Pedro con pan, ¡se ven deliciosas!!


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

viernes, 1 de marzo de 2013

Manualidad para enseñar sobre cómo se anucia la elección de un Papa



¡Linda manualidad y super creativa! ¿Verdad?

Catholic Inspired

O esta otra de



Educar sin Escuela

¡Gracias Lila por compartir!

¡Todo por amor a Cristo!


Xhonané

miércoles, 13 de febrero de 2013

¡Mándale una tarjeta al Papa Benedicto!


El Papa Benedicto ha sido un regalo para la Iglesia. Dios nos ha dado un hombre santo y humilde para guiarnos a través de casi ocho años de pontificado. Lo menos que podemos hacer es darle las gracias y ofrecerle nuestras pobres oraciones para que Dios lo siga bendiciendo en su nueva etapa de vida.

Así que decidimos hacerle una tarjeta usando el dibujo tan hermoso que hizo Víctor, creador de Happy Saints. Es algo muy sencillo, pero les ayudó a mis hijos a pensar por qué le estábamos dando las gracias (sobre todo a los pequeños).

Te animo a que también tú le mandes una tarjeta. 

¡Inundemos el Vaticanos con muestras de agradecimiento por nuestro Papa!


La dirección es:

Papa Benedicto XVI. 
Ciudad del Vaticano, 
Roma, Italia



¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

jueves, 3 de enero de 2013

Mensaje de Navidad del Papa Benedicto 2012-2013


¡No olvidemos que todavía es Navidad! Meditemos en las palabras de Nuestro santo Padre:


MENSAJE URBI ET ORBI
Navidad, martes 25 de diciembre de 2012


«Veritas de terra orta est» - «La verdad ha brotado de la tierra» (Sal 85,12)

Queridos hermanos y hermanas de Roma y del mundo entero, feliz Navidad a todos vosotros y vuestras familias.

Expreso mi felicitación esta Navidad, en este Año de la fe, con estas palabras tomadas del Salmo: «La verdad brota de la tierra». En realidad, en el texto del Salmo las encontramos en futuro: «La verdad brotará de la tierra»; es un anuncio, una promesa, acompañada de otras expresiones que juntas suenan así: «La misericordia y la verdad se encontrarán, / la justicia y la paz se besarán; / la verdad brotará de la tierra, / y la justicia mirará desde el cielo; / el Señor nos dará la lluvia, / y nuestra tierra dará su fruto. / La justicia marchará ante él, / la salvación seguirá sus pasos» (Sal85,11-14).

Hoy, esta palabra profética se ha cumplido. En Jesús, nacido en Belén de la Virgen María, se encuentran realmente la misericordia y la verdad, la justicia y la paz se han besado; la verdad ha brotado de la tierra y la justicia mira desde el cielo. San Agustín explica con feliz concisión: «¿Qué es la verdad? El Hijo de Dios. Seguir leyendo...

¡Feliz y santa Navidad!

Xhonané

martes, 5 de junio de 2012

Homilía del Papa Benedicto XVI en la Misa de Clausura del Encuentro Mundial de las Familias 2012


Nuestro Papa, como buen pastor, nos habla al corazón... ¡escuchémoslo!

"Vuestra vocación no es fácil de vivir, especialmente hoy, pero el amor es una realidad maravillosa, es la única fuerza que puede verdaderamente transformar el mundo" PBXVI 

 
Homilía de Benedicto XVI en la misa de clausura del EMF 2012

Autor: S.S. Benedicto XVI | Fuente: VII Encuentro Mundial de las Familias, Milán 2012
Publicado en Catholic.net

Queridos hermanos y hermanas:

Es un gran momento de alegría y comunión el que vivimos esta mañana, con la celebración del sacrificio eucarístico. Una gran asamblea, reunida con el Sucesor de Pedro, formada por fieles de muchas naciones. Es una imagen expresiva de la Iglesia, una y universal, fundada por Cristo y fruto de aquella misión que, como hemos escuchado en el evangelio, Jesús confió a sus apóstoles: Ir y hacer discípulos a todos los pueblos,«bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt 28, 18-19).

Saludo con afecto y reconocimiento al Cardenal Angelo Scola, Arzobispo de Milán, y al Cardenal Ennio Antonelli, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, artífices principales de este VII Encuentro Mundial de las Familias, así como a sus colaboradores, a los obispos auxiliares de Milán y a los demás obispos. Saludo con alegría a todas las autoridades presentes. Mi abrazo cordial va dirigido sobre todo a vosotras, queridas familias. Gracias por vuestra participación.

En la segunda lectura, el apóstol Pablo nos ha recordado que en el bautismo hemos recibido el Espíritu Santo, que nos une a Cristo como hermanos y como hijos nos relaciona con el Padre, de tal manera que podemos gritar: «¡Abba, Padre!» (cf. Rm 8, 15.17). En aquel momento se nos dio un germen de vida nueva, divina, que hay que desarrollar hasta su cumplimiento definitivo en la gloria celestial; hemos sido hechos miembros de la Iglesia, la familia de Dios, «sacrarium Trinitatis», según la define san Ambrosio, pueblo que, como dice el Concilio Vaticano II, aparece «unido por la unidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo» (Const. Lumen gentium, 4). La solemnidad litúrgica de la Santísima Trinidad, que celebramos hoy, nos invita a contemplar ese misterio, pero nos impulsa también al compromiso de vivir la comunión con Dios y entre nosotros según el modelo de la Trinidad. Estamos llamados a acoger y transmitir de modo concorde las verdades de la fe; a vivir el amor recíproco y hacia todos, compartiendo gozos y sufrimientos, aprendiendo a pedir y conceder el perdón, valorando los diferentes carismas bajo la guía de los pastores. En una palabra, se nos ha confiado la tarea de edificar comunidades eclesiales que sean cada vez más una familia, capaces de reflejar la belleza de la Trinidad y de evangelizar no sólo con la palabra. Más bien diría por «irradiación», con la fuerza del amor vivido.

La familia, fundada sobre el matrimonio entre el hombre y la mujer, está también llamada al igual que la Iglesia a ser imagen del Dios Único en Tres Personas. Al principio, en efecto, «creó Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: “Creced, multiplicaos”» (Gn 1, 27-28). Dios creó el ser humano hombre y mujer, con la misma dignidad, pero también con características propias y complementarias, para que los dos fueran un don el uno para el otro, se valoraran recíprocamente y realizaran una comunidad de amor y de vida. El amor es lo que hace de la persona humana la auténtica imagen de Dios. Queridos esposos, viviendo el matrimonio no os dais cualquier cosa o actividad, sino la vida entera. Y vuestro amor es fecundo, en primer lugar, para vosotros mismos, porque deseáis y realizáis el bien el uno al otro, experimentando la alegría del recibir y del dar. Es fecundo también en la procreación, generosa y responsable, de los hijos, en el cuidado esmerado de ellos y en la educación metódica y sabia. Es fecundo, en fin, para la sociedad, porque la vida familiar es la primera e insustituible escuela de virtudes sociales, como el respeto de las personas, la gratuidad, la confianza, la responsabilidad, la solidaridad, la cooperación. Queridos esposos, cuidad a vuestros hijos y, en un mundo dominado por la técnica, transmitidles, con serenidad y confianza, razones para vivir, la fuerza de la fe, planteándoles metas altas y sosteniéndolos en las debilidades. Pero también vosotros, hijos, procurad mantener siempre una relación de afecto profundo y de cuidado diligente hacia vuestros padres, y también que las relaciones entre hermanos y hermanas sean una oportunidad para crecer en el amor.

El proyecto de Dios sobre la pareja humana encuentra su plenitud en Jesucristo, que elevó el matrimonio a sacramento. Queridos esposos, Cristo, con un don especial del Espíritu Santo, os hace partícipes de su amor esponsal, haciéndoos signo de su amor por la Iglesia: un amor fiel y total. Si, con la fuerza que viene de la gracia del sacramento, sabéis acoger este don, renovando cada día, con fe, vuestro «sí», también vuestra familia vivirá del amor de Dios, según el modelo de la Sagrada Familia de Nazaret. Queridas familias, pedid con frecuencia en la oración la ayuda de la Virgen María y de san José, para que os enseñen a acoger el amor de Dios como ellos lo acogieron. Vuestra vocación no es fácil de vivir, especialmente hoy, pero el amor es una realidad maravillosa, es la única fuerza que puede verdaderamente transformar el mundo. Ante vosotros está el testimonio de tantas familias, que señalan los caminos para crecer en el amor: mantener una relación constante con Dios y participar en la vida eclesial, cultivar el diálogo, respetar el punto de vista del otro, estar dispuestos a servir, tener paciencia con los defectos de los demás, saber perdonar y pedir perdón, superar con inteligencia y humildad los posibles conflictos, acordar las orientaciones educativas, estar abiertos a las demás familias, atentos con los pobres, responsables en la sociedad civil.

Todos estos elementos construyen la familia. Vividlos con valentía, con la seguridad de que en la medida en que viváis el amor recíproco y hacia todos, con la ayuda de la gracia divina, os convertiréis en evangelio vivo, una verdadera Iglesia doméstica (cf. Exh. ap. Familiaris consortio, 49). Quisiera dirigir unas palabras también a los fieles que, aun compartiendo las enseñanzas de la Iglesia sobre la familia, están marcados por las experiencias dolorosas del fracaso y la separación. Sabed que el Papa y la Iglesia os sostienen en vuestra dificultad. Os animo a permanecer unidos a vuestras comunidades, al mismo tiempo que espero que las diócesis pongan en marcha adecuadas iniciativas de acogida y cercanía.

En el libro del Génesis, Dios confía su creación a la pareja humana, para que la guarde, la cultive, la encamine según su proyecto (cf. 1,27-28; 2,15). En esta indicación podemos comprender la tarea del hombre y la mujer como colaboradores de Dios para transformar el mundo, a través del trabajo, la ciencia y la técnica. El hombre y la mujer son imagen de Dios también en esta obra preciosa, que han de cumplir con el mismo amor del Creador. Vemos que, en las modernas teorías económicas, prevalece con frecuencia una concepción utilitarista del trabajo, la producción y el mercado. El proyecto de Dios y la experiencia misma muestran, sin embargo, que no es la lógica unilateral del provecho propio y del máximo beneficio lo que contribuye a un desarrollo armónico, al bien de la familia y a edificar una sociedad más justa, ya que supone una competencia exasperada, fuertes desigualdades, degradación del medio ambiente, carrera consumista, pobreza en las familias. Es más, la mentalidad utilitarista tiende a extenderse también a las relaciones interpersonales y familiares, reduciéndolas a simples convergencias precarias de intereses individuales y minando la solidez del tejido social.

Un último elemento. El hombre, en cuanto imagen de Dios, está también llamado al descanso y a la fiesta. El relato de la creación concluye con estas palabras: «Y habiendo concluido el día séptimo la obra que había hecho, descansó el día séptimo de toda la obra que había hecho. Y bendijo Dios el día séptimo y lo consagró» (Gn 2,2-3). Para nosotros, cristianos, el día de fiesta es el domingo, día del Señor, pascua semanal. Es el día de la Iglesia, asamblea convocada por el Señor alrededor de la mesa de la palabra y del sacrificio eucarístico, como estamos haciendo hoy, para alimentarnos de él, entrar en su amor y vivir de su amor. Es el día del hombre y de sus valores: convivialidad, amistad, solidaridad, cultura, contacto con la naturaleza, juego, deporte. Es el día de la familia, en el que se vive juntos el sentido de la fiesta, del encuentro, del compartir, también en la participación de la santa Misa.

Queridas familias, a pesar del ritmo frenético de nuestra época, no perdáis el sentido del día del Señor. Es como el oasis en el que detenerse para saborear la alegría del encuentro y calmar nuestra sed de Dios.

Familia, trabajo, fiesta: tres dones de Dios, tres dimensiones de nuestra existencia que han de encontrar un equilibrio armónico. Armonizar el tiempo del trabajo y las exigencias de la familia, la profesión y la maternidad, el trabajo y la fiesta, es importante para construir una sociedad de rostro humano. A este respecto, privilegiad siempre la lógica del ser respecto a la del tener: la primera construye, la segunda termina por destruir. Es necesario aprender, antes de nada en familia, a creer en el amor auténtico, el que viene de Dios y nos une a él y precisamente por eso «nos transforma en un Nosotros, que supera nuestras divisiones y nos convierte en una sola cosa, hasta que al final Dios sea “todo para todos” (1 Co 15,28)» (Enc. Deus caritas est, 18). Amén.


Especial del VII Encuentro Mundial de las Familias 2012 Catholic.net

jueves, 9 de febrero de 2012

Mensaje del papa Benedicto XVI para la Cuaresma 2012

 “Fijémonos los unos en los otros 

para estímulo de la caridad 

y las buenas obras” (Hb 10, 24).  

Foto wikipedia

Estas son las primeras palabras de nuestro Papa: "La Cuaresma nos ofrece una vez más la oportunidad de reflexionar sobre el corazón de la vida cristiana: la caridad. En efecto, este es un tiempo propicio para que, con la ayuda de la Palabra de Dios y de los Sacramentos, renovemos nuestro camino de fe, tanto personal como comunitario. Se trata de un itinerario marcado por la oración y el compartir, por el silencio y el ayuno, en espera de vivir la alegría pascual".

Este año, nuestro santo Padre nos  invita a reflexionar sobre la caridad, y nos da tres reflexiones basadas en el pasaje de los Hebreos:
1. “Fijémonos”: la responsabilidad para con el hermano.

2. “Los unos en los otros”: el don de la reciprocidad.

3. “Para estímulo de la caridad y las buenas obras”: caminar juntos en la santidad.


¡Que tengas una Cuaresma muy santa!


domingo, 5 de febrero de 2012

Lapbook de las Intenciones de oración del Papa Benedicto XVI para el 2012



Un poco retrasada, pero por fin pude actualizar el archivo para las intenciones de oración de nuestro Santo Papa Benedicto XVI para este año. Acompañemos a nuestro querido Papa, orando en familia.

Buscando las intenciones, me encontré con dos documentos excelentes, que te recomiendo mucho. Uno de ellos incluye fotos que reflejan la intención del mes. Este documento me gustó porque agrega algo gráfico para que mis hijos se sensibilicen más a las intenciones del Papa. El otro documento, me pareció muy completo, pues incluye comentarios para cada mes, inlcuyendo párrafos de documentos de la iglesia, preguntas de reflexión y citas bíblicas. De hecho, esto me inspiró a incluir una pregunta de reflexión para mi familia después de cada intención, lo verás en el documento.



Material
Folder de cualquier color
Dos fundas protectoras de páginas
Tape
Intenciones del Papa con fotos - Scrib (es el documento que se ve a la izquierda de la foto anterior)
Intenciones Papa 2012



Así quedó nuestro folder este año. La verdad me gustó mucho agregar el documento de las intenciones con fotos (el de la izquerda en la foto), puedes comparar con el del año pasado.

Después de pegar las fundas con tape en los dos lados del folder, metes los dos documentos, cada uno en una funda. Ahora, al principio de cada mes, pasa para atrás la página vencida para que queda la del nuevo mes a la vista.






Enero

Intención General: Para que las víctimas de desastres naturales reciban el alivio espiritual y material necesario para reconstruir sus vidas.
¿Qué puedo hacer yo por las personas damnificadas?

Intención Misionera: Para que el empeño de los cristianos a favor de la paz sea ocasión para dar testimonio del nombre de Cristo a todas las personas de buena voluntad.
¿Promuevo la paz en mi casa, en mi escuela y en mi comunidad?


Febrero

Intención General: Para que todos los pueblos tengan pleno acceso al agua y a los recursos necesarios para su sustento cotidiano.
 ¿Cómo puedo cuidar el agua que utilizo cada día?

Intención Misionera: Para que el Señor sostenga el esfuerzo de los trabajadores de la salud en su servicio a los enfermos y ancianos de las regiones más pobres.
¿Le doy gracias a Dios por mi doctor?


Marzo

Intención General: Para que en todo el mundo sea reconocida adecuadamente la contribución de la mujer al desarrollo de la sociedad.
¿Trato con respeto a las mujeres de mi familia?

Intención Misionera: Para que el Espíritu Santo conceda perseverancia a cuantos son discriminados, perseguidos y asesinados por el nombre de Cristo, particularmente en Asia.
¿Incluyo en mis oraciones a los cristianos perseguidos?


Abril

Intención General: Para que muchos jóvenes sepan acoger el llamado de Cristo a seguirlo en el sacerdocio y en la vida religiosa.
¿He considerado el llamado al sacerdocio o a la vida religiosa?

Intención Misionera: Para que Cristo resucitado sea signo de segura esperanza para los hombre y mujeres del continente africano.
¿Cómo puedo apoyar a nuestros hermanos en áfrica?

Mayo

Intención General: Para que sean promovidas en la sociedad las iniciativas que defienden y refuerzan el rol de la familia.
¿Oro por mi familia todos los días?

Intención Misionera: Para que María, Reina del mundo y Estrella de la evangelización, acompañe a todos los misioneros en el anuncio de su Hijo Jesús.
¿Me acuerdo de pedirle a María por los misioneros del mundo?


Junio

Intención General: Para que los creyentes sepan reconocer en la Eucaristía la presencia viva del Resucitado, que les acompaña en la vida cotidiana
¿Cuál es mi actitud durante la consagración en Misa?

Intención Misionera: Para que los cristianos en Europa redescubran la propia identidad y participen con mayor empeño en el anuncio del Evangelio.
¿Cómo puedo apoyar a los cristianos en europa?

Julio

Intención General: Para que todos tengan trabajo y lo puedan desempeñar en condiciones de estabilidad  y seguridad.
¿Ofrezco mi trabajo diario? ¿Le doy gracias a Dios por él?

Intención Misionera: Para que los voluntarios cristianos presentes en territorios de misión sepan dar testimonio de la caridad de Cristo.
¿Cómo puedo apoyar a los misioneros en otros países?


Agosto

Intención General: Para que los encarcelados sean tratados con justicia y con respeto de su dignidad humana.
¿Cómo puedo mostrar mi caridad hacia los presos?

Intención Misionera: Para que los jóvenes, llamados al seguimiento de Cristo, proclamen y den testimonio del Evangelio hasta los confines de la tierra.
¿Demuestro que soy católico en mi escuela?

Septiembre

Intención General: Para que los políticos actúen siempre con honradez, integridad y amor a la verdad.
¿Qué tengo que hacer ante las injusticias de los políticos?

Intención Misionera: Para que aumente en las comunidades cristianas la disponibilidad al envío de misioneros, sacerdotes y laicos, y de recursos concretos a las iglesias más pobres.
¿Cómo puedo ser misionero en mi comunidad?

Octubre

Intención General:
Para el desarrollo y progreso de la Nueva Evangelización en los países de antigua cristiandad.
¿Cuáles son los países de antigua cristiandad?

Intención Misionera
: Para que la celebración de la Jornada Misionera Mundial sea ocasión de un renovado empeño misionero.
¿Qué cosas prácticas puedo hacer para apoyar la JMM?


Noviembre

Intención General:
Para que los obispos, sacerdotes y todos los ministros del Evangelio den valiente testimonio de fidelidad al Señor crucificado y resucitado.
¿Me expreso con amor y respeto de nuestros sacerdotes?

Intención Misionera:
Para que la Iglesia peregrina en la tierra resplandezca como luz de las naciones.
¿Oro por nuestra Iglesia Católica todos los días?


Diciembre

Intención General:
Para que los migrantes sean acogidos en todo el mundo con generosidad y amor auténtico, especialmente por las comunidades cristianas .
¿Cómo puedo ser un buen anfitrión?

Intención Misionera:
Para que Cristo se revele a toda la humanidad con la luz que emana de Belén y se refleja en el rostro de la Iglesia.
¿Reflejo la luz de Cristo a los demás?


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

martes, 20 de diciembre de 2011

Los 3 deseos del Papa Benedicto para esta Navidad


"En la tarde del miércoles 7 de diciembre, Benedicto XVI encendió el árbol de Navidad más grande del mundo. Previamente, dijo unas palabras:  <Antes de encender el árbol quisiera expresar 3 deseos...>" 

¿Cuáles serán?... En el Sitio Opus Dei.es los publicaron . Ahí mismo puedes impirmir un archivo (como el de la foto) para leerlo en familia. Hagamos un espacio para escuchar a nuestro Santo Padre y pidámosle a Dios por sus intensiones. 

¡Abramos nuestro corazón a estas palabras para poder reponder de la mejor manera!




¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

domingo, 4 de diciembre de 2011

El Adviento explicado por el Papa Benedicto XVI en 20 textos

"Si falta Dios, falla la esperanza. Todo pierde sentido", Papa Benedicto XVI


El sitio del Opus Dei, ha publicado un excelente articulo que se llama "El Adviento explicado por el Papa Benedicto XVI en 20 textos. Cada uno de estos textos son selecciones de homilías que el Papa ha dado como preparación del Adviento, desde el 2006 y están enlazadas a los textos completos en el sitio del Vaticano.

¡Te lo recomiendo!

Este es el último que tienen y corresponde al 1er domingo de Adviento:

"20) Durante el tiempo de Adviento sentiremos que la Iglesia nos toma de la mano y, a imagen de María santísima, manifiesta su maternidad haciéndonos experimentar la espera gozosa de la venida del Señor, que nos abraza a todos en su amor que salva y consuela".




martes, 18 de octubre de 2011

Domingo Mundial de las Misiones - Domund 2011

Queremos ver a Jesús Domund 2010 title=

El próximo domingo 23 de octubre , nuestra Iglesia celebra el Domingo Mundial de la Misiones. Gracias a Juan Carlos García de Educar con Jesús, descubrí el sitio Obras Misionales Pontificias en el cual encontrarás mucho material muy interesante para ayudar a tus hijos a celebrar este día.

Por ejemplo, ahí puedes leer el mensaje de nuestro Papa para el Domund 2011. Él nos dice que "La misión universal [de evangelizar] implica a todos, todo y siempre. El Evangelio no es un bien exclusivo de quien lo ha recibido; es un don que se debe compartir, una buena noticia que es preciso comunicar. Y este don-compromiso está confiado no sólo a algunos, sino a todos los bautizados, los cuales son «linaje elegido, nación santa, pueblo adquirido por Dios» (1 P 2, 9), para que proclame sus grandes maravillas".

El lema para este año es: 
"Así también os envío yo"
(Jn 20,21)

También encontrarás material para niños, jóvenes, clases de primaria, liturgia, etc. Algo que me llamó la atención fue que tienen material para celebrar todo el mes de octubre, le llaman Octubre Misionero. En él dividen las cuatro semanas en los siguientes temas:

1.ª Semana: ORACIÓN 
2.ª Semana: SACRIFICIO 
3.ª Semana: LIMOSNA 
4.ª Semana: VOCACIÓN MISIONERA 

Me gustaría hacer esto en mi familia el año próximo. Por último, también tienen una hermosa página para colorear para celebrar el Domund con niños:



Si te gustan las páginas para colorear, tienes que ver las que tienen en Evangelización Católica para este día, ¡¡están hermosísimas!!

¡Celebra el Domund en familia!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!







El Papa Benedicto anuncia "El Año de la Fe"


Acabo de leer esta noticia y me dió muchísimo gusto que nuestro Papa haya declarado este nuevo Año de la Fe,¡ahora nos toca a nosotros poner manos en marcha para ver qué podemos hacer para celebrar!





VATICANO, 16 Oct. 11 / 10:11 am (ACI/EWTN Noticias)

En la homilía de la Misa que presidió esta mañana en la Basílica de San Pedro, el Papa Benedicto XVI anunció para el año 2012 el "Año de la Fe" que se extenderá hasta 2013.

El Santo Padre hizo el anuncio durante la Eucaristía conclusiva del encuentro "Nuevos evangelizadores para la nueva evangelización" que se realizó el fin de semana en el Vaticano en el que participaron, entre otros, el tenor italiano Andrea Bocelli y la hermana Verónica Berzosa... seguir leyendo


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!


miércoles, 24 de agosto de 2011

Libro electrónico en PDF y ePub de las palabras del Santo Padre en la JMJ



Mi esposo me mandó este enlace que me pareció fabuloso. En el sitio del Opus Dei, tienen disponible las palabras de nuestro Papa Benedicto en la JMJ en formato electónico PDF (para imprimir) y en ePub para lectores electronicos (ebooks), tabletas y smartphones.


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!


jueves, 30 de junio de 2011

¡Feliz Aniversario Santo Padre!: Nuestra celebración

Para celebrar el Aniversario de Ordenación de nuestro Papa, decidimos hacer un desayuno especial en su honor. La receta fue un "Pancake alemán" que encontré en Catholic Cuisine, y aunque no nos quedó tan bien como a ellos, sí salió muy rico:


Lo espolvoreamos con azúcar glass y le pusimos el número 60 con arándanos. También imprimí su escudo de otra entrada de Catholic Cuisine que usaron para su último cumpleaños, sólo que nosotros no usamos el número 84.

También incluimos nuestros adornos para la Solemnidad de San Pedro y San Pablo.
Aunque sea algo sencillo, involucra a tus hijos, ¡verás que lo van a disfrutar!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

lunes, 27 de junio de 2011

Ideas para celebrar el Aniversario de Ordenación de nuestro Papa Benedicto el 29 de junio


Rápidamente estoy haciendo esta entrada con material que ya tenía para animarte a celebrar el Aniversario de la Ordenación de nuestro Papa Benedicto este 29 de junio. ¡imagínate, cumple 60 años de sacerdote!!

Nuestra Iglesia (a través de la Congregación para el Clero), está pidiendo que se organicen "60 horas de Adoración Eucarística" en honor al Papa, con la intención de pedir por la santificación de los sacerdotes. ¡Qué magnífica oportunidad de participar como Iglesia para un evento tan importante!  La idea es empezar en la Solemnidad de Pedro y Pablo y terminar en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y también el día Mundial de Oración por los Sacerdotes. Puedes leer más al respecto en Aciprensa.

 ¡Involucra a tu familia!

Ojalá tengas tiempo de hacer una cena especial y dedicarle un tiempo a orar y a aprender de nuestro Papa en familia. Dios nos ha dado a una gran hombre como representante de Cristo en la Tierra.

Ideas para celebrar este día:

- Asistan a Misa juntos y ofrezcan su comunión por él.

- Recen un Rosario para pedir la intercesión y protección de María por nuestro Papa.

- Ve este video de su vida en familia, de Rome Reports.

- Si puedes, ve el video de "Benedicto XVI: La Aventura de la Verdad" que produjo Rome Reports.  Se puede comprar la descarga, te lo recomiendo muchísimo.

- Incluyan las Intenciones del Papa para el 2011 en su oración familiar.

- Enséñales a tus hijos sobre el Escudo del Papa Benedicto (para colorear)

- Usa Páginas para colorear del Papa Benedicto.

- Considera algunas ideas de la Cátedra de San Pedro 2011 y 2010

- Considera estas ideas sobre el Papa, celebrando el Año Sacerdotal.

- Lean en familia esta hermosísima meditación con citas de San Josemaría Escrivá sobre nuestro Vicario.


Si tienes otras ideas que quieras compartir, por favor déjalas en los comentarios para que otros las vean. ¡Gracias!!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!


jueves, 7 de abril de 2011

El Papa Benedicto cumple 84 años el 16 de Abril, ¡celebra en familia!

Foto oficial del Papa Benedicto

Ayer estábamos hablando de que el cumpleaños del Papa es este mes. Mis hijos quieres hacerle una tarjeta para mandársela, y también estoy pensando en hacer una novena (más abajo hay más información).

Mientras tanto, te dejo algunos enlaces anteriores que ojalá te sirvan para tomar ideas. Por ejemplo, saber la agenda del Papa y sus intenciones nos ayuda a orar específicamente por lo que él necesita. Hacer el escudo, o simplemente colorearlo, nos ayuda a conocerlo mejor y aprender de su vida... La fiesta de la Cátedra de San Pedro también nos da un oportunidad para pensar en nuestro Papa, orar por él y celebrar la vocación que Dios le ha dado.
¡Viva nuestro Papa Benedicto!

Agenda del Papa para el 2011

Intenciones del Papa para el 2011

Escudo del Papa Benedicto para colorear

Páginas para colorear del Papa Benedicto XVI

Ideas para Celebrar la Cátedra de San Pedro 2011

Ideas para Celebrar la Cátedra de San Pedro 2010

Nuestro Papa, Celebrando el Año Sacerdotal

Reflexión "Amor al Papa"


Por último, recibí una invitación a regalarle al Papa 84,000 novenas como regalo por sus 84 años. ¡Me pareció genial!  Visita Pray More Novenas. La novena empieza mañana, ¡¡ojalá puedas ayudar a promoverlo!!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

lunes, 21 de marzo de 2011

2a Parte del LIbro "Jesús de Nazaret" del Papa Benedicto

Fuente foto

Nuestro Papa Benedicto XVI, recientemente publicó la segunda parte de su libro "Jesús de Nazaret", que cubre desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección.

Hoy de hecho, me encontré con un excelente blog que tiene muchísimos recursos sobre el Papa, y ahí, el autor (Marc Arguemí), hizo 55 preguntas que contestó literalmente con el contenido del libro. Se me hace una excelente forma de estudiar el libro y tenerlo como referencia.

Algunas de sus preguntas son:

Preguntas sobre Jesús
1.¿Es verdad lo que se cuenta de Jesús en el Nuevo Testamento?
2.Si lo que se cuenta en el Nuevo Testamento es cierto ¿Por qué hay puntos en los que los historiadores discrepan?
3.¿Es Jesús Dios?
4.¿Por qué se dice que Jesús “subió” a Jerusalén?
5.¿Cuál es el objetivo de la subida a Jerusalén?...


Cuando entres a su blog, tienes que seleccionar cada pregunta para ver la respuesta.


Sorpréndete, ¡el blog está escrito en español, inglés e italiano! ¡Felicidades Marc por tan estupendo trabajo!




¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

martes, 22 de febrero de 2011

Mensaje de Cuaresma del Papa Benedicto para el 2011

Hoy se publicó el mensaje de nuestro Papa para esta Cuaresma 2011.  Fuente foto.


“Con Cristo sois sepultados en el Bautismo,
con él también habéis resucitado” (cf. Col 2, 12)


Queridos hermanos y hermanas:

La Cuaresma, que nos lleva a la celebración de la Santa Pascua, es para la Iglesia un tiempo litúrgico muy valioso e importante, con vistas al cual me alegra dirigiros unas palabras específicas para que lo vivamos con el debido compromiso. La Comunidad eclesial, asidua en la oración y en la caridad operosa, mientras mira hacia el encuentro definitivo con su Esposo en la Pascua eterna, intensifica su camino de purificación en el espíritu, para obtener con más abundancia del Misterio de la redención la vida nueva en Cristo Señor (cf. Prefacio I de Cuaresma).

1. Esta misma vida ya se nos transmitió el día del Bautismo, cuando «al participar de la muerte y resurrección de Cristo» comenzó para nosotros «la aventura gozosa y entusiasmante del discípulo» (Homilía en la fiesta del Bautismo del Señor, 10 de enero de 2010). San Pablo, en sus Cartas, insiste repetidamente en la comunión singular con el Hijo de Dios que se realiza en este lavacro. El hecho de que en la mayoría de los casos el Bautismo se reciba en la infancia pone de relieve que se trata de un don de Dios: nadie merece la vida eterna con sus fuerzas. La misericordia de Dios, que borra el pecado y permite vivir en la propia existencia «los mismos sentimientos que Cristo Jesús» (Flp 2, 5) se comunica al hombre gratuitamente.  Seguir leyendo...

¿Ya estás listo para celebrar la Cuaresma?

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Video sobre la canonización de 3 santos en Octubre

¡Qué bendición, 3 santos más para la Iglesia Universal!! La canonización será el 23 de octubre del 2011.

Ellos son:
-Guido Maria Conforti, italiano (1865-1931), arzobispo y obispo de Parma (Italia) y fundador de la Pía Sociedad de San Francisco Javier para las Misiones Extranjeras.


-Luigi Guanella, italiano, (1842-1915), sacerdote, fundador de la Congregación de los Siervos de la Caridad y del Instituto de las Hijas de Santa María de la Providencia.

-Bonifacia Rodríguez de Castro, española, (1837-1905), virgen, fundadora de la Congregación de las Siervas de San José.
Fuente



¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!


sábado, 19 de febrero de 2011

Escudo del Papa Benedicto XVI para colorear

Para aprender más sobre nuestro Papa Benedicto, la próxima semana, primero Dios, mis hijos harán el escudo papal en su clase de Arte, con motivo de la Fiesta de La Cátedra de San Pedro.  También hablaremos del significado de cada símbolo.

Aquí te comparto esta página para colorear que puedes usar con niños pequeños:


* Si te gusta este material y lo quieres compartir en tu blog, puedes copiar la siguiente foto y enlazarlo a esta estrada. ¡gracias!


Este siguiente dibujo lo puedes usar con niños más grandes. En la entrada que hice sobre el escudo del Papa Juan Pablo II, puedes ver cómo lo hicieron mis hijos.


El significado del escudo está tomado de wikipedia:

- El Papa Benedicto descarta la tradicional triple tiara pontificia, reemplazándola por una mitra.
- Agregó el palio y la estola de lana que simboliza la autoridad episcopal.
-La concha simboliza al peregrino y también alude a una historia de San Agustín sobre un niño que, con una concha, pretendía verter el mar en un agujero.
- El escudo mantiene elementos que evocan los orígenes bávaros del nuevo Pontífice.
- El Moro de Frisinga es la cabeza coronada de un etíope que desde hace mil años aparece en el escudo de los obispos de esta ciudad bávara.
- El Oso de Corbiniano, que hace referencia a la leyenda del obispo Corbiniano, que predicó el Evangelio en la antigua Baviera y es considerado el padre espiritual de la Arquidiócesis de Múnich-Frisinga. Según la tradición, cuando el obispo viajaba a Roma, un oso devoró al animal de carga que llevaba. Corbiniano obligó al oso a llevar sobre su espalda el equipaje hasta la Ciudad Eterna. Una vez en Roma, lo dejó libre.
- El escudo se completa con las dos llaves cruzadas símbolo del ministerio de Pedro.


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

jueves, 17 de febrero de 2011

Ideas para celebrar La Cátedra de San Pedro - 22 de febrero 2011

La Fiesta de la Cátedra de San Pedro es el próximo martes, y ya estamos nosotros planeando lo que vamos a hacer. Me ha encantado encontrar todas estas ideas tan geniales de otras mamás (¡todas ellas homeschoolers!!), estoy segura de que a tí también te van a gustar : - )

Estas son ideas de unos blogs:

Esta manualidad la hizo Lacy de Catholing Icing. Genial para niños pequeños. ¡Super creativo!



¡Esta es mi idea favorita! ¿A poco no está super? ¡¡Definitivamente estaremos haciendo unas cátedras para ese día!!  Esta idea es de Catholic Cuisine.



Siguiendo con la idea de conocer la sucesión de los Papas, también puedes ver los diferentes escudos que cada Papa ha tenido. Nosotros aprendimos mucho haciendo el escudo del Papa Juan Pablo II y por eso quiero que mis hijos también hagan el escudo del Papa Benedicto. Cada escudo refleja la personalidad de cada Papa. En wikipedia encuentras los escudos.

También puedes hacerle un dibujo, una tarjeta o una carta a nuestro Papa y mandársela. Aquí puedes ver más detalles.

¡Viva nuestro Papa Benedicto!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ShareThis