Mostrando las entradas con la etiqueta Eucaristía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Eucaristía. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

La Sagrada Eucaristía: Manualidad para niños pequeños


Esta idea desde que la ví me gustó mucho y decidí hacerla con mi hijo más pequeño. Lacy, de Catholic Icing es a la que se le ocurrió (más abajo está el enlace a su blog). Como verás, la idea es sencilla y queda padrísimo. Yo le pedí a mi hijo que escribiera "Este es mi cuerpo" junto a la custodia, para celebrar el mes de abril, que está dedicado a la Sagrada Eucaristía.





Visita a Lacy para que veas cómo hizo ella las suyas:





Otras versiones las encuentras en Beads4Prayer. Rosario comparte la que ella hizo y las que hizo su hermana para celebrar a Santa Inés:


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

martes, 5 de abril de 2011

Página Litúrgica para Abril: Mes dedicado a la Sagrada Eucaristía


 ¡¡No puedo creer que ya estamos en abril!!  A veces me gustaría tener más horas en el día para alcanzar hacer todo lo que quiero... pero como no es posible, pues poco a poco y con la ayuda de Dios.

El mes de abril está dedicado a la Sagrada Eucaristía. He visto muchas ideas super creativas para fomentar esta devoción en nuestros hijos que espero compartirte muy pronto.

Para que veas más información sobre las Páginas Litúrgicas para cada mes, visita Páginas del mes de Enero.

Escoge cualquiera de las páginas para colorear de la Sagrada Eucaristía.



¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

La Santa Eucaristía: Páginas para Colorear para niños

La devoción del mes de abril está dedicada a la Sagrada Eucaristía. Aquí te comparto algunas custodias que hice y otra que me encontré. Ojalá te sirvan.
Esta dibujo está basado en esta foto

Este dibujo está inspirado en esta foto

Tengo pendiente encontrar la fuente de la custodia que utilicé para este dibujo.

Si te gustan y quieres promoverlos en tu blog, 
puedes usar la siguiente foto con un enlace a esta entrada.
¡Gracias!




También, en el sitio de The Real Presence, puedes encontrar mucha información en inglés sobre adoración eucarística. Te lo recomiendo. Aquí encontré el dibujo de la siguiente custodia para niños. Ellos sugieren que cortes la imagen del Sagrado Corazón de Jesús y lo pegues en el centro de la custodia. Para imprimir, ve a la parte que dice: "Adoration for the Young", y luego "Monstrance Picture Craft for Children". Ahí, selecciona "Monstrance picture" and "The picture of Jesus".




¡Gracias Señor Jesús por estar presente en la Sagrada Eucaristía!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

jueves, 2 de septiembre de 2010

Milagro Eucarístico en Argentina

Un amigo me acaba de compartir este hermoso video sobre un milagro Eucarístico que sucedió en Argentina en 1996. El video está en español, pero tiene subtítulos en inglés. ¡Te lo recomiendo muchísimo! ¡Te vas a impresionar!  ¡Compártelo!

martes, 10 de agosto de 2010

Santa Clara de Asis - 11 de Agosto

"Gracias Señor porque me creaste" Santa Clara

Santa Clara nació el 16 de julio de 1194 en Asisi, Italia, y murió el 11 de Agosto de 1253, a los 60 años de edad. Cuando pensamos en Santa Clara, no podemos dejar de pensar en San Francisco de Asís, pues sus historias está entrelazada. San Francisco fue instrumento de Dios para que Clara decidiera consagrar su vida a Él. A Santa Clara normalmente se le representa con la Sagrada Hostia o con la custodia por su gran devoción al Santísimo Sacramento.


Ideas para celebrar a Santa Clara en familia:

Comenta en familia algunos de los milagros que Dios hizo a través de Santa Clara (fuente Corazones). ¿Qué virtudes nos enseña Clara en estos milagros?, ¿Qué me dice Dios a través de este testimonio?, ¿Qué puedo aprender de Santa Clara?

- "En 1241 los sarracenos atacaron la ciudad de Asís. Cuando se acercaban a atacar el convento que está en la falda de la loma, en el exterior de las murallas de Asís, las monjas se fueron a rezar muy asustadas y Santa Clara que era extraordinariamente devota al Santísimo Sacramento, tomó en sus manos la custodia con la hostia consagrada y se les enfrentó a los atacantes. Ellos experimentaron en ese momento tan terrible oleada de terror que huyeron despavoridos.
En otra ocasión los enemigos atacaban a la ciudad de Asís y querían destruirla. Santa Clara y sus monjas oraron con fe ante el Santísimo Sacramento y los atacantes se retiraron sin saber por qué".


- "Cuando solo tenían un pan para que comieran cincuenta hermanas, Santa Clara lo bendijo y, rezando todas un Padre Nuestro, partió el pan y envió la mitad a los hermanos menores y la otra mitad se la repartió a las hermanas. Aquel pan se multiplicó, dando a basto para que todas comieran. Santa Clara dijo: "Aquel que multiplica el pan en la Eucaristía, el gran misterio de fe, ¿acaso le faltará poder para abastecer de pan a sus esposas pobres?"

- En una de las visitas del Papa al Convento, dándose las doce del día, Santa Clara invita a comer al Santo Padre pero el Papa no accedió. Entonces ella le pide que por favor bendiga los panes para que queden de recuerdo, pero el Papa respondió: "quiero que seas tu la que bendigas estos panes". Santa Clara le dice que sería como un irespeto muy grande de su parte hacer eso delante del Vicario de Cristo. El Papa, entonces, le ordena bajo el voto de obediencia que haga la señal de la Cruz. Ella bendijo los panes haciéndole la señal de la Cruz y al instante quedó la Cruz impresa sobre todos los panes".

- Ve este hermoso video de Producciones Lufealro llamado "Mujer Apasionada de Dios: Santa Clara de Asís", con imagenes de la película "Hermano Sol, Hermana Luna" y música de Jésed. ¡Te va a encantar!

               

- Haz este delicioso postre en forma de custodia, la receta la encuentras en Catholic Cuisine:



- Usa alguna de estas páginas para colorear de Santa Clara y custodias:


Niños orando frente al Santísimo del Apostolado de Oración


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

jueves, 3 de junio de 2010

Lapbook de Corpus Christi

Lapbook

Mini Lapbook


Estos Lapbooks pueden servir para introducir a tus hijos a la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo. También lo pueden llevar a su visita al Santísimo para leerlo y meditar es él.

Material
Un Folder de cualquier color
Una hoja de 12x12 de scrapbooking
Página para colorear de Niños adorando al Santísimo
Página para colorear de Jesús con el Pan y el Vino
Página para colorear de Manos de un Sacerdote consagrando
Página para colorear del Tabernáculo
Archivo de las Jaculatorias
En el sitio Encuentra.com hay varias oraciones que puedes usar para hacer los libritos.

*Junio 2025: Lamentablemente casi todos los enlaces que marco aquí ya no funcionan  :  (
Pero dejo la idea por si te inspira a adaptarla con otros dibujos.


Para el Mini Lapbook:
- Usa una hoja de 12x12 pulgadas para scrapbook y dóblala a la mitad. Por fuera pega la Página para colorear de los Niños adorando al Santísimo y escribe las palabras: Corpus Christi.


- Por dentro, pega los libritos de "Comunión Espiritual", "Visita al Santísimo", "La Comunión", "Las Jaculatorias" y la página para colorear de las manos consagrando. No importa el orden. Si tienes espacio, puedes escibir "Este es mi Cuerpo...Esta es mi Sangre".


- Así es cómo se ven los libritos de Encuentra.con:



Para el Lapbook:
- Así se ve por fuera. Básicamente, cortas a la mitad la página para colorear del Tabernáculo y pegas el título aparte:


- Los libritos y las Jaculatorias se pegan a los lados del folder:

 

- Y én medio pegas a Jesús con el Pan y el Vino, con un letrero al rededor que dice: "Este es mi Cuerpo, Esta es mi Sangre":



Para terminar, me gustaría compartirte más información sobre esta solemnidad que encontré en otros sitos y que me parecieron excelentes:

"La fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo se celebra el jueves siguiente a la fiesta de la Santísima Trinidad, dentro del tiempo ordinario. Surgió para afirmar la presencia real de Jesús en la Eucaristía en contra de graves errores de algunas personas, que negaban tal presencia y luego fue extendida a toda la Iglesia por el papa Urbano IV en 1264.
Al principio se llamaba Corpus Christi, más tarde se llamó también “fiesta de la Eucaristía”. Aunque sea jueves, es un día de precepto, es decir, los católicos debemos de ir a Misa, para cumplir con el tercer mandamiento de la Ley de Dios.
Esta solemnidad no sólo nos invita a adorar la presencia sacramental de Jesús en el Sagrario, sino que nos lleva a reflexionar sobre el valor de la celebración eucarística o Misa, y a vivir de acuerdo con la doctrina de Cristo y su acción salvadoraTomado de Foro Mariaicm.tk


"Se encontraba este Papa en Orvieto, en el verano de 1264, cuando llegó la noticia de que, a poca distancia de allí, en la ciudad de Bolsena, durante una Misa en la iglesia de Santa Cristina, el celebrante —que sentía probaciones en relación a la presencia real de Cristo en la Eucaristía— había visto como la Hostia Sagrada se transformaba en sus propias manos en un pedazo de carne, que derramaba abundante sangre sobre los corporales.
La crónica del milagro se difundió rápidamente en la región. El Papa, informado de todos los detalles, pidió que llevaran las reliquias a Orvieto, con la debida reverencia y solemnidad. Él mismo, acompañado por numerosos cardenales y obispos, salió al encuentro de la procesión que se había organizado para trasladarlas a la catedral.
Poco después, el 11 de agosto del mismo año, Urbano IV emitía la bula Transiturus de hoc mundo, por la que se determinaba la solemne celebración de la fiesta de Corpus Christi en toda la Iglesia."  Tomado de Evangelización en Costa Rica y el Mundo de los Heraldos del Evangelio. 

miércoles, 2 de junio de 2010

Visita Guiada al Santísimo con Niños - Hora Santa


Ahora para la solemnidad de "Corpus Christi" o "Cuerpo y Sangre de Cristo", haz una visita al Santísimo Sacramento con tus hijos. No tiene que ser una visita larga, lo importante es que vayan como familia y que tus hijos aprendan lo importante que es adorar a Jesús Eucaristía como muestra de nuestro amor.

Si acaso tienes ganas de formar un grupo de niños adoradores, te recomiendo que visites el sitio que se llama “Children of Hope” que ha sido formado por el Padre Antoine Thomas, csj, de la Comunidad de los Hermanos de San Juan. La misión de “Children of Hope” es guiar a los niños al misterio de la presencia real de Jesús en la Eucaristía para que se den cuenta de cuánto los ama. Yo tuve la oportunidad de conocer al Padre Antoine y me inspiró mucho ver el apostolado que Dios le ha dado, me hizo pensar en la importancia de enseñarles a mis hijos a adorar a Jesús en la Eucaristía.

Si nunca has hecho una visita al Santísimo con tus hijos, o si te gustaría aprender la forma en que el Padre Antoine lo hace, he traducido la versión corta de su guía, que te lleva paso a paso. Aquí está el archivo de lo que está a continuación:

Algunas recomendaciones generales que se me ocurren son:

- Habla con tus hijos sobre la visita y comenta por qué van la van a hacer.

- Recuérdales cómo mostrar reverencia al llegar: primero se hincan y después se persignan. Siéntate lo más cerca que puedas del Santísimo, y de preferencia en el suelo para que puedan postrarse.

- Aprovecha para enseñarles algunas jaculatorias y oraciones cortas que les ayude a tus hijos a pensar en Jesús Eucaristía. Algunas pueden ser:

· COMUNIÓN ESPIRITUAL- “Yo quisiera, Señor, recibiros con aquella pureza, humildad y devoción con que os recibió vuestra Santísima Madre, con el espíritu y fervor de los Santos”. San Josemaría Escrivá

· “En los cielos y en la tierra sea por siempre alabado, el corazón amoroso de Jesús Sacramentado”. 

· “Jesucristo, Hijo de Dios vivo, luz del mundo; yo te adoro, para ti vivo y para ti muero”.

· “Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mi”.

· “Jesús, manso y humilde de corazón, haz nuestro corazón semejante al vuestro”.

· “Te adoramos Jesucristo, y te bendecimos, porque con tu cruz redimiste al mundo”.

· “Sagrado Corazón de Jesús en Ti confío”.

· “Corazón eucarístico de Jesús, aumentad en nosotros la fe, la esperanza y la caridad”.

· “Sea eternamente alabado y adorado el Santísimo Sacramento”.

. “Dios mío, yo creo, te adoro, espero y te amo. Y te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”. Oraciones de Fátima

- Recuerda que esto es sólo una guía, tú puedes hacer las adaptaciones, cambios, etc. que consideres necesarias... Es importante hacer pausas y dar oportunidad a los niños a que piensen en lo que les estás diciendo, así como tener ratitos de silencio para que aprendan a escuchar a Jesús.  Al terminar la Hora Santa, pueden comentar lo que cada quien experimentó.


HORA SANTA CON NIÑOS- Versión corta
(Padre Antoine, csj)

Hablando con voz suave:
  Empecemos por concentrarnos (con los ojitos cerrados), poniendo nuestro corazón y mente en Jesús. Él está aquí, en la custodia en el Santísimo Sacramento.
  Hagamos un acto de Fe, como los niños de Fátima: “Dios mío, yo creo, te adoro, espero y te amo. Y te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”.
  Pidamos ayuda a María, ella está siempre aquí adorando a Su Hijo con nosotros. Démosle gracias por el regalo de su Hijo.
  Ahora vamos a rezar el Credo, el Padre Nuestro, 10 Aves Marías y terminaremos con el Gloria y ¡Oh!, buen Jesús.
Muy bien, empecemos una oración en silencio...en secreto, desde el corazón para agradecer a María por su ayuda.

Enseñar a inclinarse postrándose ante Dios y comentar:
  Jesús está REALMENTE PRESENTE en la Sagrada Hostia, nuestro Dios oculto.
  Él nos ama y quiere que nosotros lo amemos a Él. Él nos espera noche y día en la pequeña hostia. Él anhela oírnos...nosotros lo adoramos porque Él es Dios.

Tener un tiempo de silencio mientras permanecemos postrados.
Incorporarse y cantar un canto cortito.
Alternar el silencio con pequeñas frases de amor a Jesús en el Santísimo Sacramento.

Invitemos al arrepentimiento:
  A veces, a pesar de que queremos ser bueno, ofendemos a Dios. Piensen en las distintas maneras que pudieran haberlo ofendido recientemente y pídanle perdón. Háblenle en el silencio de su corazón. Dios nos ama y nos perdona cuando estamos arrepentidos y pedimos su Misericordia.
  Permanecer un poco en silencio y después leer el pasaje de (Juan 6 – 51,54,56).
Tomemos un minuto para pensar en lo que acabamos de oír. Demos gracias a Dios por su Palabra.

Silencio y continuar con agradecimiento:
  Agradezcamos a Dios por todas las bendiciones que hemos recibido. Pensemos en todas las cosas buenas que nos ha dado (familia, amigos, salud...)
  Hagamos una comunión espiritual “Yo quisiera, Señor,...
Agradezcamos a Jesús por este Gran Regalo.

Oraciones finales:
  Pidamos por las almas del Purgatorio...Por todos los sacerdotes, las vocaciones, por nuestras familias. Es tiempo para decir adiós y darle gracias a Jesús por Su bendición en el día de hoy. Amén

                                                                    *************

                      
¿´Tienes ideas para compartir sobre la Hora Santa? ¿Has trabajado con niños?...¡Escríbeme!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

martes, 1 de junio de 2010

¿Qué es "Corpus Christi"?

La solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo también se conoce como “Corpus Christi”. Esta solemnidad se celebra siempre el domingo siguiente a la “Santísima Trinidad”,  por lo tanto, no hay una fecha específica para este día y es una de las diez Solemnidades de Nuestro Señor:

1. La Epifanía del Señor – 6 Enero (se pasa al domingo)
2. La Anunciación del Señor – 25 Marzo
3. Pascua de Resurrección - Variable
4. La Ascensión del Señor – Séptimo domingo de Pascua
5. Pentecostés – Octavo domingo de Pascua (y último)
6. La Santísima Trinidad – Domingo después de Pentecostés
7. El Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – Jueves o domingo después de Santísima Trinidad.
8. El Sagrado Corazón de Jesús – Segundo domingo después de Pentecostés.
9. Nuestro Señor Jesucristo, Rey Universal – Último domingo del tiempo ordinario.
10. Natividad del Señor – 25 Diciembre.

¿Qué nos dice nuestra Santa Iglesia con respecto a esta celebración? Esto es lo que leemos en nuestro Catecismo:

“El Señor, habiendo amado a los suyos, los amó hasta el fin. Sabiendo que había llegado la hora de partir de este mundo para retornar a su Padre, en el transcurso de una cena, les lavó los pies y les dio el mandamiento del amor. Para dejarles una prenda de este amor, para no alejarse nunca de los suyos y hacerles partícipes de su Pascua, instituyó la Eucaristía como memorial de su muerte y de su resurrección y ordenó a sus apóstoles celebrarlo hasta su retorno...(CIC # 1337)

También dice: “ La Eucaristía es el corazón y la cumbre de la vida de la Iglesia, pues en ella Cristo asocia su Iglesia y todos sus miembros a su sacrificio de alabanza y acción de gracias ofrecido una vez por todas en la cruz a su Padre; por medio de este sacrificio derrama las gracias de la salvación sobre su Cuerpo, que es la Iglesia.” (CIC # 1407)

Nuestro querido Papa Juan Pablo II el Grande, escribió la Encíclica “ Ecclesia de Eucharistía” sobre la Eucaristía en el 2003 en la cual nos habla de lo hermoso que es este don incomprensible:

“Dejadme, mis queridos hermanos y hermanas que, con íntima emoción, en vuestra compañía y para confortar vuestra fe, os dé testimonio de fe en la Santísima Eucaristía. «Ave, verum corpus natum de Maria Virgine, / vere passum, immolatum, in cruce pro homine!». Aquí está el tesoro de la Iglesia, el corazón del mundo, la prenda del fin al que todo hombre, aunque sea inconscientemente, aspira.

Misterio grande, que ciertamente nos supera y pone a dura prueba la capacidad de nuestra mente de ir más allá de las apariencias. Aquí fallan nuestros sentidos –«visus, tactus, gustus in te fallitur», se dice en el himno Adoro te devote–, pero nos basta sólo la fe, enraizada en las palabras de Cristo y que los Apóstoles nos han transmitido. Dejadme que, como Pedro al final del discurso eucarístico en el Evangelio de Juan, yo le repita a Cristo, en nombre de toda la Iglesia y en nombre de todos vosotros: «Señor, ¿donde quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna» (Jn 6, 68)".

La iglesia dedica un día especial para meditar y valorar la presencia real de Nuestro Señor Jesucristo en la Eucaristía. ¡Respondamos a esta invitación!, pidámosle al Espíritu Santo que nos ilumine para poder introducir a nuestros hijos a este misterio de amor.

¡Medita en familia en Jesús Eucaristía, haz propósitos concretos de amarlo más en el Sagrario, en la Santa Misa, con comuniones espirituales!...en fin, ¡aprovecha para acercarte más a Él que es la fuente de vida eterna!

Aquí te comparto un video de Aciprensa, que explica más sobre esta solemnidad:

                    

Si quieres leer sobre la historia de esta celebración, en Encuentra.com hay un articulo muy interesante.

¿Cómo has celebrado este día en familia?

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ShareThis