Mostrando las entradas con la etiqueta Calendario Litúrgico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Calendario Litúrgico. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2025

Ideas para celebrar la Santísima Trinidad en familia 2010

Santísima Trinidad de Andrés Roublev, 1400

En nuestro Catecismo leemos que "El Misterio de la Santísima Trinidad es el misterio central de la fe y la vida cristiana. Es el misterio de Dios en sí mismo..." (Catecismo de la Iglesia Catñolica #234)

Una de mis hijas me decía unos días antes de Pentecostés: "Mamá, últimamente ya no hemos tenido muchas fiestas"...lo cual me hizo pensar que la Pascua puede sentirse muy larga y sin mucho que hacer si no se tiene algo preparado para todo ese tiempo... gracias a Dios que la Pascua termina con una super celebración: Pentecostés, y de ahí, prepárate porque vienen varias fiestas importantes: La Santísima Trinidad, Corpus Christi, La Visitación, El Sagrado Corazón de Jesús, El Inmaculado Corazón de María, El Nacimiento de San Juan Bautista...por nombrar las más importantes.

La Solemnidad de la Santísima Trinidad, es una de las diez Solemnidades de Nuestro Señor, las cuales son:

1. La Epifanía del Señor – 6 Enero (se pasa al domingo)
2. La Anunciación del Señor – 25 Marzo
3. Pascua de Resurrección - Variable
4. La Ascensión del Señor – Séptimo domingo de Pascua
5. Pentecostés – Octavo domingo de Pascua (y último)
6. La Santísima Trinidad – Domingo después de Pentecostés
7. El Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo – Jueves o domingo después de Santísima Trinidad.
8. El Sagrado Corazón de Jesús – Segundo domingo después de Pentecostés.
9. Nuestro Señor Jesucristo, Rey Universal – Último domingo del tiempo ordinario.
10. Natividad del Señor – 25 Diciembre.


Ideas para celebrar a la Santísima Trinidad en familia:

- Ver este video de San Josemaría Escrivá con tu familia, en donde él comparte de manera muy humilde, cómo tratar este gran misterio de la Santísima Trinidad. Te va a gustar.

                   
                  
- En este día, una forma muy sencilla de recordar esta celebración es "persignarse" despacio y decir consientemente "En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo". Estamos tan acostumbrados a esto, que muchas veces ya no pensamos en lo que decimos. Anima a tus hijos a persignarse antes de hacer algo durante el día en honor a la Santísima Trinidad.

- También se me ocurría que si tus hijas tienen el cabello largo, las puedes peinar de trenzas. Cada una de las partes, las tres personas de la Trinidad, y una trenza, un sólo Dios. Mientras las peinas, aprovecha para platicar de este gran misterio. En el blog de Beautiful Long Hair encontré esta dibujo:


- Y por supuesto que cuando celebramos a la Trinidad, no podemos dejar de pensar en San Patricio, pues él es conocido por enseñar con un trébol que Dios es un sólo Dios, en tres personas. En la entrada de la fiesta de San Patricio, hay varias ideas que te pueden servir.


- Hacer una Página Litúrgica de la Santísima Trinidad, con esta página de Familia Católica. 





- También puedes aprovechar para enseñarles otros cuadros que representan a la Santisima Trinidad para compararlos y comentarlos. Como por ejemplo, este de Giovanni Battista Tiepolo (1696–1770), que se llama "Papa San Clemente adorando a la Santísima Trinidad":




- Por último, aquí está un video muy cortito de Aciprensa que habla sobre esta gran fiesta:

                    

Me encantaría que me compartieras cómo celebras tú nuestra fe en familia...¡escríbeme!

Todo por amor a Cristo y a su Iglesia.


Esta entrada está participando en:

 

lunes, 25 de noviembre de 2024

Archivo para Lapbook de Adviento- Plantilla para cualquier año

(c) Xhonané Olivas @ Familia Católica
Finalmente, después de actualizar la plantilla de Adviento por varios años, decidí hacer una que se pueda usar para cualquier ciclo litúrgico. Espero que esto ayude a las personas que quieran hacer su lapbook con tiempo.
Lo que hay que hacer es llenar los días del mes, el santoral de diciembre, las citas de cada Evangelio y las intenciones del Papa para el mes de diciembre. 
¿Qué te parece esta idea?
Referencia: Lapbook 2015
Descargar gratuita en la tienda de Familias para el Cielo.


¡Feliz y santo Adviento!

Xhonané

sábado, 24 de marzo de 2018

Nuestras Páginas Litúrgicas de Semana Santa y Pascua


Estas son algunas Páginas Litúrgicas que hicieron mis hijos para una Semana Santa y Pascua (se pueden volver a usar):








¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!


Y también en la Fiesta de Enlaces para Semana Santa de Equipping Catholic Families:

viernes, 23 de marzo de 2018

Símbolos para Semana Santa

Este es un post del 2010... era una de las actividades que me gustaba hacer con mis hijos de pequeños... ¡espero te sirva!


No puedo creer que hace casi 10 años (en el 2000), vi por primera vez estos símbolos, en los "Huevos de Resurrección". Cuando regresamos a México, quise compartir esta idea con mis amigas pero como no teníamos forma de conseguir más de estas maravillosas cajas, decidimos hacer nuestros propios símbolos.

Si vives en Estados Unidos, no tendrás problema de conseguir estos Huevos de Resurrección, valen la pena, además de ser bilingue y traer su propia guía en Español, dura por muchos años, es también un excelente regalo. Si tienes una librería cristiana cerca, muy seguramente los encontrarás ahí, o si no, los puedes comprar en Internet.




Pasos para hacer los símbolos de Semana Santa en familia:
Con permiso de Family Life: "Since it is now Easter week, we are happy to grant you permission to keep your post regarding Resurrection Eggs® up through Easter Sunday, April 4, 2010, but request that you please direct your readers to the following link to our site where they can find our product since this resource has a copyright: http://www.shopfamilylife.com/resurrection-eggs.html .

Para esta actividad, contacté a Family Life, los creadores de los Huevos de Resurrección, para pedir permiso de compartir esta idea usando sus símbolos y amablemente me lo concedieron durante la Semana Santa, sin embargo, a partir del Lunes de Pascua, ya no verás la descripción de cómo hacer los símbolos, sólo de cómo usarlos.

Los símbolos son:
Burro – Jesús entra triunfante a Jerusalén montado en un burro. (Mt 21, 1-9)
Tres monedas – Simbolizan las 30 monedas de plata que recibió Judas para entregar a Jesús. (Mt 26, 14-16, 46-50) (Mt 27, 1-5)
Copa – Símbolo de la última cena que tuvo Jesús con sus apóstoles. Recordar la institución de la Eucaristía. (Mt 26, 17-19, 26-28)
Manos orando – Símbolo de la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní. (Mc 14, 32-42)
Látigo – Símbolo de la flagelación de nuestro Señor. (Jn 19, 1-15)
Corona de espinas – Forma en la que se burlaron de Jesús como Rey de los Judíos. (Mt 27, 29)
Tres Clavos – Símbolo de la crucifixión. Expresión del amor de Dios por nosotros. Solo estuvieron María, su madre, y Juan el discípulo amado. (Jn 19, 16-22)
Dado – Los soldados romanos se sortearon el manto de Jesús. (Jn 19, 23-25)
Lanza – Un soldado romano atraviesa el costado de Jesús con una lanza. Salió sangre y agua de su costado. (Jn 19, 31-37)
Manto blanco – Jesús es envuelto en un manto para poder ponerlo en la tumba. (Mt 27, 57-61)
Piedra – El ángel del Señor movió la piedra de la entrada de la tumba. (Mt 28, 1-2)
Tumba vacía – Jesús resucita de entre los muertos!!! Cuando María Magdalena y otras mujeres van a la tumba, el ángel del señor le dijo: “No teman, se que buscan a Jesús crucificado. No esta aquí, pres ha resucitado tal como lo había anunciado.” (Mt 28, 5-8)


- Los siguientes dibujos los hice hace ¡8 años!!!, cómo pasa el tiempo...en fin, como mis hijos ya están más grandes, me gustaría pedirles que ahora ellos hagan sus propios dibujos. Como verás no son de artista profesional. Haz cada uno de estos dibujos en una hoja (ya sea tu o tus hijos):







- Hay varias formas de jugar con los letros y los símbolos. Por ejemplo, para niños pequeños, una manera es poner los letreros sobre el piso con los símbolos hacia arriba y pedirles que encuentren el dibujo que corresponda al símbolo.


- Otra forma, para niños que ya saben leer, coloca las hojas hacia abajo y sobre ellas, pega los letreros que están en el archivo de los símbolos, o escríbelos tú misma. Después, haz lo mismo, pídele a tus hijos que identifiquen el símbolo con el letrero que corresponda. Al final pídeles que los volteen para ver si están correctos.



- Para niños más grandes, mete todos los símbolos en una bolsa y pídeles que saquen (sin ver) uno a la vez y que expliquen la cita bíblica que tiene que ver con ese símbolo.
- El Sabado de Gloria, puedes esconder todos los símbolos para que tus hijos los encuentren. Al final pídeles que cada quien explique su significado. Si quieres retarlos, pregunta quien puede decirlos todos en orden.

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

lunes, 14 de agosto de 2017

¡Nuestro libro está a la venta en Amazon!



¡Gracias a Dios, nuestro libro está a la venta en Amazon!

En él, mi esposo y yo, compartimos nuestra experiencia para educar a nuestros hijos en la fe Católica desde 1999. ¡Nuestra fe es un tesoro invaluable que no podemos dejar de vivirla con nuestros hijos!

Nuestro deseo es dar ideas prácticas que ayuden a vivir en familia las principales fiestas del Calendario Litúrgico, así como enfatizar lo que nuestra Iglesia dice al respecto.
En él encontrarás muchas fotos de nuestra vida de fe en cada tiempo litúrgico.

¡Deseamos que sea de ayuda para tu familia!











Mi amiga Paloma Estorch de España, una gran mujer de Dios y autora de varios blogs, es la autora de la mayoría de los dibujos, como los que ves en estas fotos. Nos sentimos muy bendecidos de que haya aceptado colaborar con nosotros. ¡Gracias Paloma!

Adquiere la versión en papel en AMAZON:

                       A color : $ 24.99 dólares   (agotado por este año)

                       En blanco y negro: $ 12.49 dólares

Libro electrónico a color: $ 8.99 dólares (versión más económica)*


* Para esta opción, deposita en la cuenta de Paypal, en la barra de la derecha del blog, con una nota de que es para el libro, y ¡te lo mando!


¿Eres sacerdote o religiosa? ¡Escríbeme antes de comprarlo!


El Año Litúrgico en Familia es una fascinante presentación de cómo el ciclo en el que vive la Iglesia, la liturgia, puede alimentar la vida de la familia. Con esta obra, los Olivas ofrecen unas herramientas prácticas, llenas de ingenio y reverencia, para los padres que quieren ayudar a que su familia, como Iglesia doméstica, obtenga del ciclo litúrgico los frutos deseados por Dios:  la fe, la alegría, la unidad y la energía para convertirse en una fuerza evangelizadora del mundo.”  Alejandro Bermúdez, Director del Grupo ACI (Agencia Católica de Informaciones), Director de EWTN Noticias y conductor del programa Cara a Cara de EWTN.


“Es una guía sencilla, completa y muy práctica sobre cómo podemos vivir en familia nuestra fe y tradiciones católicas. Para los niños, las actividades resultan divertidas, llenas de color y significado y promueven de manera natural que se sientan atraídos a conocer y profundizar en nuestra fe. Para la familia, vivir con base al calendario litúrgico es una oportunidad maravillosa para integrarse y darle un sentido trascendental a la convivencia familiar. Se pueden crear lazos profundos y duraderos cuando la familia tiene su eje y su razón de existir en la fe en Jesús y la Iglesia.”  Aline y Armando Duarte, Especialistas en Familia. Instituto Juan Pablo II

"Doy gracias a Dios, nuestro Señor, porque los iluminó para concebir este proyecto de realizar el año que gira en torno a Jesucristo total, el Misterio de la Cabeza y el Cuerpo místico, Jesús y la Iglesia; y gracias al Espíritu Santo que los fortaleció para que pudieran concluirlo, y así llevar a muchas familias a vivir el año litúrgico acercándose a la salvación con una disposición consciente fructurosa y activa en la Liturgia de la Iglesia. Y por último gracias a María santísima, la que primero y mejor vivió la Liturgia de la Iglesia, por su intercesión". Pbro. Luis René Lozano, Monterrey, NL, México

"Felicito a Xhonané y a su esposo por este maravilloso trabajo, que hoy con tanto esfuerzo y espíritu de desprendimiento, comparten con todos los seguidores de su blog. Mientras leía el libro, me imaginaba con mis niños preparando la mesita de oración, encendiendo las velas de la corona de adviento... En fin, viviendo en familia el verdadero sentido de cada una de las fiestas litúrgicas. Gracias, porque a través de estas páginas, inspiradas por el amor a Cristo y a nuestra Iglesia, se suscita en nuestro corazón un deseo ardiente, no solo de conocer y profundizar sobre las enseñazas de nuestra madre Iglesia, sino de vivirlas desde una nueva perspectiva: en unión familiar"Arelis Marrero. Puerto Rico. Evangelización Católica.org

“En los tiempos en que se han perdido hasta los más básicos valores y, peor aún, la convivencia en familia se llega a ver como algo fastidioso, el tener en tus manos un libro como "El Año Litúrgico en Familia", que no solo nos enseña el significado, sino la verdadera importancia de cada celebración litúrgica, es algo realmente invaluable. Es una gran herramienta para convivir en familia, que nos ayuda, no solo a cumplir con nuestro compromiso de padres educadores en la Fe, sino para formar católicos verdaderamente comprometidos con su Fe. Recordemos nuestra misión de evangelizadores y vivamos realmente como una FAMILIA CATÓLICA”.  Prof. Paola Cruz Santoyo, México, D.F. Blog Teacher Indigo

“Agradecemos a FAMILIA CATÓLICA por todas las sugerencias para llevar a cabo las celebraciones del Año Litúrgico, todas son especiales porque de algún modo nos han venido a unir aún más a cada integrante de mi familia y cada una de ellas nos reafirma que Jesús y María siempre serán los invitados especiales en nuestro hogar. Dios bendiga mucho a FAMILIA CATÓLICA y les de mucha salud y muchos años para seguir compartiendo semillas de amor".  Familia Díaz Ramírez. Puerto Vallarta, Jalisco. México.

"Doy gracias a Dios por esta familia y su entrega a Cristo. Doy gracias además a Dios por la maravillosa herramienta que es internet gracias a la cual les he conocido. Hoy más que nunca necesitamos a católicos comprometidos que estén presentes en la red de redes, ofreciendo una imagen de la Iglesia actual y moderna. Gracias por compartir vuestra experiencia diaria y real con nosotros y crear este maravilloso libro. Gracias por ser un instrumento, porque a través de estas páginas puedo ver la luz y la mirada de Dios".  Susana Monedero.España. Blog Retales de Vida

"Mi querida Xhonane estoy mas que agradecida por la grata sorpresa que me has dado no he esperado para leerlo y me ha parecida muy educativo, siempre he pensado que la gente que se cambia de religión es porque no conoce su religión y por eso pueden cambiarlos y confundirlos, conozco ha varias personas que se han cambiado de religión y lo primero que comentan es que conocieron a Dios y que los católicos no lo conocemos, en eso tienen mucha razón no conocemos nuestra religión, claro que es muy importante que conozcamos nuestra religión y que estamos celebrando día a día el material es muy bueno y hoy he aprendido muchas cosas que desconocía mil gracias  por el privilegio de leer parte de el libro de tu familia y espero tenga un gran éxito como lo tiene tu blog mil bendiciones a ti y a tu familia al igual que ha paloma que ahora se lo que son las mandalas un abrazo muy cariñoso". Isabel Gil. México Blog Catequesis Guadalupana

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

jueves, 23 de febrero de 2017

Explícale a tus hijos lo que sucede el Miércoles de Ceniza


Si queremos que nuestros hijos vivan la Cuaresma de manera que de fruto en su vida, entonces debemos asegurarnos de que entienden su propósito, este es un deber que no podemos delegar. Así como un atleta no puede esperar ganar una carrera sin entrenar, así nosotros no podemos esperar vivir la gloria de la Pascua sin las prácticas Cuaresmales que nos pide nuestra Santa Iglesia.

¿Por dónde empezar? 

Primero que nada, te animo a que definas (con tu esposo o esposa) qué quieren lograr espiritualmente esta Cuaresma. Hace varios años publiqué sobre el programa familiar de Cuaresma, tal vez te sea de utilidad. Después busca ideas y recursos que te ayuden a lograr tu objetivo. 

Una vez que tengas el material que necesitas, enfócate a planear el primer día de la Cuaresma: el Miércoles de Ceniza. 

¿Por qué es esto importante? 

Porque es ahí en donde nuestra Santa Iglesia nos recuerda que nuestra vida en este mundo es pasajera y que todo lo que hagamos aquí nos ayudará (o no) a llegar al Cielo.  ¡Esta verdad es la que le da sentido a toda  la Cuaresma! Si nuestros hijos no saben o no entienden que el Cielo es nuestra meta , será más difícil practicar cualquier sacrificio, ayuno u oración que deseemos hacer con ellos....

No tenemos que esperar a que nuestros hijos estén grandes para explicarles esto, más bien, debemos hacerlo desde que están pequeños para que vayan viendo que esto es algo importante para nuestra familia. Claro que habrá varias maneras de hacerlo, aquí sólo te cuento lo que hemos hecho para darte una idea: 

- Unos días antes del Miércoles de Ceniza, coloco un recipiente pequeño con sal o azúcar (pintada de negro con colorante vegetal), sobre nuestra mesita de oración con un letrero que dice: "Conviértete y Cree en el Evangelio". A veces lo he dejado ahí hasta el domingo y a veces lo he dejado toda la Cuaresma. 

- También preparo con ellos un calendario de Cuaresma en donde les resalto que el primer día es el Miércoles de Ceniza. Yo he visto que, cuando están pequeños, esto les ayuda a estar expectantes. Algunas ideas de calendarios son:
- Otra cosa que he hecho es asegurarme de prepararlos antes de ir a la Iglesia para que entiendan y sepan qué va a pasar el Miércoles de Ceniza. Les explico que el padre va a tomar las cenizas de las palmas del Domingo de Ramos del año pasado (que han sido quemadas para esto) y que va a hacer la señal de la cruz en nuestra frente diciendo: "Conviértete y Cree en el Evangelio" o "Polvo eres y en polvo te convertirás".  Les digo que esto es una invitación a la oración, al ayuno y a la penitencia, y normalmente, reviso su significado con ellos. Si tus hijos están en edad de colorear, puedes hacer alguna de estas ideas para reforzar esto:
- Trato de recordar que preparar a mis hijos para el Miércoles de Ceniza, me da la oportunidad de enseñarles, o recordarles, que estamos aquí de paso, que nuestro verdadero hogar es el Cielo. Les digo que las prácticas Cuaresmales son necesarias para ganar "puntos para llegar al Cielo"... (bueno, así les decía cuando eran pequeños, esto lo entienden muy bien).  Por eso nuestra Iglesia dedica un tiempo especial para que todos las aprendamos y las practiquemos. 

- Finalmente, tratamos de ir a tomar ceniza en la mañana para que tengan oportunidad de conservarla por el resto del día.

Según la edad, también puedes leer con ellos la bendición de la ceniza que viene en el Misal, antes de ese día:
"Hermanos, pidamos humildemente a Dios Padre, que bendiga con su gracia esta ceniza que, en señal de penitencia, vamos a imponer sobre nuestra cabezas... Tú que no quieres la muerte del pecador, sino su arrepentimiento, escucha, Señor, con bondad nuestras súplicas y bendice esta ceniza que vamos a imponer sobre nuestra cabeza en reconocimiento de que somos polvo y al polvo hemos de volver, a fin de que el ejercicio de la penitencia cuaresmal nos obtenga el perdón de los pecados y una vida nueva a imagen de tu Hijo resucitado. Por Jesucristo, nuestro Señor".
Para saber más sobre el Miércoles de Ceniza, te recomiendo esta cita que encontré en una Enciclopedia Católica :
”Leemos en ambos libros en la Antigua Ley y en la Nueva que los hombres que se arrepentían de sus pecados se cubrían a sí mismos con cenizas y vestían sus cuerpos con cilicio. Ahora hagamos este poco al comienzo de nuestra Cuaresma, que rociemos cenizas sobre nuestras cabezas para denotar que debemos arrepentirnos de nuestros pecados durante el ayuno cuaresmal.”
También me pareció que Catholic.net, tiene un excelente artículo en donde explican sobre el origen de esta práctica. 

Espero que esto te sea de utilidad y ¡te anime a vivir la Cuaresma en familia!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

PD. Te comparto la foto de la primera vez que traté de explicarle a mi hijo mayor (¡nació en 1997!) lo que era el Miércoles de Ceniza, en aquél entonces estaba por cumplir ¡¡3 añitos!!  






sábado, 14 de noviembre de 2015

Concurso de Fotos de Adviento 2015 de Familia Católica


¡Estoy muy emocionada con este proyecto! Con el favor de Dios, espero que este sea el primero de muchos años, en donde los lectores de Familia Católica tengan la oportunidad de ver muchas, pero muchas ideas muy creativas de otras familias sobre cómo viven la fe durante el Adviento : )

Me encanta cuando me mandan fotos de lo que las familias hacen en casa y me muestran cómo usan o adaptan lo que publicamos. ¡Es muy enriquecedor! ¡Por eso decidí hacer este concurso! Espero que al publicar estas fotos, otras familias vean ¡lo hermoso que es vivir la fe en familia!

La idea es muy sencilla:

  • Escoge tus mejores fotos de alguna idea o ideas que hayas visto en Familia Católica.
  • Súbelas en el post de Facebook de Familia Católica con esta invitación y explica cómo usaste o adaptaste esa idea.
  • Invita a tu familia y amigos a votar por tus fotos.
  • ¡Listo! La foto con más "me gusta", ¡gana una copia a color de nuestro libro "El Año Litúrgico en Familia"!
Habrá dos rifas:

  1. Un Libro a Color para familias de Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá, 
  2. Un Libro electrónico (PDF) para familias de cualquier parte del mundo. 
¡Te espero! ¡Ya quiero ver tus fotos!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Del 15 al 22 de noviembre

Xhonané




martes, 3 de febrero de 2015

Especial de Cuaresma

   
   
¿Qué es la Cuaresma?
¿Cómo se cuentan los días en Cuaresma?
Reflexión sobre la Cuaresma
Programa Familiar de Cuaresma 2011
Así nos quedó nuestra casa para Cuaresma 2011
Así nos quedó nuestra casa para Cuaresma 2014
Haz una cruz como recordatorio de Cuaresma
Vela para Cuaresma
Recetas para Cuaresma
Cruces de arcilla para decorar la mesa
Planes para Cuaresma y Pascua desde Argentina


Ideas para toda la Cuaresma

     
   
 

Calendarios

  
  


Prácticas de Cuaresma
Cadena de Propósitos para Cuaresma
Caja para guardar los propósitos
Letrero: PENITENCIA
Recordatorios de Cuaresma
Las semillas para sacrificios en familia
Cómo enseñar a nuestros hijos que nuestro sacrificio da fruto
Los Sacrificios en familia, ideas de otros blogs.
Caja para practicar la generosidad 



  



Pretzels

 


Otras Ideas
Más ideas para celebrar: Letreros de Pascua, Collage de la Cruz, Ayudar a otros, Velas de Cuaresma, Palitos de Oración.
Banderín: Camino al Calvario
40 bolsas en 40 días
Crucigramas, Sopas de Letras y Laberintos
Material de Cuaresma y Pascua de los Salecianos
Crucifijo para colorear y poner en un cuadro


  

Miércoles de Ceniza


 
     

Ideas para las Estaciones de la Cruz
Estaciones de la Cruz con velas
Estaciones de la Cruz con velas 2014
Estaciones de la cruz hechos con palitos de madera
Cajita con símbolos de las Estaciones de la Cruz
Arbol para desplegar las Estaciones de la Cruz
Estaciones de la Cruz con símbolos
Ideas de otros blogs
Estaciones de la Cruz para colorear
Lapbook de las Estaciones de la Cruz y Obras de Misericordia
Estaciones de la Cruz con listones
Estaciones de la Cruz de Evangelización Católica
Idea para rezar el Viacrucis desde Portugal


  
  

Semana Santa


  

Jueves Santo
Presentación del Cenáculo estilo Montessori 2010
Manualidad de la Última Cena Familia Católica
Manualidad de la Última Cena de "Paideia en Familia"
Actividad para enseñar sobre la Institución de la Eucaristía 2011
Páginas para colorear del Jueves Santo
Páginas para colorear de la Sangre Preciosa de Cristo
Manualidad para hacer un cáliz

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ShareThis