Mostrando las entradas con la etiqueta Árbol de Jesé. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Árbol de Jesé. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2015

Símbolos en 3D del Árbol de Jesé de "Drawn 2B Creative" - Reseña y Rifa


¡Otro hermoso producto! Me siento muy honrada de hacer la reseña de este imprimible en 3D de los símbolos del Árbol de Jesé del sitio Drawn2BcreativeKristen Rabideau, artista católica y creadora de este sitio, me regaló una copia de este hermosísimo material con este propósito. ¡Gracias Kristen!¡Me encantaron estos símbolos! ¡Será una bendición para mi familia usarlos este año!

Antes de empezar a describir el material, quiero decirte que mientras recortábamos y preparábamos los símbolos mis hijas y yo, ¡no dejaba de admirar la creatividad con que Kristen diseñó cada dibujo para poder armarlos!¡En serio! ¡Tienes que verlos!

La representación del árbol de Jesé en nuestra iglesia se ha visto desde hace siglos en varias iglesias, abadías y catedrales, principalmente en europa. Por ejemplo:


La idea principal es meditar en el plan de salvación, desde la creación del mundo, hasta la llegada de nuestro Señor Jesús. Cada día de diciembre, se toma un símbolo, se lee el pasaje bíblico que representa y se cuelga en el arbolito de navidad. De esta manera, el arbolita estará lleno de símbolos que nos recuerden el por qué vino Jesús al mundo durante Adviento.


Este imprimible tiene 109 páginas y contiene lo siguiente:
  • Breve historia y descripción del árbol de Jesé.
  • Lista de material a utilizarse.
  • Instrucciones para usar este material.
  • Citas bíblicas para cada día.
  • 24 dibujos a color de los símbolos (listos para recortar)
  • 24 dibujos para colorear de los símbolos.
  • Instrucciones con fotos para cada símbolo sobre cómo armarlos.
Después de imprimir las citas, los dibujos para colorear y las instrucciones, hice cuatro juegos de 6 dibujos para armarlos entre cuatro personas. Pero claro, entre más miembros de la familia participen, ¡mejor! Te recomiendo que los dibujos los imprimas en papel grueso, tipo cartulina, excepto el de la canasta del Bebé Moisés, porque la canasta se arma como origami. Yo no tuve la precaución de hacerlo y no lo podíamos armar.

Kristen incluyó muy oportunamente, una escala de dificultad en cada símbolo, la cual indica con unos diamantes (1- muy sencillo ==> 4 - más elaborado). Una de mis hijas estuvo de acuerdo que algunos símbolos están más difíciles de armar que otros. Si tienes niños pequeños, lo mejor es que estos los hagas tú. 

Este es un par de ejemplos de las instrucciones. Me parecieron muy profesionalmente diseñados, se nota que hay muchas horas de trabajo en este material:

 


El día 24, el símbolo es un cirio que dice: "Jesús es la Luz del Mundo", ¡excelente recordatorio del sentido de la Navidad!:


Aquí están nuestros símbolos. Conseguí una caja para que no se maltrataran y para poder re-usarlos en un futuro:


Nosotros hemos usado los símbolos de Jesé desde hace muchos años y te puedo decir que nos ha ayudado como familia a darle un sentido bíblico a este tiempo de preparación. También nos ayuda a recordar que la razón de la Navidad, no sólo es que Jesús haya nacido, sino que vino con un propósito muy específico: ¡sufrir y morir para alcanzar nuestra salvación! Si nunca has usado esta tradición en tu familia, ¡te invito a que la pruebes este año y veas la bendición que es!

Limitaciones

La única limitación que veo en este producto es que, para imprimir estos dibujos con buena calidad, hay que imprimirlos en la versión normal, la cual usa más tinta, sin embargo, creo que vale la pena. 


¡Todo esto por sólo $ 10.00 dlls!!

Para comprar este bello material, lo puedes hacer aquí:


Y por último, te invito a una rifa de estos símbolos. Kristen muy generosamente regalará un archivo PDF. ¡No dejes de participar!

Lo único que tienes que hacer es escoger las acciones sugeridas en la aplicación de Rafflecopter e indicarlo cuando lo hayas hecho para entrar automáticamente a la rifa.  Entre más acciones hagas, más oportunidades tendrás de ganar. Todas las acciones serán verificadas.

La rifa empieza el 17 de noviembre y termina el 22  a media noche.
Los ganadores se darán a conocer al día siguiente.


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

Nota: En los términos de este blog, he especificado que siempre identificaré cualquier compensación recibida al promover cualquier artículo y que sólo aceptaré aquellos que yo pueda recomendar: Yo recibí una muestra gratis de este producto con el propósito de hacer una reseña.  Esta reseña es sincera y busqué explícitamente no ser influenciada por el hecho de que fue un regalo.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Símbolos de Jesé con comida 2013

El año pasado, tuve la bendición de pasar unos días con mi amiga Aline y su familia durante los días de Adviento y nos animamos a hacer los símbolos de Jesé con comida con nuestras familias.

Aquí te comparto las fotos de cómo nos quedó todo. Desafortunadamente, no tengo oportunidad de describir cada símbolo, pero si quieres ver más detalles, te invito a que veas esta otra entrada con la explicación de cada uno de ellos.

Si no tienes algo de lo que aquí te sugerimos, ten la libertad de adaptarlo con lo que tengas a la mano, así le he hecho yo a veces.

¡Espero que te guste y te sea de inspiración!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané


 

 

 

 

 

 

 



 

 

 

 

 

 
 
 
 
 

lunes, 14 de noviembre de 2011

Nuestro Árbol de Jesé con dibujos en papel



Casi se me olvidaba que tenia estas fotos pendientes de compartir. El año pasado hicimos muchas cosas nuevas y por eso ya no me di cuenta de que me faltaron estas fotos.

La idea la tomé del sitio de la Diocesis de Erie, que es a la que nosotros pertenecemos. Ahí puedes seleccionar dos tamaños diferentes para imprimir. También tienen el texto a usar en inglés. Si acaso no quieres usar esta versión, puedes copiar las citas de la Biblia y buscarlas directamente en ella.

Después de imprimir todo, recortamos los círculos y los pegamos sobre papel morado y los volvimos a cortar con unas tijeras que tienen diseño, según nosotros para que se vieran mejor. Luego los laminamos:


Una vez que los recortamos todos (de nuevo), los perforamos para pasarles un lazo para poderlos colgar en el arbolito:



Afortunadamente tenía esta canastita que quedó perfecta para colocar todos los símbolos:


Y así se vió nuestro árbol de Navidad para Adviento. La canasta la colocamos a los pies del pinito:


Mis hijos se iban turnando para leer sobre el símbolo del día y luego buscaban el símbolo en la canasta (los cuales estaban revueltos). A veces, alguno leía sin decir el nombre del símbolo para ver si los demás sabían de qué se trataba. En fin, hay muchas formas de usarlos.

¡Espero que te guste esta idea!

¿Cómo van tus preparativos de Adviento?

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!


Xhonane



jueves, 16 de diciembre de 2010

Símbolos del Árbol de Jesé con comida.



¡Creo que cuando eres la organizadora de algo, tienes la desventaja de no poder tomar las mejores fotos! Cuando me acordé de sacar la cámara, ya era muy tarde, los niños ya habían empezado a servirse, y esta fue la única foto que alcancé a tomar de la mesa con la comida. ¡A la próxima creo que tendré que pedirle a alguien que me ayude con las fotos! : - )

Hoy tuvimos nuestra celebración de Adviento en mi grupo de homeschooling. Gracias a Dios todo salió muy bien, a los niños les encantó la idea de los símbolos con comida. Esta idea me gustó mucho desde que la vi en el blog de Shower of Roses el año pasado, pero ya no tuve oportunidad de hacerlo. Así que ya te imaginarás qué emocionados estábamos de organizarlo este Adviento.

Una de las cosas que me gustó fue que los niños usan todos sus sentidos en esta actividad: su vista, su tacto, su gusto, su oído y ¡su olfato!

Antes de empezar, les expliqué que esta tradición nos ayudaba a recordar el por qué Jesús vino al mundo: para salvarnos, y por eso, cada uno de los simbolos representan los eventos más importantes del gran plan de salvación, desde la creación hasta el nacimiento de Jesús. Se supone que hay un símbolo para cada día de Adviento, pero para esta actividad, sólo tuvimos 16.

Nosotros hicimos algunos cambios a las sugerencias que hace Jessica, y tú también, si te animas a hacerlo, ¡sería fabuloso que encontraras nuevas formas de representar estos símbolos!  Bueno, esto es el menú de nuestro Árbol de Jesé:

Creación - Sol : Naranja
Esta idea fue de una de mis amigas, ella misma cortó la naranja de esta forma. Como verás, esta idea es más decoración. Nosotros sólo teníamos esta naranja, lo decidimos en el último momento y por eso así se quedó, pero a la próxima, definitivamente, voy a ponermás gajos de naranja.
 
Gn 1; 2,1-4
El Sol nos recuerda que Dios es el autor de todo lo que existe, es decir, Él es el creador del universo.
En su plan perfecto, todo existía en armonía.


Adán y Eva - Pecado original : Manzana
Para la manzana puedes poner manzanas enteras o cortadas como lo hicimos nosotros. Otras opciones son tener jugo de manzana o puré de manzana.

Gn 3, 6-7
El simbolo de la manzana representa el pecado original de nuestros primeros padres: Adán y Eva.
A pesar de su desobediencia, Dios no nos abandonó, prometió enviar a un salvador, y no a cualquier salvador...¡sino a su propio hijo! Esta es la razón por la que celebramos la Navidad. Jesús nació entre nosotros para cumplir con el plan de salvación, el cual se realiza con su pasión, muerte y resurrección.


Noé - Arca : Galletas de animalitos
Nosotros tuvimos dos tipos de galletas, unas con betún y otras sencillas. Creo que las sencillas quedan mejor porque se nota la figura de los animalitos mucho mejor.

Gn 8, 15-17
El símbolo del los animalitos para el arca de Noe, nos recuerda que a pesar del pecado del hombre,
Dios ve lo mejor en nosotros y renueva su alianza a través de su misericordia y su perdón.


Abraham - Descendientes como el número de estrellas : Sopa de estrellitas
Esta es una sopa de pasta, muy popular en México. Si no encuentras algo así, otra sugerencia es buscar un cereal de estrellas de Dora.

Gn 15, 5-6
El símbolo de numerosas estrellas, nos recuerda que Dios le prometió a Abraham
que su descendencia sería como el número de estrellas en el cielo.
Abraham, al no tener hijo y confiar totalmente en Dios, se convierte en nuestro modelo de fe.


Isaac - Madera/leña para el sacrificio : Pretzels con queso
Aquí tuvimos que adaptar la idea porque el queso tenía que ser de hebras (tipo Oaxaca en México, en inglés se llama "string cheese"), pero la mamá que lo trajo no sabía ese detalle, así que terminamos amarrando los pretzels y el queso con un pedazo de ¡alambre!, ¿qué tal? Hay que ingeniárselas, ¿verdad?

Gn 22, 11-12
La leña para el fuego nos recuerda el sacrificio que Dios le pidió a Abraham: su propio hijo.
Cuando Dios vió que Abrahan estuvo dispuesto a hacerlo, un ángel lo detuvo.

Jacob - Escalera : Frituras
Para la escalera puedes utilizar cualquier fritura. originalmente tenían pretzels, pero uno de los niños del grupo sugirió esta otra opción, la cual me gustó para tener variedad.

Gn 28, 12-15
La escalera nos recuerda el sueño que tuvo Jacon al ver una escalera que llegaba al cielo,
en la que ángeles subían y bajaban, y después Dios le hace varias promesas, entre ellas,
que en sus descendientes, serán benditas todas las naciones.



José - Túnica de Colores : Pan con crema de cacahuate y confites (sprinkles).
Para hacer el patrón de la túnica, lo recorté en un plato de papel. Por cuestión de tiempo, y de espacio, no hice uno para cada niño, sólo dejé la muestra del símbolo, y pusimos junto a él, pan con crema de cacahuate y los confites para que lo pusieran encima. Tal vez a la próxima, me gustaría hacerlos todos así.



Gen 37, 23-28; 45, 3-15
El símbolo de la túnica de José, nos recuerda que la traición de sus hermanos y cómo él,
a pesar de todo, los perdona y se convierte en su salvador.
José es una prefiguración de Jesús nuestro salvador.


Moisés : La zarza ardiendo : Brócoli con salsa

Ex 3, 2-10
El símbolo de la Zarza ardiendo, nos recuerda el encuentro de Moisés con Dios y
la encomienda de liberar a su pueblo de los egipcios.
Dios se compadece del sufrimiento humano y le ofrece una tierra fértil que mana leche y miel.


Moisés - Los 10 mandamientos : Galletas Milano con números de betún.
Este es, mi símbolo favorito. Jessica los hizo con galletas de vainilla y letras de chocolate, y le quedaron tan lindos, que eso fue lo que fui a buscar, pero cuando vi las galletas de chocolate, me decidí por ellas, y creo que no salieron tan mal. ¡A mis hijos les encantaron!


Ex 20
Este símbolo nos recuerda que Dios mismo le dió a Moisés en el Monte Sinaí,
los 10 mandamientos para su pueblo y para todos nosotros.


Jonás - Pez : Galletas en forma de ballena ("whale crackers" en inglés)

Jon 2
El símbolo del gran pez (muchos lo relacionan con una ballena), nos recuerda cómo Jonás reacciona de manera muy diferente a Dios con respecto a la mala conducta de los Ninivitas.
Dios se muestra compasivo y misericordioso, mientras Jonás se muestra mezquino y rencoroso.
Dios no se cansa de ofrecernos una segunda oportunidad.


David - Estrella : Pan con jamón en forma de estrella
Estas estrellas las cortamos con un molde para galletas.

I Sam 16 y 17
La estrella representa a David. David es parte muy importante en el plan de salvación, principalmente porque de su descendencia nacerá Jesús. Pero también porque cuando era pastor, nos da una prefiguración de Jesús, el buen Pastor, después, cuando pelea con Goliat, es la personificación del débil que confía en Dios, de los que mantienen limpia su conciencia y están cerca de Dios.


Juan Bautista - Miel
¡Qué pena que se me pasó tomarle foto a la miel!
Lc 3, 16
El simbolo de la miel nos recuerda a Juan Bautista, el último de los profetas.
Durante Adviento, Juan nos recuerda que debemos preparar el camino al Señor,
y nos recuerda que Jesús vendrá a salvarnos, ofreciéndonos un bautismo nuevo.
Pero es necesario arrepentirnos de nuestro pecado y cambiar.


San Gabriel - Ángel : Leche y popote (straw) con alas y halo.
Una de mis hijas tuvo esta gran idea. Como ya teníamos varias galletas (la idea que tenía originalmente era hacer galletas en forma de ángel), mi hija me sugirió usar la leche por el color blanco y luego se nos ocurrió lo de las alas y el halo.

Lc 1, 30-33
El arcángel Gabriel es el mensajero de la mejor de las noticias.
Él le anuncia a María que será la Madre de Jesús, nuestro salvador.


José, María y el Niño Jesús - Galletas con betún
Estas galletas las hicimos con unos moldes que compré hace dos años. Despúes me gustaría enseñarte las fotos del año pasado, armamos un nacimiento con galletas que quedó lindo. Ojalá tu puedas conseguir algo así.


También hice estas cajitas para que los niños colocaran sus galletas:
 
María: Lc 1, 41-42
María visita a su prima Santa Isabel, y ahí es cuando Juan el Bautista
recibe el Espíritu Santo en el vientre de su madre.
Isabel le dice a María, estas palabras proféticas:
 "Bendita eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre

José: Mt 1, 20-22
José cree que María ha concebido por obra del Espíritu Santo y que por lo tanto es Hijo de Dios,
el Salvador esperado. El rol de José es sin duda importante en el plan de salvación
al acoger la voluntad de Dios, cuidando y protegiendo a María y a Jesús

Niñito Jesús: Lc 2, 10-12
Nuestro Salvador nace en es puesto en un pesebre.
El Rey de Reyes se hizo pobre, escogió nacer de esta manera.
Por eso muchos no lo reconocieron, no llenaba sus expectativas...
¿puedo yo ver a mi Señor en este bebé?,
¿qué me dice a mí el hecho de que Jesús haya nacido en un establo?


Después de que cada niño terminó deservirse, se sentaron en el suelo a escuchar la historia de cuando Adán y Eva desobedecieron, pues es aquí cuando Dios promete enviar un Salvador. Esta actividad te la recomiendo muchísimo, a mi en lo personal me ayudó a enfocarme más en ese espíritu de "espera", de "agradecimiento" y de "arrepentimiento" para celebrar con gozo el misterio e Navidad.

Hayas hecho o no el Árbol de Jesé en familia, te animo a que hagas esta actividad, me parece una excelente oportunidad para "reforzar" lo que han estado meditando o para "introducir" esta tradición a tus hijos como preparación para Navidad. Si te animas a hacerlo, y creas nuevos símbolos, ¡compártelo en Familia Católica!

Finalmentem aquí está una de mis hijas con su charola:


Primero Dios, mañana voy a agregar más detalles a cada foto, con tanta emoción, ¡no quise dejar de compartirte las fotos hoy mismo!!!    ¡Listo!! ¡Dios te bendiga!

¡Todo por amor a Cristo y su Iglesia!

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Símbolos del Árbol de Jesé

 "Una rama saldrá del tronco de Jesé, un brote surgirá de sus raíces" Is 11,1

Una de las tradiciones que he aprendido viviendo en Estados Unidos es el "Árbol de Jesé" o "Jesse Tree". De hecho, la aprendí de una amiga presbiteriana que me compartió todos sus símbolos para que yo los copiara, ¡hace más de 12 años! ¡Cómo pasa el tiempo!

Esta tradición es popular no sólo en la Iglesia Católica, sino en varias denominaciones protestantes, lo cual me alegra, pues es algo que tenemos en común.

La tradición del Árbol de Jesé está ligada a la genealogía de Jesús y al plan de salvación. Para esto se usan símbolos relacionados con pasajes de la Biblia, desde la creación del mundo, hasta el nacimiento de Jesús. Estos pasajes se van leyendo cada día y los símbolos se van colgando en un arbolito.

Hace como 6 años, vi este Árbol de Jesé en un catálogo y me gustó mucho, venía la tela y los patrones para hacer, y es el que he usado desde entonces. No te preocupes, si quieres hacer uno, no tienes que comprarlo, puedes descargar los dibujos de internet y listo. Al final te pongo varias ligas a sitios en donde puedes imprimir el que más te guste y varias ideas para que te inspires.

Estas son fotos de cerca para que puedas ver cada símbolo.






Estos son algunos símbolos que encontré. Ninguno es igual, tienen algunas diferencias, pero lo que me gustó es que todos traen las citas a las que se refieren cada símbolo.




Carolyn Pikoulas y texto por Anne-Marie Welsh para "Faith magazine"
* Las lecturas para estos símbolos están en un documento aparte y aunque están en inglés,
con la cita que tienen, puedes buscarlos en la Biblia. 




* En este sitio, tienen los símbolos ordenados por semana.
Para imprimirlos, ve a media página y selecciona "Jesse Tree page1...4", después, cuando se abra la otra página, sólo tienes que darle click derecho y seleccionar imprimir imagen.


Algo que me gustaría hacer este año es un "Jesse Tea para Adviento" que ví en Shower of Roses. Jessica hizo cada uno de los símbolos con comida, ¡está super creativo!, te animo a que veas todas las fotos que puso para cada símbolo.

Por último, Lacy de Catholic Icing, publicó varias ideas de otros blogs y sitios de internet, te invito a que la visites para ver quién los hizo:

Estos dibujos se pueden imprimir a color o para colorear.

Símbolos pintados a mano.

Aquí usaron una rama seca para colgar sus símbolos.

Para las que son muy detallistas...

Símbolos en galletas, ¿qué tal?


* Actualización 28-Dic-10 : Quiero agregar el enlace al sitio http://www.montessorienelhogar.com/ porque también hicieron un Árbol de Jesé y ¡les quedó super! ¡Ve cómo lo hicieron!



¡Ojalá te animes a hacer tu Árbol de Jesé!

¡Todo por amor a Cristo y su Iglesia!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ShareThis