Mostrando las entradas con la etiqueta La Cátedra de San Pedro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta La Cátedra de San Pedro. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2011

Escudo del Papa Benedicto XVI para colorear

Para aprender más sobre nuestro Papa Benedicto, la próxima semana, primero Dios, mis hijos harán el escudo papal en su clase de Arte, con motivo de la Fiesta de La Cátedra de San Pedro.  También hablaremos del significado de cada símbolo.

Aquí te comparto esta página para colorear que puedes usar con niños pequeños:


* Si te gusta este material y lo quieres compartir en tu blog, puedes copiar la siguiente foto y enlazarlo a esta estrada. ¡gracias!


Este siguiente dibujo lo puedes usar con niños más grandes. En la entrada que hice sobre el escudo del Papa Juan Pablo II, puedes ver cómo lo hicieron mis hijos.


El significado del escudo está tomado de wikipedia:

- El Papa Benedicto descarta la tradicional triple tiara pontificia, reemplazándola por una mitra.
- Agregó el palio y la estola de lana que simboliza la autoridad episcopal.
-La concha simboliza al peregrino y también alude a una historia de San Agustín sobre un niño que, con una concha, pretendía verter el mar en un agujero.
- El escudo mantiene elementos que evocan los orígenes bávaros del nuevo Pontífice.
- El Moro de Frisinga es la cabeza coronada de un etíope que desde hace mil años aparece en el escudo de los obispos de esta ciudad bávara.
- El Oso de Corbiniano, que hace referencia a la leyenda del obispo Corbiniano, que predicó el Evangelio en la antigua Baviera y es considerado el padre espiritual de la Arquidiócesis de Múnich-Frisinga. Según la tradición, cuando el obispo viajaba a Roma, un oso devoró al animal de carga que llevaba. Corbiniano obligó al oso a llevar sobre su espalda el equipaje hasta la Ciudad Eterna. Una vez en Roma, lo dejó libre.
- El escudo se completa con las dos llaves cruzadas símbolo del ministerio de Pedro.


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

Xhonané

jueves, 17 de febrero de 2011

Ideas para celebrar La Cátedra de San Pedro - 22 de febrero 2011

La Fiesta de la Cátedra de San Pedro es el próximo martes, y ya estamos nosotros planeando lo que vamos a hacer. Me ha encantado encontrar todas estas ideas tan geniales de otras mamás (¡todas ellas homeschoolers!!), estoy segura de que a tí también te van a gustar : - )

Estas son ideas de unos blogs:

Esta manualidad la hizo Lacy de Catholing Icing. Genial para niños pequeños. ¡Super creativo!



¡Esta es mi idea favorita! ¿A poco no está super? ¡¡Definitivamente estaremos haciendo unas cátedras para ese día!!  Esta idea es de Catholic Cuisine.



Siguiendo con la idea de conocer la sucesión de los Papas, también puedes ver los diferentes escudos que cada Papa ha tenido. Nosotros aprendimos mucho haciendo el escudo del Papa Juan Pablo II y por eso quiero que mis hijos también hagan el escudo del Papa Benedicto. Cada escudo refleja la personalidad de cada Papa. En wikipedia encuentras los escudos.

También puedes hacerle un dibujo, una tarjeta o una carta a nuestro Papa y mandársela. Aquí puedes ver más detalles.

¡Viva nuestro Papa Benedicto!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

miércoles, 16 de febrero de 2011

Reflexión sobre la Cátedra de San Pedro

Fuente foto

"El 22 de febrero, se celebra la Cátedra de San Pedro, esta fiesta solemne se remonta al siglo IV y con la que se rinde homenaje y se celebra el primado y la autoridad de San Pedro.
La palabra "cátedra" significa asiento o trono y es la raíz de la palabra catedral. Una catedral es la iglesia desde donde uno obispo predica en su trono.
Sinónimo de cátedra es también "sede" (asiento o sitial) "sede" es el lugar desde donde un obispo gobierna su diócesis. Por ejemplo, la Santa Sede es la sede del obispo de Roma, el Papa". Corazones

Por Cynthia Garza de Hernández

Ya tenemos en la palabra "cátedra" dos significados que nuestra fe nos propone hacia el Sumo Pontífice, predicar que es enseñar la Verdad de Cristo y gobernar, hacer que la Ley de Cristo se viva y brille en el mundo.

 Juan Pablo II dijo que "El Señor confió al jefe de los apóstoles, confirmar y guiar a la Iglesia en la unidad de la fe. En esto consiste el 'ministerium petrinum', ese servicio especial que el obispo de Roma está llamado a rendir a todo el pueblo cristiano. Misión indispensable, que no se basa en pensamientos humanos, sino en Cristo mismo como piedra angular de la comunidad eclesial".
"Recemos -dijo- para que la Iglesia, en la variedad de culturas, lenguas y tradiciones, sea unánime en creer y profesar las verdades de fe y de moral transmitidas por los apóstoles".

Si la misión del Papa es cuidar que se viva en esa unidad de fe y cumplimiento de la verdad que viene siendo transmitida desde los primeros cristianos, ¿cómo podremos cuidar nuestra propia fe y las de los demás?

Tenemos la experiencia de que para conocer a fondo nuestra fe, hay una necesidad primordial de conocerla y es en la lectura de la Palabra de Dios. La lectura del Evangelio es "la Buena Nueva" que ilumina el Antiguo Testamento, no lo anula, sino que lo hace nuevo.

Quizá no hemos profundizado bien los cristianos en lo que significa hacer nuevo algún aspecto de nuestra vida cristiana. Un ejemplo muy sencillo es en la frase que dice "ojo por ojo y diente por diente". En esta frase no se abre al alma la posibilidad de perdonar a quien injuria, y Nuestro Señor nos pide en el Nuevo Testsmento: "perdona y no solo eso ama a tu enemigo, saber poner la mejilla, perdonar hasta setenta veces siete y mucha mas fraces; nada menos la que pronuncia ya estando colgado a la Santa Cruz" "Padre perdónales porque no saben lo que hacen" .

Ésta es la novedad de nuestra fe, la grandeza de corazón, la magnanimidad, la nisericordia y el perdón. Es imprescindible el que conozcamos y leamos a diario, si es posible la Biblia, y sobre todo el Nuevo Testamento, acompañado y rodeado de buenas lecturas que puedan ir llevando nuestra inteligencia al conocimiento de la fe, de la moral o de las costumbres propias o requeridas del buen cristiano celoso del amor y actuar del corazón amorosísimo de Cristo.

Otra manera de cuidar las leyes de la Iglesia, es apelar a nuestra ley natural, que es nuestra conciencia, inscrita en el alma desde nuestra creación. Es una ayuda enorme, pero sólo si hemos cuidado de que ésta no se haya desviado por descuido, amor propio, comodidad. Hay un dicho popular "ante la duda, jenuflexión". Saber pedir consejo, en pocas palabras, a quien sabemos doctos y con vida recta y exigente, porque un ciego no puede guiar otro ciego.

Amemos nuestra fe, cuidemos delicadamente de nuestra conciencia, que es lo que nos llevará al Cielo, a gozar de la presencia del Señor. Hace unos días leía un trozo de la historia de la aparición de la Virgen de Lourdes y me conmivieron unas palabras de la Virgen a la pequeña Bernadette: "Ven aquí durante quince días seguidos". La niña le prometió hacerlo y la Señora le expresó. "Yo te prometo que serás muy feliz, no en este mundo, sino en el otro".

La felicidad que el mundo nos ofrece es momentánea, pasa tan rápido, y está acompañada necesariamente de dolor y cansancio... Por eso la felicidad duradera y permanente está "En la posesión del Bien Absoluto (Dios) de forma permanente". Santo Tomás de Aquino . La Eternidad en el Cielo.

Otra forma de alimentar ese crecimiento y cuidado de nuestra conciencia, es la vida y costumbres limpias y con exigencia hacia la verdad, pues como dice el dicho, "el que no piensa como vive, termina viviendo como piensa" y "el que cede en poco, cede poco a poco".

Los escritos de algunos teólogos reconocidos y rectos, acompañados de lecturas que nos ayuden a la adquisición de vitudes, son grandes impulsos para nuestro crecimiento personal y desarrollo en nuestra cultura. El mayor enemigo de nuestra fe es la ignorancia.

No dejemos de exigirnos el tener un buen libro en nuestra cabecera, 10 ó 15 minutos diarios nos harán devorar una enorme cantidad de buena doctrina y nos inyectarán entusiasmo en diversos campos para seguir adelante, luchando para llegar a la meta mas alta que cualquier ser humano pueda lograr.

En estas lecturas hay que tener un buen guía y copio palabras de San Basilio:
Tras una larga experiencia en convivir y estudiar autores paganos o desconocedores de la fe, recomendaba San Basilio: «Debéis, pues, seguir al detalle el ejemplo de las abejas. Porque estas no se paran en cualquier flor ni se esfuerzan por llevarse todo de las flores en las que posan su vuelo, sino que una vez que han tomado lo conveniente para su intento, lo demás lo dejan en paz".
»También nosotros, si somos prudentes, extrayendo de estos autores lo que nos convenga y más se parezca a la verdad, dejaremos lo restante. Y de la misma manera que al coger la flor del rosal esquivamos las espinas, así al pretender sacar el mayor fruto posible de tales escritos, tendremos cuidado con lo que pueda perjudicar los intereses del alma».

La prudencia en las lecturas es manifestación de fidelidad a las enseñanzas de Jesucristo; la fe es nuestro mayor tesoro, y por nada del mundo nos podemos exponer a perderlo o a deteriorarlo. Nada vale la pena en comparación de la fe. Debemos velar por nosotros mismos y por todos, pero de modo particular por aquellos que de alguna manera el Señor nos ha encomendado: hijos, alumnos, hermanos, amigos.

Vamos juntos a pedirle a la Santísima Virgen que como ejemplo suyo seamos fieles, seamos heroicos en esos momentos en que la barca de Pedro está siendo sacudida, podamos construir entre todos sus navegantes un puerto donde encallar, un lugar donde repose con paz y seguridad nuestro destino seguro que es la Iglesia y sus Pastores.

Seamos fieles, y recordemos siempre que ser fieles es amar lo que obedecemos, no sólo es obedecer. El amor , y lo que hagamos por amor, es lo que permanecerá para la eternidad.

¡Viva Nuestro Papa Benedicto XVI!

jueves, 13 de enero de 2011

Intenciones del Papa Benedicto para el 2011

El año pasado empecé un Folder con las intenciones del Papa Benedicto para incluirlas en nuestro tiempo de oración. Aquí te comparto el archivo con las intenciones de este año. En realidad no es nada complicado, pero tal vez quieras ver los pasos que seguí en la entrada del 2010.



Si tienes problemas para descargar el archivo, escríbeme a xolivas(at)familiacatolica.org y con gusto te lo mando por correo electrónico.

Intenciones Del Papa 2011


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

jueves, 4 de marzo de 2010

Folder con Intenciones del Papa - 2010


Gracias a Dios y a mi hijo mayor, terminamos el folder que comenté en la actividad de la Catedra de San Pedro, en el que incluyo una foto de él y todas sus intenciones para este año.

El propósito de esta actividad es tener presente sus intenciones durante nuestra oración familiar. Pensé que tenerlas a la mano y con letra grande podría ayudar a que nuestros hijos puedan leerlas sin problema.

Las intenciones las copió mi hijo del Misal. La foto la tomé del sitio de "Holy Comforter Catholic Church".


Material
Folder de cualquier color
Archivo con las intenciones del Papa Benedicto para el 2010
Un protector de filminas
Pegamento

 

Una vez que hayas impreso el archivo, mete las intenciones en el protector dejando Marzo hasta el frente. Después, pega la foto del Papa en un lado y el protector del otro, así nos quedó a nosotros:




¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

sábado, 20 de febrero de 2010

La Cátedra de San Pedro - 22 de Febrero 2010


¿Qué es la Cátedra de San Pedro?...La Cátedra de San Pedro es básicamente el "asiento" del Papa, así lo describen en Aciprensa:  "La palabra "cátedra" significa asiento o trono y es la raíz de la palabra catedral, la iglesia donde un obispo tiene el trono desde el que predica. Sinónimo de cátedra es también "sede" (asiento o sitial): la "sede" es el lugar desde donde un obispo gobierna su diócesis. Por ejemplo, la Santa Sede es la sede del obispo de Roma, el Papa"

¿Por qué es importante esta fiesta? Porque "es una ocasión solemne que se remonta al cuarto siglo y con la que se rinde homenaje y se celebra el primado y la autoridad de San Pedro". aciprensa.
Fuente foto: Aciprensa
.
Los católicos reconocemos al Papa como “Vicario” o representante de Jesucristo en la Tierra, porque nuestro mismo Señor Jesucristo nombró a Pedro como líder de la Iglesia. Los Cardenales son los responsables de elegir a Papa y lo han hecho de manera ininterrumpida. Este día está dedicado a orar por nuestro Papa; pidamos todas las gracias que necesita para que lleve a cabo la misión que Dios le ha otorgado.

En esta actividad involucra a toda tu familia, inculca el amor por nuestro Santo Padre en tus hijos y anima a otras familias a hacer lo mismo.

Como preparación, lee la biografía de su Santidad para que puedas comentarla con tu familia. Presenta la foto del Papa a tus hijos, especialmente a los más pequeños, si es que todavía no lo reconocen. Comenta que este es un día especial y, aunque siempre debemos rezar por el Papa y sus intenciones, hoy lo haremos en forma muy especial.


Ideas para celebrar La Cátedra de San Pedro en familia:

Presentación del pasaje bíblico de Mt 16, 13-20
- Antes de leer el pasaje, te sugiero que aproveches esta oportunidad para enseñarle a tus hijos cómo tomar la Biblia. La Biblia es la Palabra de Dios, no es cualquier libro, así que nuestra forma de tomarla debe reflejar ese respeto que merece.. Por ejemplo, puedes tomarla con mucho cuidado, darle un beso antes de abrirla y anunciarles cuál párrafo vas a leer. ¡Es increíble como los niños captan todos esos detalles! Prueba y verás.
- Pide a uno de tus hijos que lo lea (sin prisas) y al final que diga: “Esta es Palabra de Dios. R- Te alabamos Señor”.
- Después de guardar unos minutos de silencio, coméntalo con ellos.


Tiempo de reflexión (Estas preguntas son para que tú las medites primero, usa las que se apliquen a tu familias cuando hagan la meditación familiar)
- ¿Ayudo a mis hijos a valorar todo lo que nuestro Santo Padre hace por la Iglesia?, ¿por su entrega y su humildad?, ¿por su valentía? (por ejemplo el primer viaje pastoral de nuestro Papa Benedicto a Turquía en Noviembre del 2006, que gracias a Dios terminó exitosamente a pesar de las amenazas que había en contra de su vida)...

- ¿Aprendo de estos santos hombres que se desgastan y se entregan a todos nosotros por amor a Dios?.

Tal vez recordarás que la revista “Time” nombró “Persona del año” a Juan Pablo II en 1994. Le dedicaron varias páginas para describir, entre otras cosas, un día típico de trabajo. Me sorprendió saber que él se levantaba muy temprano (a las 5:30 am) y después de hacer todas sus oraciones, misa, reuniones y demás, terminaba su día, escribiendo y se dormía cerca de la media noche. El día que leí ese artículo, pensé en las veces que me quejo por no tener suficiente tiempo para dormir.

- ¿Defiendo al Papa cuando es atacado o criticado? Mucha gente critica a la Iglesia católica y al Papa por las “riquezas” que se tienen en las iglesias y especialmente en el Vaticano, sin embargo olvidan que no son cosas que se puedan vender sino donaciones históricas y más que “dueña”, la Iglesia es guardián de estos tesoros. Recordemos las poquísimas cosas que Juan Pablo II dejó en su testamento puesto que no había acumulado tantos regalos que se le dieron en sus viajes y visitas.

- ¿Pido por él en mis oraciones todos los días? ¿Me acuerdo de pedir por sus intenciones?

- ¿Veo en el Papa al representante de Cristo en la Tierra? ¿Amo a nuestro Papa Benedicto XVI como líder de la Iglesia que ha dedicado toda su vida al servicio de Jesús? ¿Confío en que las decisiones que toma el Papa son voluntad de Dios?

¨ Oración final:
ORACIÓN POR EL PAPA (traducción)
Señor, fuente de vida eterna y verdad, dale a Tu Pastor Benedicto XVI un espíritu de valentía y buen juicio, un espíritu de entendimiento y amor. Gobernando con fidelidad a aquellos que están bajo su protección, que pueda él, como sucesor del Apóstol Pedro y Vicario de Cristo, construir Tu Iglesia en un sacramento de unidad, amor y paz para todo el mundo. Por nuestro Señor Jesucristo, Tu hijo que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo por los siglos de los siglos, Amén.


Manualidades y más...
- Te recomiendo que veas la actividad que hice sobre Nuestro Papa para la celebración del Año Sacerdotal, incluye una página litúrgica, una carta al Papa y un video sobre un día típico de trabajo.

 

- Lee el mensaje del Papa sobre la Cuaresma en familia y coméntalo.

- Incluye las intenciones del Papa en tu oración familiar. Estoy pensando (lástima que no se me ocurrió antes para haberlo hecho y tener una foto...) que se puede usa un folder y pegar por dentro un protector de páginas transparente en el que se metan las intenciones del Papa impresas por mes, las cuales se irían cambiando según se necesite. Y del otro lado, se puede pegar la foto del Papa o una página ára colorear. En fin, voy a hacerla con mis hijos y en cuanto tenga fotos, las incluyo junto con el archivo. Actualización 03-04-10: ¡Ya lo publiqué!


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!


Bibliografía
Actividad basada en “The Feast of the Chair of St. Peter, The apostle”. McConkey, Monica. 2003. A Treasure Chest of Traditions. Creative Litho Inc. Markham, Ontario. Canada. Pág. 88.

domingo, 11 de octubre de 2009

Nuestro Papa - Celebrando el Año Sacerdotal

"Queridos hermanos y hermanas, después del gran Papa Juan Pablo II, los señores cardenales me han elegido a mí, un simple y humilde trabajador de la viña del Señor. Me consuela que el Señor sepa trabajar con instrumentos insuficientes y me entrego a vuestras oraciones. En la alegría del Señor resucitado, confiados en su ayuda permanente, sigamos adelante. El Señor nos ayudará. María, su santísima Madre, está de nuestra parte". Papa Benedicto XVI en su Inauguración.

Después de tanta fiesta en los primeros días de este mes de Octubre (Sta Teresita, Nuestro Ángel de la Guarda, Aniv. del Opus Dei, Nuestra Señora del Rosario...) , por fin tengo oportunidad de escribir sobre nuestro querido Papa Benedicto XVI, como parte de nuestra celebración del Año Sacerdotal.

Una de las cosas que más admiro de nuestro Santo Padre es su humildad y su obediencia a la voluntad de Dios, pues aunque su preferencia era escribir, dar clases, estudiar, no ser el centro de atención...¡aceptó ser el Vicario de Cristo! Y cada vez que lo veo sonreir y saludar a los fieles que estan cerca de él, me toca el corazón ver su total donación a Dios, porque ha acogido con amor lo que Dios tenía reservado para él.

En este mes de Octubre, ora de manera especial por él, por sus intenciones, por sus luchas, por su salud... y dale gracias a Dios por tener a un Papa tan santo que nos guía en estos tiempos difíciles. Ayuda a tus hijos a amarlo, a incluirlo siempre en sus oraciones y a querer ser siempre fieles a su guía.


Algunas ideas para celebrar a Nuestro Papa:

- Coloca la foto del Papa Benedicto, en el Banderín del Año Sacerdotal. La foto las encuentras en el documento "Símbolos" que está listado en el Material.

- Haz una tarjeta dándole las gracias por decir que "sí" a esta responsabilidad tan grande y mándasela al Vaticano (Papa Benedicto XVI. Ciudad del Vaticano, Roma, Italia).  Puede ser algo muy sencillo, aquí te muestro la que hicimos nosotros. Básicamente recorté papeles en dos tamaños y en 3 colores diferentes.Se los dí a los niños para que le escribieran algo al Papa y luego los pegué en un papel grueso de 12x12 pulgadas doblado a la mitad (el papel de este tamaño es popular para "scrapbooking" aquí en Estados Unidos).


Como no me cupieron todos lo papeles, pegué algunos en la parte de atrás y otros en la portada.


- Usa una página para colorear y crea una página dedicada a él y colócala en un lugar especial. Mis hijos recortaron al Papa y lo pegaron en otra hoja de 12x12 pulgadas. Con papel plateado recortamos la cruz y las letras P, B, X, V y I (las cuales delineamos con plumón negro), lo demás lo hicimos con plumón. Después con papel de china plateado recortamos unas tiras y las colocamos al rededor.


- Haz el propósito de orar por el Papa todos los días. Visita este blog que tiene varias oraciones por el Papa, me pareció excelente.

- Aprende lo que hace el Papa en un día típico de trabajo, viendo este video:



¡ San Juan Vianney, ruega por nuestro Papa!



Fuente de la página de colorear: Saint John the Baptist Church.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ShareThis