martes, 30 de noviembre de 2010

Folders Litúrgicos de Diciembre

Por si no estás familiarizada con los Folders Litúrgicos:
¿Qué son los Folders Litúrgicos?
Folders Litúrgicos-Para accesar todas las oraciones que he hecho hasta ahora.
My Little Flower- Folders Litúrgicos en inglés.
Páginas para Colorear- aquí hay más opciones para páginas para colorear, las ligas que pongo aquí son de las que nosotros usamos.


San Nicolás - 6 de diciembre
Folder en inglés de "My Little Flower"
Oración en honor a San Nicolás




La Inmaculada Concepción - 8 de diciembre
Folder en inglés de "My Little Flower"
Página para Colorear
Oración en Google Docs
San Juan Diego - 9 de diciembre
Folder en inglés de "My Little Flower" *Ve al final de la entrada
Nuestra Señora de Guadalupe - 12 de diciembre
Palabras de Nuestra Señora de Guadalupe a San Juan Diego


Si tienes problemas para imprimir, escríbeme a xolivas(at)familiacatolica.org y con gusto te mando el archivo.
¡Dios te bendiga!

¡Únete a felicitar al Papa en Navidad!


Acabo de leer esta hermosa iniciativa de Ángelo en Siete en Familia.  Él está dispuesto a hacer un video con fotos de todos los que quieran mandarle fotos de su Nacimiento (o Belén), junto con nuestras felicitaciones, para enviárselo a nuestro santo Padre en Navidad. ¡Me parece un esfuerzo estupendo!  Este tipo de convocatorias, nos unen como familia en la fe y, a pesar de no conocernos personalmente, ¡nos ayuda a crear lazos de amistad! ¡Gracias Ángelo por esta gran idea!

¡Visita su blog para que veas todos los detalles!

¡Qué maravilla que podamos participar de esta manera desde cualquier parte de mundo! ¿no crees?

¡Todos unidos, fieles al Papa!

lunes, 29 de noviembre de 2010

¡Así nos quedó nuestra casa para Adviento!

Mis hijos están felices de estar celebrando "por fin" Adviento. El estar preparando todo con tiempo, les ha creado una gran expectativa, y bueno, aquí les muestro todo cómo nos quedó.   Este es el comedor. Quité los adornos que tenía y sólo dejé las letras de "Preparar" del lado derecho (junto con un pequeño Nacimiento a su izquierda) y del otro lado, una figura de la Sagrada Familia.
Este es un acercamiento de la Sagrada Familia. Notarás que tapé al Niñito Jesús. Esta es algo que se me ocurrió despúes de que platiqué con una amiga que vivió en Portugal. Ella dice que allá meten a un Niño Dios dentro de una almohadita hasta el día de Navidad. Es una manera de representar el vientre de María.  De hecho, verás que en todos nuestros nacimientos hemos tapado el pesebre. En mi familia, la tradición es no poner el Niñito Jesús, sino hasta el 24 en la noche, pero cuando mi amiga me enseñó su almohadita, me hizo reflexionar de que ¡Jesús ya está con nosotros, sólo que no lo podemos ver!

Nuestro banderín de Adviento también está en el comedor, del otro lado de las vitrinas.


Esta es nuestra sala. Aquí pusimos nuestro arbolito, pero sin esferas porque vamos a ir poniendo más símbolos de Jesé.

Este es un acercamiento de nuestra Corona de Adviento y del Nacimiento que tenemos en el arbolito. Junto a la corona puse otra Sagrada Familia. En ambos Nacimientos el Niñito Jesús está cubierto. La canasta que ves, es donde tenemos otros símbolos de Jesé, que imprimí el fin de semana y que laminamos.

Durante los años, he adquirido varios nacimientos y estos son los que hemos puesto en varias partes de la casa:

Nuestro Árbol de Jesé de fieltro, está justo frente a las escaleras, así que nos da la oportuniad de verlo cada vez que subimos y bajamos.


En nuestro cuartito de oración, tenemos nuestro altar en casa o (mesita de oración), con el Lapbook de Adviento, la Corona de Adviento de Papel, las vestimentas moradas (junto con el mantel) y una cajita en donde vamos a ir colocando los papelitos de la cadena de Adviento.


En otra de las paredes del mismo cuarto, tenemos el Calendario de Adviento con el Nacimiento y la Cadena de papel para Adviento.

Este es el fin de nuestro tour. Me encantará que nos platiques cómo preparaste tu casa para el Adviento, ¡déjame un comentario!

¡De todo corazón, mi familia y yo te deseamos un Adviento lleno de bendiciones y de la gracia de Dios para que puedas celebrar la alegría de la Navidad en toda su plenitud, recibiendo a Jesús nuevamente en tu corazón!

¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

domingo, 28 de noviembre de 2010

Calendario de Adviento con Nacimiento


Este es el Calendario de Adviento que terminamos ayer, ¿verdad que quedó lindo?...bueno, pues qué más puedo decir, ¿verdad?  A todos mis hijos les gustó mucho y están orgullosos de ver que su trabajo valió la pena. ¡Verás que fue de lo más fácil hacerlo!

Material
Fieltro negro de 1 m x 70cm aprox.
Colores, Plumones, etc.
Tijeras
Laminador
Velcro
Pintura café y amarillo
Pincel
Palo y cordón para colgar el Calendario.

Pasos
- Colorea y recorta el nacimiento. Mis hijos decidieron delinear todo con plumones y rellenar con colores, te lo recomiendo. Nota: Nos dimos cuenta de que me faltó un rey mago (el de la corona amarilla), mil perdones por eso, por favor, visita Jesús te llama hoy para que lo imprimas desde ahí. Gracias por tu comprensión.


- Lamina todo:


- Dobla uno de los extremos del fieltro, dejándo espacio para pasar un palo, y pégalo.

- Acomoda los dibujos sobre la tela para que decidas cómo los quieres distribuir. Yo les puse un poco de tape para que no se me movieran.

- Para pintar el nacimiento, usé dos plumas para saber más o menos en dónde pintar. Como me quedaron muy cerca los ángeles, los quité mientras pintaba para que no se fueran a manchar.


- Para pintar las paredes laterales del Nacimiento, también quité a María y José. Después de pintar con pintura café, le dí unos pincelazos con amarillo para darle un poco de brillo. También pinté un poco de tierra debajo de algunos dibujos, especialmente de los animales.

- En la parte de arriba, si quieres, dibuja unas estrellas con pintura amarilla. Finalmente, ponle el velcro a los dibujos.


Como había comentado antes, este Nacimiento me gustó porque tiene suficientes dibujos para colocarse uno por uno durante el Adviento, y así ir formándolo hasta llegar el día de Navidad.

¡Ahora sí, ya estamos listos para el Adviento! Mañana publicaré cómo nos quedó todo.

¡Feliz Adviento!
¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

¡Gracias por ayudarme con la mini-encuesta!

Según yo estaba esperando terminar los pendientes que tenía para el blog para comentar sobre los resultados de la mini-encuesta, pero la verdad, la lista no disminuye. Hoy pienso publicar mi último mensaje sobre Adviento, pero, viendo el Calendario, diciembre está a la vuelta de la esquina y con varias fiestas importantes en las que también quiero escribir,  decidi comentar sobre la mini-encuesta ahora, antes de que otra cosa pase (como dicen por ahi...).

Antes que nada, MUCHAS GRACIAS, a las personas que contestaron la encuesta en el blog y a los que me dieron su opinión en Facebook y en los comentarios de la entrada que hice. Sin duda, su retroalimentación es muy valiosa. ¡Gracias de nuevo!

Bueno, el problema surgió porque algunas personas me decían que no podían accesar mis archivos en Scribd porque les pedía un nombre de usuario. Después pensé que tal vez usar Google Docs podría resolver el problema, pero no fue asi. En el caso de Google Docs, no entiendo porqué le pida a algunos identificación, pues todos los archivos los he gusrdado como públicos y sin necesidad de claves ni nada (¿?)

Treinta personas contestaron la encuesta, de las cuales, 19 dijeron que tenían problemas. Me apena mucho esto, pues yo misma he experimentado frustaciones de este tipo. Una de las sugerencias que recibí, fue que expllicara cómo hacerse usuario de Scribd para que así tuvieran acceso a los archivos sin problema. Esta idea me pareció excelente.

Al principio consideré, incluso, emigrar todos mis archivos a otra herramienta, pero pensándolo bien, no sé si tenga el tiempo de hacerlo. Por un lado, yo no me dedico a esto de tiempo completo, ni tampoco es un trabajo para mí. La realidad es que el tiempo que tengo dispobible para Familia Católica es para publicar. Con más de 90 archivos que tengo en Scribd, sería una labor fuera de mi alcance el cambiar todos los enlaces a otro lugar.

Lo que he decidido hacer es, seguir publicando tanto en Scribd como en Google Docs y muy pronto (¡espero!), dedicar una entrada a explicar cómo hacerse usario de Scribd. También, con mucho gusto,ofrezco enviar el archivo por correo electrónico a las personas que tengan serios problemas.

¡Gracias por tu apoyo y comprensión!
¡Dios te bendiga!

sábado, 27 de noviembre de 2010

Calendarios de Adviento para Colorear 2010

¡Qué emoción, mañana empieza el Adviento!  Esta mañana, hemos estado muy ocupados terminando lo que nos falta para mañana. Poco a poco todo va tomando forma. Tu sabes, con 4 niños, tengo que pensar en lo que cada uno va a hacer, no puedo tener sólo un Árbol de Jesé, todos querrían tomar turnos, así que he decidido hacer más cosas para que todos estén "encargados" de algo, y así  ¡todos estámos contentos!

Cuando termine de tomar fotos te compartiré cómo nos ha quedado la casa. Mientras tanto, te comparto estos Calendarios de Adviento para niños, que encontré en el Blog del Profesorado de Religión Católica. En este blog encontrarás muchas ideas y recursos para enseñar la fe, ¡está excelente!  José Antonio (el autor del blog), encontró los Calendarios en otro excelente blog llamado Educar con Jesús. Date una vuelta para que veas todo lo que ellos tienen.

Los 3 primeros Calendarios de Adviento, los imprimí en forma horizantral y al 125% del tamaño original para que llenara toda la hoja:






Este otro calendario de ventanas lo encontró en el sitio de Reflejos de Luz, en el que también vas a encontrar toda una lista de ideas para Adviento. Aquí vas a necesitar tiempo para ver todo lo que tienen,¡ pero vale la pena!

Calendario de Adviento con ventanas 


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

viernes, 26 de noviembre de 2010

¡No te olvides de que mañana es la Vigilia de oración por la Vida!

Mañana nuestro Santo Papa, precidirá la Vigilia de Oración por la Vida Naciente en la Basílica de San Pedro. El Papa dice que "El tiempo de preparación de la Navidad es un momento propicio para invocar la protección divina sobre cada ser humano llamado a la existencia y para agradecer a Dios el don de la vida, recibido de nuestros padres..."



Desfortunadamente, no hay nada organizado en nuestra parroquia, pero nosotros nos uniremos en oración como familia desde nuestra casa.


¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

jueves, 25 de noviembre de 2010

¿Eres PRO-VIDA?...¡Este testimonio te va a conmover!

Hay familias que luchan hasta el último momento por salvar la vida de sus bebés no nacidos, en una cultura en la que muchos doctores no los apoyan. Esto es lo que mi querida Paloma y su esposo hicieron con su quinto bebé Kai.

Paloma es una mujer de Dios, yo he tenido la bendición de conocerla a través de su blog "Padeia en Familia" desde hace más de un año. Ella fue una de las personas que me ayudaron y me motivaron cuando apenas empezaba con mi blog. Paloma también educa a sus hijos en casa en España.

Hace varios meses nos había compartido que estaba embarazada y que le habían dicho los doctores que su bebé tenía  problemas serios de malformación. Mi familia y yo empezamos a orar  por ella y por su bebé, pidiéndole a Dios un milagro, si era su voluntad. Paloma dejó de escribir en su blog, y bueno, se entendía la situación. En un par de ocasiones le mandé un email para decirle que seguíamos orando por ella. A mí me conmovió mucho que mis hijos, sin conocerla, pidiéran por su bebito en nuestra oración familiar.

Hace unos días, Paloma volvió a escribir en su blog y nos compartió que su bebito, había nacido, pero que apenas vivió unos minutos. También nos contó todo su peregrinar en esta dolorosa situación, sus luchas internas y con los doctores, que constantemente le sugerían que lo abortara. No pude evitar leerlo con lágrimas en los ojos, me conmovió muchísimo todo lo que sufrieron, pero al mismo tiempo, vi la gracia de Dios en sus vidas, pues se mantuvieron firmes en defender la vida de Kai y alcanzaron a butizarlo antes de fallecer.

Te invito a que leas el testimonio de Paloma. Nosotros sabemos que todo lo que nos pasa es para la gloria de Dios, y no tengo duda de que Dios usará este hermoso testimonio para tocar muchas vidas y para alentar a tantas familias que estén pasando por la misma situación.

¡También te pido tus oraciones por ellos en este tiempo difícil! ¡Dios te bendiga!

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Haz una Medalla Milagrosa de cartón - 27 de noviembre


La fiesta de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa se celebra el 27 de noviembre. Y como tenía en mente hacer una medalla en cartón, pues ¡me aventuré a hacer un dibujo de la medalla!  Claro, por no tener experiencia, me tardé más de lo que pensaba...¡se veía tan facil!. Si ya admiraba a los artistas católicos, ¡ ahora con mayor razón!!

Este es el dibujo sin letras para que pueda ser usada por personas que no hablan español. (Por cierto, hoy me dí cuenta de que un blog italiano visita a Familia Católica, ¡qué padre poder servir a hermanos en diferentes idiomas!). En el mismo archivo grabé este dibujo y el que tiene la leyenda en español que dice: "María sin pecado concebida, ruega por nosotros, que recurrimos a tí"


Esta es la parte de atrás. Lo más difícil fue dibujar la M entrelazada, parece muy sencillo, pero tiene su chiste.


 Para hacer estos dibujos me inspiré en esta imagen que tenía:


Material
Cualquiera de estos dos archivos:
Cartón
Colores, plumones o crayones
Tijeras
Pegamento
Un poco de listón de cualquier color.

Pasos
- Después de imprimir, colorea los dibujos.


Después, recorta las medallas y tráza una de ellas sobre el cartón. Luego recórtalo.


- Por último, pega primero la parte de enfrente de la medalla y luego la de atrás sobre el cartón. Nota: mis hijas se dieron cuenta de que la parte de atrás no queda exáctamente igual que el cartón, sobre todo la parte en donde se cuelga, así que decidimos cortar eso. Error de novata ; - )

Y bueno, así nos quedó. Mi hijo pequeño se la puso sobre el cuello, ¿qué tal?



¡Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, ruega por nosotros!

 ¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!

martes, 23 de noviembre de 2010

Nuestra Señora del Socorro, Patrona de Valencia, Venezuela - 13 de noviembre

Fuente Foto
"La imagen, solicitada a España fue traída a Borburata, junto con otra virgen. La leyenda dice que se confundieron las imágenes, quedando aquí la Dolorosa, siendo llevada al Perú la verdadera imagen del Socorro. Del Perú hicieron el reclamo, pero según el poeta Andrés Eloy Blanco, de aquí le contestaron: “Pueblo no cambia virgen”.

Nuestro pueblo recibió a su Dolorosa y la bautizó, para siempre: “VIRGEN DEL SOCORRO DE VALENCIA” . Desde tiempo inmemorial, ella recibe con dulce mirada, en nuestra Catedral, a quienes acuden en busca de consuelo. Fue la primera imagen de la virgen coronada canónicamente en Venezuela, con autorización papal, el 13 de noviembre de 1910. Valencia, emocionada, le rinde homenaje a su patrona en el mes de su coronación, en el noviembre festivo y ferialCatholic.net

Mi amiga Miariauxi me compartió cómo celebraron en su colegio el centenario de la Coronación a nuestra Señora en la advocación de Nuestra Señora del Socorro. Te invito a que visites su blog En la Vía Singular de la Vida, ahí nos cuenta más detalles de esta devoción a María y nos enseña fotos de este momento tan significativo para los venezolanos. ¡Viva Venezuela!
 
Me encantó que adaptara las ideas que ha visto aquí, de hecho, lo que Mariauxi nos comparte, verás que se puede hacer para cualquier advocación de nuestra Madre María, este es su mensaje:
 
Ideas para celebrar a Nuestra Señora del Socorro con niños:
 
"Hola querida amiga...quería compartir contigo lo hermosa que fue la semana que dedicamos a la Virgen del Socorro, la patrona de la ciudad, Valencia. Celebrábamos los 100 años de su Coronación Canónica y era un hecho que había que resaltar. Me valí de todo lo que he aprendido a través de tu blog para hacer celebraciones litúrgicas con los niños.
Pues bien a la imagen que está en el colegio la colocamos en un lugar especial, la entronizamos como se dice litúrgicamente.
 
 
Los niños del preescolar le hicieron flores de papel ( esto lo tome de la idea de realizar el rosario con flores)y los fui llevando durante la semana.
 
 
Con tu idea de la cadena de Adviento, hice una cadena de Avemarías y cada vez que los niños rezaban o cantaban le colocábamos un eslabón a la cadena de papel.
 
 
Los niños de primaria con su maestra le llevaron flores naturales. Como vez pudimos mantener la presencia de la Virgen en esos días festivos en la ciudad.
Gracias por tu ayuda. Cómo ves tus actividades me valen de mucho y lo mas importante que lo hacemos para llevar la precencia de Dios en la vidas de estos niños y sus familias, muchas de las cuales conocen un Dios a su medida y su conveniencia... El Señor te bendiga junto con tu familia, Mariauxi".
 
¡Muchas gracias Mariauxi por extender esta devoción a otros países!,
yo no la conocía y ¡me ha gustado mucho aprender de ella!
 
¡Viva nuestra Señora del Socorro!
 
¡Todo por amor a Cristo y a su Iglesia!
 
 

¡Desde España nos comparten cómo celebraron el Día de Todos los Santos!

Aunque ya pasó el día de Todos los Santos, quise compartirte el mensaje que me mandaron desde Valencia, España. ¡Gracias, gracias Maria!!  Además, ¡ya queda listo para el año que entra!!

¡De corazón te digo que me llena de mucha alegría cuando me escriben y me platican las actividades que hacen! Aprecio mucho que se tomen la molestia de escribirme y mandarme fotos : - )

¡El compartir de esta manera, todos nos enriquecemos!!Gloria de Dios!

Pues bien, este es el mensaje que te comparto con su permiso:
"... fue una suerte encontrar tu blog, así que primero hablamos del día de "Todos los Santos", que cada niña averiguara qué día era su santo. Colorearon y colgaron por todo el colegio las copias de algunos santos... Luego para el fin de semana se les sugirió ir de hadas, flores, de santas... de cosas bonitas a sus fiestas de halloween (inevitables) y que repartieran caramelos y sonrisas. El día 2 montamos el panel con sus "santos favoritos" en el colegio, y cada una explicó lo que había averiguado de ellos (un total de 115 niñas)...

Fue una experiencia muy enriquecedora... Gracias, María"


María Colomer es profesora de la asignatura institucional Educación para el Amor del Colegio Cumbres. Qué bendición que en este colegio celebren la fiesta de Todos los Santos y que le hayan dado la importancia que tiene.  En su último mensaje también me dijo que para Adviento, piensan poner un arbolito para que las niñas peguen post-its con su regalo al Niñito Jesús. ¡Ojalá nos mandes fotos María!

Me parece que este es el archivo que usó María (no le pregunté, pero por los dibujos de la foto, creo que sí es). Para más ideas de este tipo, puedes ver la entrada "Más ideas para desfiles de Santos de Papel".

Si tu has hecho cualquier actividad presentada aquí, ¡compártelas en Familia Católica!

¡Todo por amor a Cristo y su Iglesia!

¡Haz velas para Adviento cubiertas de crayones derretidos!

Rápidamente quiero que veas cómo Lacy de Catholic Icing transformó unas velas blancas en las velas de Adviento para su corona. El problema es que no encontraba velas moradas y rosas (como me pasó a mi el año pasado) y por eso decidió ingeniarselas...
Con ver sus fotos te darás cuenta de cómo lo hizo. Básicamente derritió varios crayones y luego "pintó" las velas blancas con un pincel. Eso sí, te recomienda que no uses tu mejor pincel por si no lo puedes limpiar bien. Ah, otra cosa, también te recomienda que empieces con el color rosa para que puedas usar el mismo pincel con el color morado.

Mira cómo le quedó:


¡Me gustó mucho su idea! ¿Verdad que está muy creativa? Visítala para que veas paso a paso cómo lo hizo en Catholic Icing.

¡Todo por amor a Cristo y su Iglesia!

sábado, 20 de noviembre de 2010

Celebrando al Padre Miguel A. Pro


Esta entrada está dedicada al Beato Miguel Agustín Pro, mártir mexicano que antes de ser fusilado, gritó "¡Viva Cristo Rey!"  En el blog de Paper Dali, vas a encontrar más ideas para celebrar a este gran santo. Aquí puedes leer sobre su vida.

La fiesta del Padre Pro se celebra días después de la solemnidad de Cristo Rey. Mañana recordamos que Jesús es el Señor de todo lo que existe, que es Rey del mundo y de nuestras vidas...y este fue el mensaje del Padre Pro al morir: ¡recordarnos que Jesús reina!

Por eso quise hacer esta bandera con sus últimas palabras. Esta bandera la pienso colocar desde mañana hasta el día de su fiesta el 23 de noviembre.

Material
Fieltro blanco 65cm x 90cm aprox.
Listón dorado para decorar el rededor
Pintura acrílica del color que quieras
Pegamento
Página para colorear de una corona


Pasos
- Dobla uno de los extremos, dejándo espacio para pasar un palo. Puedes pegarlo tal cual o hacerle cortes, como lo verás en las fotos más abajo.
- Pega el listón dorado alrededor de la tela.


- El diseño de la bandera es al gusto, decide con tus hijos cómo quieren decorarla. En nuestra bandera dibujé las letras de "Viva Cristo Rey" en la parte alta y "¡Viva!" en la parte de abajo. En el centro hice el simbolos de Jesús con listón.


- Después pintamos las letras con dos colores diferentes de azul.


- Para resaltar las letras, le pusimos glitter alrededor de cada una:


 - Funalmente, coloreamos una de las coronas que publicamos en las páginas  para colorear de Cristo Rey y la recortamos:


- Y así nos quedó:



Papel Picado
La bandera las decoramos con papel picado, una tradición muy mexicana. Seguimos las instrucciones que Vee tiene en un libro que recientemente publicó: "Celebrating Blessed Miguel Pro".


Así nos quedaron los diseños:




También quería compartirte esta deliciosa receta del blog "Celestialmente Dulce", que para celebrar al Padre Pro, Grissy pensó en hacer un arroz a la mexicana. ¡Te aseguro de que la receta es original!


No dejes de pasar este día,
¡celebra al Padre Pro y dale gracias por su ejemplo heroico de defender la fe Católica con su propia vida!

¡Beato Miguel Agustín Pro, ruega por nosotros!

¡Viva Cristo Rey!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ShareThis