miércoles, 26 de noviembre de 2025

Arte Sacro de Santa Catalina de Alejandría - 25 de noviembre

 

Fuente; mosaico

Hoy, 25 de noviembre, los católicos y muchos cristianos celebramos a Santa Catalina de Alejandría, una santa muy querida desde hace muchos siglos.

Santa Catalina vivió hace muchísimo tiempo, en el siglo IV, en la ciudad de Alejandría, en Egipto, un lugar famoso porque ahí estudiaban los sabios más importantes. Ella era de familia noble y muy inteligente. Aunque nació en un hogar pagano, un día tuvo una visión de la Virgen María y del Niño Jesús, y eso la llevó a hacerse cristiana y a querer vivir solo para Dios.

En ese tiempo, la Iglesia estaba creciendo, pero también había mucha persecución contra los cristianos. El emperador que gobernaba esa región se llamaba Maxencio, y trataba muy mal a los seguidores de Jesús.

Catalina, valiente como pocas, decidió presentarse ante el emperador para defender a los cristianos. Maxencio quiso hacerla cambiar de opinión, así que llamó a varios filósofos para discutir con ella… pero Catalina, tan preparada y tan clara en su fe, ¡terminó convirtiendo a los filósofos!

Luego, el emperador trató de convencerla con promesas y hasta quiso hacerla su esposa, pero ella dijo que no, porque ya había entregado su corazón a Cristo. Incluso la tradición dice que Catalina logró que la esposa del emperador también se bautizara.

Maxencio, lleno de rabia, mandó torturarla. Intentó usar una rueda con puntas afiladas —que luego se conoció tristemente como “la rueda de Catalina”—, pero según la tradición, Dios la protegió milagrosamente. Finalmente, Catalina fue martirizada al ser decapitada.

El emperador Maxencio murió poco tiempo después, y casi nadie lo recuerda… pero Santa Catalina se volvió ejemplo de valentía, de sabiduría y de amor a Cristo. Inspiró a filósofos, a jóvenes consagradas y a muchos que preferían morir antes que negar su fe.

Santa Catalina es la santa patrona del monasterio del Monte Sinaí, uno de los monasterios más antiguos del mundo.


Aquí te dejo varias pinturas bellísimas de ella, para contemplar y meditar en su vida heroica:




Icono del Monasterio de Monte Sinaí (no hay mejor resolución)


Fuente Icono


Fuente Iglesia de la Natividad Francia


Fuente Iglesia de San Blas Francia


Fuente Cosimo Rosselli (1439–1507) Praga


Fuente Pedro Pablo Rubens 1633


Todo por amor a Cristo y a su Iglesia,

Xhonané






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...