En mayo del 2017 tuvimos la gran alegría de que nuestra segunda hija (Xhonanita) se graduara de la preparatoria. Por esta razón, vinieron a visitarnos ese verano, mi mamá y una tía muy querida. Así que, ya se imaginarán que estabamos felices de que estuvieran con nosotros para celebrarar la Solemnidad de Pentecostés. Esta fue la primera vez que lo hicimos juntos, ¡bendito Dios!
También invitamos a la familia de un profesor, colega de mi esposo, para que celebrara con nosotros junto con su esposa y sus 3 hijitos.
Antes de comer, hablamos sobre los dones del Espíritu Santo y el significado de cada uno. Después de comentarlos, nos fuimos turnando para prender unas velitas que había puesto en un plato rectangular en medio de la mesa. Junto a cada velita, puse un letrero con el nombre del don.
Si quisieras hacer algo así, te invito a que uses este sitio que se llama Arguments y que tienen unas infografías muy bonitas y prácticas sobre los dones del Espíritu Santo, como esta:
Y aquí ya estamos a la hora de la comida:
La Solemnidad de Pentecostés es una de las celebraciones más importantes de nuestra fe porque es como si celebraramos el ¡cumpleaños de nuestra Iglesia! Por eso te animo a que hagan algo parecido a un cumpleaños, con pastel, globos, comida especial, velitas... ¡ah! y el color rojo ¡no puede faltar!
En esta entrada de la Novena de Pentecostés, puedes encontrar el archivo para imprimir las llamitas que usé para el pastel.
Este domingo es Pentecostés y estoy emocionada de que vamos a celebrar una vez más en familia y con amigos, ¡gloria a Dios!
Todo por amor a Cristo,
Xhonané
No hay comentarios.:
Publicar un comentario